viernes, 19 de julio de 2013

Cartagena homenajeará al pianista Edy Martínez en el Festival Voces del Jazz




Cartagena homenajeará al pianista Edy Martínez en el Festival Voces del Jazz




Cartagena de Indias se convertirá durante más de una semana en la capital colombiana del jazz con la celebración del IV Festival Voces del Jazz y la participación de más de una veintena de agrupaciones internacionales que rendirán homenaje al pianista local Edy Martínez, informaron hoy los organizadores.

Del 26 de julio al 4 de agosto, los amantes de la improvisación, el blues y la voz rasgada encontrarán un amplio repertorio de artistas entre los que destacan el guitarrista africano Diblo Dibala, el baterista neoyorquino Will Calhoun, el pianista Greg Lewis, el guitarrista y escritor de blues Ladell McLin, así como un total de 18 bandas de Venezuela, Argentina, México y Colombia.

El homenaje a Edy Martínez se llevará a cabo con un concierto suyo y eventos académicos y musicales que destacarán su labor como músico de composiciones afrocaribeñas y de Latin Jazz, así como con dedicatorias especiales de los artistas internacionales invitados.

El festival contará además con la presencia del exviceministro de Interculturalidad del Perú, José Carlos Vilcalpoma, autor de diversos estudios relacionados con la cultura andina, y del musicólogo Enrique Muñoz, quienes participarán en conferencias alrededor del folclore y el jazz en América Latina.


 
EFE - Agencia EFE - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización escrita de la Agencia EFE S/A.

“Paciencia” el nuevo sencillo de CocoBlue



“Paciencia” el nuevo sencillo de CocoBlue

 

 

“Paciencia”  es el nombre del nuevo sencillo de la agrupación CocoBlue, primera composición de Leonardo Barbosa, vocalista de la agrupación, la cual se dará a conocer al público el jueves 25 de julio en La Villa.

Además el concierto incluye otras producciones propias como Barco de Vela basado en la música cubana; La Bella, una canción con una alta dosis de música tradicional colombiana y Señora Venganza donde exploran el sonido pachanguero y rumbero de la salsa clásica con instrumento del jazz, así como clásicos de la salsa como “Me Gusta” y “Pillo Buena Gente” de Andy Montañez” “La Magia de Tus Besos” del Grupo Niche, “Canto al Amor” de la Sonora Ponceña, “Un Montón de Estrellas” de Gilberto Santarosa entre otros, pero con el sonido particular de Cocoblue.

El proyecto musical Cocoblue  busca aprovechar las riquezas que trae cada músico para integrarlas a sus producciones, por ejemplo, sus composiciones y arreglos traen sonidos refrescantes del Oriente y Norte América gracias a su directora y vocalista Azumi Ohara, mientras los integrantes de la banda de la Costa Atlántica aportan elementos del bullerengue y el mambo, y por supuesto la experiencia del maestro Julián Valdías de Cuba, reconocido por hacer parte de la orquesta Melodías de los 40 le trae el sonido de salsa clásica. Así los asistentes disfrutarán de un repertorio con lo mejor de la salsa nacional e internacional.

LA VILLA
Dónde: La Villa, Carrera 14a #83-56
Cuando: jueves 25 de julio
Hora: 9:00 pm
Preventa : 300 494 1178 / 310 788 7348

 

 

Tomado de Estereofonica 

Willie Colon comentó frente al incidente de comentarios racistas hacia Marc Anthony

Willie Colon comentó frente al incidente de comentarios racistas hacia Marc Anthony



Como era de esperarse una de las figuras mas influyentes en la política y los latinos en Estados Unidos en Nueva York, Willie Colon, twiteo a cerca de lo que pasó con Marc Anthony.

El salsero Willie Colon, publicó esta mañana en sus cuentas de Facebook y su cuanta vinculada de Twitter:

¿Qué es lo que me estoy perdiendo? ¿Dónde dice en la Constitución qué tenemos el derecho de cantar en Juegos de Béisbol sin trinos repugnantes? No se trata de racismo, SE TRATA DE TROLLES.  Hasta en Boston aman a Big Papi. 
Para Marc para gritar que es discriminación es un chiste, él es muy popular, él no es discriminado, él es privilegiado. ¿Cómo se convierte estoque el país entero está contra los Latinos? 

TROLLANDO es el último pasatiempo de los medios sociales. La gente te queman con las cosas más repugnantes que pueden inventar. Nos pasa a todos en el Internet al menos una vez. Pasa más a menudo a famosos. 
 Nadie fue disparado con escopeta o dolió. Esto son sólo algunos tirones sin caras, sin nombres quiénes se ríen entre dientes cuando este vuela a una historia de primera plana.

