jueves, 17 de julio de 2025

19 Y 20 de Julio llega Colombia al parque 2025

 




19 y20 de Julio llega Colombia al parque 2025

18 agrupaciones como Tonada, Perotá Chingó y la Estudiantina Cundinamarca también formarán parte de este festival, Puerto Candelaria, Buika y Los Hermanos Aicardi harán parte del cartel de Colombia al Parque 2025.

En la edición número 23 del Festival Colombia al Parque, que tendrá lugar este 19 y 20 de julio en el Parque de los Novios, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes reunirá en un solo escenario a agrupaciones nacionales, distritales e internacionales que han construido caminos significativos en la música y las expresiones culturales de América Latina. 


“Colombia al Parque es un espacio para la visibilización, circulación y fortalecimiento de las músicas tradicionales y populares del país, tanto en sus vertientes consolidadas con el tiempo, como en sus manifestaciones más contemporáneas. Así mismo, este escenario propicia el encuentro con prácticas musicales que, en el plano internacional, contribuyen de forma significativa en las búsquedas a partir de tradiciones que han servido como fuertes vínculos identitarios”, señala María Claudia Parias, directora de Idartes.


La programación de esta edición incluye propuestas nacionales de Medellín, Barranquilla, Nariño, Cundinamarca e internacionales de Argentina y España, que dialogan con las raíces, las memorias colectivas y los cruces contemporáneos entre géneros.


Desde Medellín, llega Puerto Candelaria que celebrará 25 años de trayectoria artística con un espectáculo que condensa sus momentos clave en la música nacional. La agrupación ha recorrido distintos lenguajes sonoros y se ha posicionado como referente de la industria musical independiente. 


Desde Los Montes de María y el Urabá antioqueño, Tonada presentará un repertorio de bullerengue tradicional consolidado desde 2014 como parte del resurgimiento de este género en la escena nacional. 


Los Hermanos Aicardi, agrupación conformada por los hijos del cantante Rodolfo Aicardi, llegan también a este festival para continuar con el legado musical y cultural de uno de los referentes populares del país. Por su parte, la Estudiantina Cundinamarca, creada en 2025 bajo la dirección de Carlos Augusto Guzmán Torres, se presentará con un ensamble conformado por jóvenes formados en cuerdas pulsadas y música tradicional.


La programación internacional contará con la participación del proyecto argentino Perotá Chingó, integrado por Lola Aguirre y Julia Ortiz, que desde 2011 ha construido un repertorio acústico que conecta con audiencias diversas de Latinoamérica. 


También estará presente la artista Buika, nacida en Palma de Mallorca, con una propuesta sonora que transita por el flamenco, el jazz, el soul, el reggae y otros géneros de la diáspora africana y latinoamericana.


El talento bogotano estará representado con las ocho agrupaciones distritales ganadoras de la Beca Festival Colombia al Parque 2025. Ellos son Pedro Bombo, agrupación de música andina-latinoamericana con amplia trayectoria en festivales nacionales e internacionales; La Perla, trío vocal-percutivo que mezcla los sonidos del Caribe con ritmos urbanos y líricas de resistencia; y Nicoyembe, referente afrocolombiano que lleva en su propuesta la riqueza sonora de las dos costas del país.


También se presentarán Danza Colibrí, dúo acústico que conjuga tradiciones sonoras con una estética global; La Rueda, agrupación pionera en la revitalización del bullerengue en Bogotá; e Identidad Pacífica, colectivo integrado por artistas migrantes del litoral Pacífico que promueve los ritmos tradicionales de su región.


Fotografías componente académico

A ellos se suman Embera Koede, exponente contemporáneo de la música indígena desde la comunidad embera en Bogotá, y Cotopla Boyz, reconocidos por su fusión de cumbia tradicional con sonidos futuristas y una estética vibrante y provocadora.


De esta manera, la selección de los artistas invitados nacionales e internacionales a Colombia al Parque 2025 se fundamentó en cuatro ejes principales: trayectoria, innovación, impacto cultural y el reconocimiento a la diversidad de audiencias que caracterizan el festival. Se privilegiaron agrupaciones con reconocimiento nacional e internacional que representan legados musicales, así como proyectos que trascienden lo sonoro para convertirse en símbolos de identidad y transformación social.