¿Nuestra gente no sale cuándo es algo importante, ¿ vamos hacer protestas en Nueva York, Los Ángeles, Miami y Washington por esto? 

La gente se calla cuando el vertido de petróleo BP, las persecuciones políticas de HACIENDA , los rescates urgentes Bancarios, el Espionaje civil de la NSA, la violencia en Siria y Venezuela, los impuestos en Puerto Rico, el asesinato impune de sus hijos , viviendas y cuido médico inalcanzable, la drogas que devastan nuestras comunidades, pero vamos a hacernos indignados sobre unos troles. 

¿Qué vamos a hacer, encontrar esa gente y forzarlos que le gusten los Latinos? ¿Atarlos y tocar cantantes latinos para ellos como un castigo? ¿Pedirle al presidente Obama enviar la FBI a capturarlos? ¿Qué?
 aqui la Fuente
 







COMUNICADO DE PRENSA OSVALDO ROMAN



COMUNICADO DE PRENSA
OSVALDO ROMAN

Una vez más utilizo este foro para dejar saber los incidentes de los que me entero o que me pasan en lo personal.

En esta ocasión para lamentarme de la competencia desleal que están practicando algunos promotores en Colombia que en ocasiones por tumbarle un negocio a otro colega son capaces de ofrecer al artista unos pesos más barato sin siquiera haber hablado con el artista ni mantener con él una relación de negocio previa.

Les dejo saber a los amigos promotores que esto no aporta nada positivo al desarrollo del negocio.

A los señores que contratan los servicios de nosotros sus hermanos boricuas que en ocasiones estos promotores prominentes se ganan más que el artista pues inflan los costos y a la vez les hacen ver que tienen un contrato de exclusividad con el artista cuando realmente no lo hay no tengan reserva en pedir algún documento genuino en el que el artista  autoriza a esta persona a hacer negocios por él en territorio colombiano.

Por favor protejamos esta fuente de ingreso tanto para nosotros los que con cariño por años nos hemos empeñado en llevar entretenimiento y alegría a este país hermano como para los muchos cabeza de familia que dependen de este ingreso para llevarles sustento a sus hogares



GRACIAS MIL!!
OSVALDO ROMÁN
1-787-356-4020
(57) 315-406-9110
!!!!QUE VIVA COLOMBIA EN SUS 203 AÑOS DE INDEPENDENCIA!!!



“Soy tan americano como el apple pie”. El cantante de origen puertorriqueño reaccionó a las críticas.


“Soy tan americano como el apple pie”.
El cantante de origen puertorriqueño reaccionó a las críticas.





Con esta aseveración, Marc Anthony, cantante estadounidense de ascendencia puertorriqueña reaccionó –visiblemente molesto– cuando en un noticiario de Nueva York, su ciudad natal, le pidieron su opinión ante la ola de insultos de corte racista de la cual fue objeto tras interpretar la canción God Bless America, la noche del martes en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas, en el estadio Citi Field de Nueva York


“Maldito mexicano” fue uno de los improperios de los que fue blanco el intérprete, en las redes sociales, lo que denota igualmente un desprecio hacia el grupo de hispanos más grandes que habita en suelo estadounidense.

Este tipo de ataque arroja luz sobre el claro problema de racismo que permea  la sociedad estadounidense, el cual  ha enfilado sus cañones hacia la comunidad de latinoamericanos, cuya presencia se hace cada vez más evidente ante los ojos del norteamericano anglosajón. A la vez muestra el desconocimiento entre los estadounidenses en cuanto a la realidad política del puertorriqueño.

“Nací y fui criado en Nueva York. ¿En serio? Esto es triste. Soy tan americano como puedo ser, y tan puertorriqueño como puedo ser. Y para aquellos que no lo saben, Puerto Rico es un territorio de los Estados Unidos, no se necesita pasaporte. (Soy) puertorriqueño nacido y criado en Nueva York, tan americano como cualquiera que lo sea. Así que supérenlo”, sentenció la voz de Vivir mi vida, quien iniciara su carrera en la Gran Manzana interpretando música de discoteca en inglés pero que experimentó la fama al cambiarse hacia la salsa.

La historia se repite

Marc Anthony no es el primer artista latino en sentir el rechazo de un sector del público estadounidense por interpretar, una canción que enaltezca el sentimiento patriótico de los estadounidenses.

En 1968, el cantautor puertorriqueño José Feliciano, causó conmoción cuando interpretó el himno de Estados Unidos, The Star Spangled Banner, cambiándole tanto su tonada como su ritmo a uno más cercano al blues e imprimiéndole su personalidad mediante las inflecciones de su voz. El escenario fue en un estadio de Detroit  en el quinto partido de la Serie Mundial.

Tras su interpretación, el cuadro de la cadena NBC, que transmitió el partido, se congestionó de llamadas de televidente indignados que consideraron el acto uno antipatriótico. Hubo quien sugirió que Feliciano fuese deportado a su país de origen, sin saber que los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses.

El año pasado, Feliciano volvió a cantar el himno norteamericano en San Francisco antes del primer encuentro de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

Al recordar el incidente de 1968 dijo ala prensa:

“Me sentí mal en cuanto a la controversia porque dejaron de tocar mis canciones en las estaciones de radio de Estados Unidos. Pero no hice nada malo. Ahora todo el mundo canta el himno nacional de la manera que quieren”.

Asimismo, tan reciente como el pasado 13 de junio de 2013, Sebastien De la Cruz, un niño de 11 años de edad nacido en San Antonio, Texas, recibió un rechazo masivo. ¿Su delito?, cantar el himno de Estados Unidos en el tercer juego de la final de la NBA vestido de mariachi en tributo a las raíces mexicanas de sus progenitores.

 Interesantemente,  más del 55% de la población de San Antonio es hispana y 90% de ellos se identifica como mexicano, de acuerdo con datos del Centro Hispano Pew.

Para los estadounidenses de origen mexicano esta situación refleja desde un escenario quizás más inofensivo, como lo es el del deporte, el problema real que viven a nivel legal.

Hace más de una década que el gobierno de EE.UU. ha estado evadiendo el reto de realizar una reforma migratoria. Esta situación ha dejado a 11 millones de inmigrantes en una especie de limbo legal en esta nación.

Recientemente, el Senado de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley para brindar una opción a la naturalización a los inmigrantes. Sin embargo, el proyecto enfrentó oposición en la cámara baja.

Mientras, tanto el  gobierno del presidente Barack Obama, quien debe su reelección en gran medida al voto de la comunidad hispana, ve como su gestión hacia este grupo es saboteada desde diversos frentes. Un ejemplo ha sido la política del estado de Arizona donde la persecución y detención selectiva  solo por tener apariencia hispana ha sido denunciada.

Así que si bien Marc Anthony se siente tan americano como el apple pie, lo cierto es que el racismo y la ignorancia se han filtrado en la receta de la idiosincrasia americana volviendo amargo y rancio lo que alguna vez pareció ser dulce.

 
 
Tomado de primera Hora

Comunidad latina indignada por trato denigrante y racista por parte de los Norte Americanos en evento donde canto Marc Anthony.






Comunidad latina indignada por trato denigrante y racista por parte de los Norte Americanos en evento donde canto Marc Anthony.





Es general el malestar de los latinos residentes en Nueva York, Miami, Tampa, Washington entre otros sitios, por las recientes agresiones publicas, verbales y escritas al artista Marc Anthony quien el pasado martes 16 interpretara el tema “God Bless America”  como  apertura del juego de Baseball de las Estrellas de las Grandes Ligas, el revuelo no es por ser el, el cantante agredido, sino porque ese tipo de actos llama a una segregación racial, a actos vandálicos racistas y ofensivos en contra, no solo de él como figura publica, sino de cualquier latinoamericano en tierras de Estados Unidos.


El Presidente Obama aun no se ha pronunciado, siendo representante de comunidades raciales, como las Negritudes y los NO foraneos de Norte América, es increible que en el país donde se promulga la tercera enmienda, que a nivel mundial son el páis de la libertad, se presenten casos como estos.

 Mientras, tanto el  gobierno del presidente Barack Obama, quien debe su reelección en gran medida al voto de la comunidad hispana, ve como su gestión hacia este grupo es saboteada desde diversos frentes. Un ejemplo ha sido la política del estado de Arizona donde la persecución y detención selectiva  solo por tener apariencia hispana ha sido denunciada.

Anuncian fecha del Congreso Mundial de Salsa en Puerto Rico



Anuncian fecha del Congreso Mundial de Salsa en Puerto Rico






Representantes de más de 20 países competirán para obtener el título de campeones mundiales del "Salsa Open".


Si a usted le gusta bailar el ritmo tropical conocido como salsa, a partir del lunes próximo iniciará en Puerto Rico el tradicional Congreso Mundial de la Salsa, que se efectuará en el hotel San Juan en Isla Verde, Carolina.

Elí Irizarry, presidente y fundador del Congreso Mundial de la Salsa, informó por escrito que la fiesta salsera será del 22 al 27 de julio próximo. En esta ocasión, se efectuará la edición decimoséptima para los mejores bailables y competiciones.