“La programación de esta edición se destaca por el protagonismo femenino, con artistas que desafían géneros y fronteras con sus voces poderosas, sus composiciones audaces y las creativas interpretaciones que hacen de sus tradiciones. Mujeres que, desde lo étnico, lo rural o lo urbano, tejen un discurso de resistencia y celebración con su música, reafirmando su papel central en el desarrollo de las escenas musicales de Iberoamérica”, señala Giovanna Chamorro, curadora del festival. 


Artistas de Nariño, departamento invitado

Colombia al Parque 2025 se enriquece con la participación especial del departamento de Nariño, gracias a una alianza con la Dirección Administrativa de Cultura Departamental. Ubicado en el suroccidente del país, en la frontera con Ecuador, este es un territorio donde convergen la llanura del Pacífico, la región Andina y la vertiente Amazónica. En esta diversidad geográfica se ha forjado una riqueza cultural y musical excepcional, como lo demuestran los artistas nariñenses que hoy brillan en los escenarios más importantes del país y el mundo.


En esta edición, el festival será testigo del talento de seis propuestas que provienen de esa zona del país. Una de ellas es la agrupación musical del Pacífico Patacoré, que articula en sus sonidos saberes tradicionales del Pacífico con innovaciones contemporáneas; la agrupación de música campesina Los Hermanos Genoy, cuya propuesta destaca la tradición musical nariñense; el grupo Encuentro Trío, que presentará diversos repertorios que abarcan desde boleros y baladas hasta música tradicional. 


Además, la programación también incluye selectores musicales encargados de diseñar una experiencia para transitar por las herencias sonoras de Nariño, ellos son: Mopadub y Juan No Fear


Finalmente, con la agrupación Raíz - Afropacífico, el departamento incluye una franja dedicada a la danza urbana y expresiones juveniles que muestran la vitalidad y diversidad de las nuevas generaciones.


Como es habitual, el festival contará con una franja académica que promueve el diálogo y la reflexión en torno a las músicas tradicionales, así como una Zona de Arte y Emprendimiento en la que el público podrá disfrutar de artesanías, productos locales y gastronomía típica. 


El sábado 19 estará dedicado al baile y la fiesta, mientras que el domingo 20 incluirá una franja infantil con la presentación de la agrupación Sonómadas y su obra El Cocinajero. 




Fotografías componente académico

Un festival que promueve la confianza ciudadana 

Colombia al Parque continúa consolidándose como un espacio de circulación y visibilización de las músicas tradicionales, populares y de fusión. Este festival permite que públicos diversos escuchen en un mismo lugar las expresiones culturales de distintas regiones del país, promoviendo el reconocimiento y la valoración de la diversidad musical. 


De acuerdo con el Informe de percepción y satisfacción de asistentes del Festival Colombia al Parque 2024, desarrollado por el Observatorio de Cultura Ciudadana, 85,2% de los asistentes consideró que el festival contribuye a la confianza ciudadana y la convivencia pacífica. Asimismo, 71% lo reconoce como un espacio de encuentro en el espacio público.


En términos de impacto turístico, según este observatorio, el evento atrajo en su pasada edición a 8,1% de asistentes provenientes de otras ciudades y a 4,5% de visitantes internacionales. De quienes llegaron desde fuera de Bogotá, 23,3% lo hizo motivado por la asistencia a esta fiesta musical. Durante su estadía, las principales actividades realizadas fueron recorridos urbanos (32%), oferta gastronómica (26,7%) y compras (17,5%). De ellos, 20% se hospedó en hoteles, mientras que 12,9% lo hizo mediante plataformas digitales. “Estos datos reflejan que Colombia al Parque aporta a la dinamización cultural y turística de la ciudad”, señala el informe.


Fuente: IDARTES




domingo, 13 de julio de 2025

Melina Almodóvar Lanza Disco y Video Del Concierto en Vivo Desde Hollywood Salsa Fest 2025.

 Melina Almodóvar:

Lanza Disco y Video Del Concierto en Vivo Desde Hollywood Salsa Fest 2025.





Hollywood, Florida – 9 de julio de 2025 — 


¡Atención, amantes de la salsa! La talentosa Melina Almodóvar, la encantadora "Muñeca de la Salsa", está de fiesta con el lanzamiento de su electrizante álbum en vivo y un espectacular video concierto desde el Hollywood Salsa Festival 2025, el cual se dio acabo el 5 de abril de 2025 en el vibrante Arts Park de Young Circle. Este álbum es pura chispa, capturando la esencia y el dinamismo único de la música de Melina en su máxima expresión.


Esta puertorriqueña, una de las voces más adoradas del género, deslumbró en una noche llena de ritmo y

pasión, conectando con su público de manera mágica. El disco es un torbellino de sus mayores éxitos, que

hicieron vibrar a miles de fanáticos incapaces de resistirse a la energía contagiosa de Melina y su orquesta.

El álbum "MELINA ALMODOVAR - EN VIVO DESDE HOLLYWOOD SALSA FEST" ya está disponible en todas

las plataformas digitales como Spotify, Apple Music y Amazon Music. Además, el video del concierto

completo está en su canal de YouTube. Este lanzamiento coloca a Melina en la cima de la salsa actual,

reafirmando su lugar como ícono cultural de la música latina.




Melina Almodóvar, es conocida como "La Muñeca de la Salsa", Melina ha sido clave en la revitalización de la

salsa. Con éxitos en las listas y presentaciones por todo el mundo, sigue encantando a todas las edades con

su estilo inconfundible. Recientemente deslumbró en Barranquilla, Colombia y Long Beach, California.


Pronto cantara en el “Día Nacional de la Salsa - Orlando” el 21 de septiembre, 2025 siendo la única mujer en

el cartel, además sera la artista principal del Miami Beach Salsa Fest el 5 de octubre, 2025. 


Los invitamos a seguir a Melina Almodóvar en todas sus redes y plataformas y a disfrutar de su nuevo disco y video

concierto en vivo.


!No te lo pierdas! Escucha el disco aquí: 

https://orcd.co/zllbrpz

Disfruta el concierto completo: 




ALMODOVAR MUSICA PRODUCTIONS


www.melinasalsamusic.com


Promotor: Angel Ilarraza

domingo, 27 de abril de 2025

Estrellas de Buena Vista y Más en Medellín

 Estrellas de  Buena Vista y Más en Medellín

 

·      Se presentarán en Medellín el próximo sábado 3 de mayo en el Teatro de La Universidad de Medellín

·      El grupo viene llenando los principales escenarios en Europa

·      Algunos músicos  originales del Buena Vista Social Club estarán presentes

·     Dirección del maestro del tres Pancho Amat

 

El próximo sábado 3 de mayo, estarán en Medellín las ESTRELLAS DE BUENA VISTA Y MÁS en el Teatro de la Universidad de Medellín. Algunos miembros originales y otros músicos de primer nivel de Cuba hacen que este colectivo conserve la tradición de la música cubana. En su repertorio incluyen clásicos como Chan Chan, El Cuarto de Tula, Candela, Veinte Años, Lágrimas Negras y muchos otros.


Pancho Amat, director de Estrellas Buena Vista y Más nos explica la importancia de seguir con la tradición:

 “Como es sabido, algún tiempo después el grupo inicial se fragmentó y las principales figuras continuaron su carrera por separado, pero siempre apegadas al concepto inicial que las unió, la música de evidente raíz cubana.


El tiempo, implacable, se llevó algunas de las figuras más importantes y otras al envejecer redujeron notablemente su ritmo de presentaciones, con lo cual, la presencia del Buena Vista en los escenarios fue siendo cada vez más escasa. A raíz de toda esta exposición, arribó a un concepto que me parece obvio para dar respuesta  a la inquietud de Javier (productor y manager de Estrellas Buena Vista y Más) y le comento: 


El Buena vista no ha muerto, en todo caso no están con nosotros muchos de los que fueron sus principales exponentes, pero el tronco y las ramas que le dieron vida al proyecto, llámese en este caso las esencias de la cultura cubana, siguen ahí florecidas por nuevas generaciones que continúan la huella de los que la antecedieron, así como éstos siguieron el legado de sus abuelos.


Tras finalizar mi exposición, entramos Javier y yo en un extenso diálogo, reflexionando en torno a lo comentado anteriormente, arribando al criterio de que realmente existen las ganas, el talento y la experiencia para volver a dar luz a la continuación del Buena Vista Social Club, esta vez con el nombre de Estrellas de Buena Vista y Más® conformado por algunos de los miembros originales del proyecto inicial y otros prestigiosos intérpretes de las nuevas generaciones.”


El espectáculo se estrenó, en primicia mundial, en el Teatro Leal (La Laguna,Tenerife) el 12 de marzo de 2023, agotándose las entradas en 24 horas. La acogida tanto del público como de la crítica especializada superó todas las expectativas. Fue tal la demanda que los promotores se vieron obligados a organizar otros dos conciertos en la isla, antes del regreso a Cuba de esta extraordinaria formación.

  

Estrellas de Buena Vista y Más® ha ofrecido exitosos conciertos en varios puntos de la geografía mundial en muy poco tiempo. Han visitado varios países de Europa como España, Francia, Países Bajos, Alemania... Y países de América como Cuba, Colombia, Costa Rica y México. También participaron en el encendido de la Antorcha Olímpica de los JJ.OO de París 2024.

 

La cita es el próximo sábado 3 de mayo a partir de las 8:00 pm en el Teatro de la Universidad de Medellín para degustar de la mejor música tradicional cubana.

Informes y boletas: Ticket Express.

 

Anexo dossier para ampliar la información de Estrellas Buena Vista y Más.

  

 

Fuente: Juan Fernando Trujillo

viernes, 4 de abril de 2025

Víctor Manuelle fusiona la salsa y su fe en el emotivo tema “Si Volviera Jesús”


Víctor Manuelle fusiona la salsa y su fe en el emotivo tema

“Si Volviera Jesús”




El estreno del video musical de la canción, realizado con inteligencia artificial, será hoy, miércoles 2 de abril, a las 5:00 p.m. en el canal de YouTube del cantante

 

San Juan, Puerto Rico - El reconocido salsero Víctor Manuelle presenta su nuevo sencillo Si Volviera Jesús’, una emotiva canción que forma parte de su más reciente álbum, Retromántico. El tema ya está disponible en todas las plataformas digitales y su video musical, creado con tecnología de inteligencia artificial, se estrenará hoy miércoles, 2 de abril a las 5:00 p.m.


El tema Si Volviera Jesús’, invita a la reflexión sobre la sociedad actual, narrando cómo el mundo actual, marcado por la incertidumbre, respondería si Jesús estuviera de vuelta como ser humano. Compuesto por el reconocido Jorge Luis Piloto y con el arreglo musical de Franky Suárez, conmoverá a los oyentes y los motivará a fortalecer sus creencias y valores espirituales.


“Con este tema quería que mis fanáticos reflexionaran sobre el estado actual de nuestra fe y las situaciones que están ocurriendo en el mundo. También, buscando nuevas formas de transmitir la letra de la canción, utilizamos la inteligencia artificial para crear un video que no solo impacta visualmente, sino que también invita a pensar profundamente sobre nuestra relación con lo espiritual", comentó Víctor Manuelle.


En el video, se presenta a Víctor Manuelle como testigo de la segunda venida de Jesús y observando cómo el Mesías es recibido en un mundo marcado por la indiferencia. La narrativa visual refleja el mensaje de la canción, mostrando escenas en las que Jesús camina entre personas ocupadas con sus dispositivos móviles, ignorando su presencia, mientras otros lo observan con rechazo. En el transcurso del video, las personas comienzan a desconectarse de sus distracciones y a reconocer su llegada, conectando con su mensaje de fe y esperanza.


El video de Si Volviera Jesús’, fue dirigido por el experto en inteligencia artificial Isak ATOM, quien expresó, “Mi objetivo fue traducir visualmente la historia narrada en la canción, asegurándome de que cada escena refleje su esencia. También agregué detalles que complementan la narrativa, creando una experiencia cinematográfica más inmersiva y emotiva.”


No es la primera vez que Víctor Manuelle se relaciona en el terreno de la música sacra, en producciones anteriores interpretó los temas “El que te llama” y
“Yo confío en ti”. De igual manera compuso temas para artistas cristianos como Ismael Miranda y el grupo Ahicam, reafirmando su compromiso con transmitir mensajes de fe a través de su música.  


Con este lanzamiento, el salsero sigue demostrando su versatilidad artística y su compromiso con la música como un medio para comunicar mensajes significativos.  



Para más información sobre Víctor Manuelle visite:

retromantico.com

www.instagram.com/victormanuelleonline

www.youtube.com/VictorManuelleTV

www.facebook.com/victormanuelleonline





Nota del Editor:


Víctor Manuelle vuelve a innovar en la escena musical con el lanzamiento de su más reciente sencillo Si volviera Jesús, un tema cargado de sensibilidad social, pero también de una apuesta tecnológica sin precedentes para el género: se trata del primer videoclip de salsa comercial realizado completamente con inteligencia artificial.


Con esta producción, Víctor Manuelle se convierte en precursor en el uso de herramientas de IA en la música tropical, abriendo una nueva etapa para los artistas del género que tradicionalmente han trabajado con formatos más convencionales. El video recrea escenas impactantes que invitan a reflexionar sobre cómo sería el regreso de Jesús en el mundo actual, cruzando imágenes simbólicas con una letra poderosa que interpela a una sociedad marcada por la desigualdad, la violencia y la falta de compasión.


Más allá de su mensaje, Si volviera Jesús marca un hito en el uso de nuevas tecnologías aplicadas a géneros de nicho como la salsa, desafiando los límites de la producción visual y demostrando que la innovación también tiene sabor caribeño.


El artista, conocido como “El Sonero de la Juventud”, ha señalado que el uso de la inteligencia artificial no reemplaza el talento humano, sino que lo complementa para contar historias desde otros lenguajes. “Quise hacer algo distinto, algo que tocara el alma, pero también que hablara de cómo podemos usar la tecnología para transmitir mensajes con propósito”, dijo en el marco del estreno.


Este lanzamiento no solo renueva el sonido de Víctor Manuelle, sino que deja claro que la salsa sigue viva, evolucionando y dialogando con el presente.





Letra: Si volviera Jesús


Lo volverían a crucificar en otra cruz

Lo acusarían los mercaderes de este tiempo

De violencia y provocar daños a la propiedad

Si volviera Jesús


Lo llamarían "mentiroso" o "impostor"

Dirán que cada milagro es ilusión y efecto

Y si cura a los enfermos sin un título, va preso

Si volviera Jesús


Lo tomarían por algún loco, lo llevarían a un manicomio

Le pegarían en la mejilla y con la otra se ensañarían

Muchos que lo aman van a negarlo

Como hizo Pedro al cantar el gallo

Y con las manos que le han rezado

Con esas van a crucificarlo, así será


Si volviera Jesús

Afortunado será todo aquel que pueda verlo

Los comerciantes van a tratar de convencerlo

De que se anuncie con ellos, que le pagarán por eso

Si volviera Jesús


Los políticos van a quererlo de su lado

Cada partido dirá que a ellos está apoyando

Y con corona de espinas volverán a coronarlo

Si volviera Jesús


Lo tomarían por algún loco, lo llevarían a un manicomio

Le pegarían en la mejilla y con la otra se ensañarían

Muchos que lo aman van a negarlo

Como hizo Pedro al cantar el gallo

Y con las manos que le han rezado

Con esas van a crucificarlo, así será

Si volviera Jesús


Cuando vuelva Jesús (Eh), todo el mundo lo verá

Todo ojo lo verá cuando vuelva Jesús

Verán los cielos abrirse y a los ángeles bajando

Satán tendrá que rendirse, su final le habrá llegado

A ver si pueden reírse los que tanto le han negado

Pero si saben arrepentirse, todos, todos serán perdonados


Cuando vuelva Jesús (Cuando vuelva)

Todo el mundo lo verá (Así será, cámara)

Todo ojo lo verá cuando vuelva Jesús

Vivimos tiempos muy raros, el mundo patas arriba

Hablar de Jesús es malo pero el sexo lo glorifican

Jesús hizo una promesa de que un día iba a volver

Y hay un pueblo que lo espera para vivir junto a Él

Y yo me voy en ese tren


Cuando vuelva Jesús (Cuando vuelva)

Todo el mundo lo verá (Todo ojo lo verá)

Todo ojo lo verá cuando vuelva Jesús



Fuente Uriel Giraldo.

Saludo Yuri Buenaventura

Saludo José Aguirre

Agreganos somos @lasalsoteka