"Como de costumbre, la entrada de la primera noche es libre de costo. Queremos que el público venga a disfrutar de un evento que tiene como principal atracción el baile. Es bien bonito el poder ser testigo de la unión de diferentes culturas que aunque no se puedan entender por el idioma, disfrutan el ritmo de la salsa y bailan con un estilo elegante y contagioso", dijo Irizarry.

Representantes de más de 20 países competirán para obtener el título de campeones mundiales del "Salsa Open".  El panel de jueces estará compuesto por 13 expertos bailarines y coreógrafos de salsa de Puerto Rico, New York, Panamá, Italia y Argentina.

Todos los bailables de la decimoséptima edición del Congreso Mundial de la Salsa comenzarán a las 10:00 de la noche y estarán a cargo de Andy Montañez, NG2, Moncho Rivera, Johnny Rivera, la Sonora Ponceña, Luisito Carrión, Conjunto Chaney, Villariny Salsa Project, entre otros.

tomado de Primera Hora

Llaman "maldito mexicano" a Marc Anthony por cantar en Juego de Estrellas

Llaman "maldito mexicano" a Marc Anthony por cantar en Juego de Estrellas

 

 le dijeron de todo, desde “mexicano” hasta “maldito hispano”.

 

A los norteamericanos parece no haberles gustado para nada que Marc Anthony fuera seleccionado para cantar “God Bless America” anoche en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas.

No pasó mucho tiempo cuando las redes sociales comenzaron a inundarse de mensajes racistas contra el cantante de padres puertorriqueños, pero nacido en Nueva York.

Al exesposo de Jennifer López le dijeron de todo, desde “mexicano” hasta “maldito hispano”. Otros sencillamente expresaron sentirse ofendidos por ser él, un “no americano” quien interpretara su orgulloso tema.

Sin embargo, no tardaron mucho los latinos en defender al cantante y aclarar que Marc Anthony es americano.

Cabe señalar que hace 45 años, el cantante José Feliciano interpretó el tema en su propia versión durante el quinto juego de La Serie Mundial de béisbol entre los anfitriones Tigres de Detroit y los Cardenales de San Luis.  En aque momento se dijo que se le abrían las puertas a los latinos en este tipo de eventos.


Vea mas informacion en Diario primera Hora

 

jueves, 18 de julio de 2013

Discografia Principal Willie Rosario





Discografia Principal Willie Rosario


Imagen
1963 - El Bravo Soy Yo



Imagen
1966 - Fabuloso Y Fantastico



Imagen
1967 - Latin Jazz Go Go Go



Imagen
1968 - Two Too Much



Imagen
1968 - Haida Huo



Imagen
1968 - Boogaloo Y Guaguanco



Imagen








1969 - El Bravo De Siempre



Imagen
1970 - De Donde Nace El Ritmo



Imagen
1972 - Mas Ritmo



Imagen
1972 - Infinito



Imagen
1975 - Otra Vez



Imagen
1977 - Gracias Mundo



Imagen
1978 - From the depth of my brain…

Imagen

1979 - EL Rey Del Ritmo


Imagen
1980 - El De A 20 De Willie


Imagen
1981 - The Portrait Of A Salsa Man



Imagen
1982 - Atizame EL Fogon



Imagen
1983 - The Salsa Machine



Imagen








1984 - Nuevos Horizontes



Imagen
1985 - Afincando



Imagen
1986 - Nueva Cosecha



Imagen
1987 - A Man Of Music



Imagen
1988 - The Salsa Legend



Imagen
1989 - Unique



Imagen
1990 - Viva Rosario



Imagen
1991 - The Roaring Fifties



Imagen
1993 - Tradición Clásica



Imagen
1995 - Sorpresas



Imagen
1999 - Back To The Future



Imagen
2006 - La Banda Que Deleita




Compilaciones y Otros


 Oro Salsero


Imagen
1978 - Campanero Rumbero



Imagen
1988 - 15 Exitos



Imagen
1990 - Exitos Vol II



Imagen
No disponible - 1994 - Serie Platino


 La Sensacion


Imagen
2002 - The Master Of Rhythm & Swing Live In Puerto Rico



Tres Con Cache


 Serie Top 10

 - La Historia

Imagen
2006 - Pura Salsa




2016 - Evidencia










martes, 16 de julio de 2013

Colombia alista celebración a Celia Cruz, en el marco del VIII Festival Mundial de Salsa

Colombia alista celebración a Celia Cruz, en el marco del VIII Festival Mundial de Salsa, la ciudad e Cali recordará el décimo aniversario del fallecimiento de la cubana con un concierto

 

 

Bogotá.-  La ciudad colombiana de Cali rendirá un homenaje a la fallecida cantante cubana Celia Cruz con un concierto con motivo del décimo aniversario de su fallecimiento, que se cumple mañana.

El concierto se llevará a cabo el próximo 11 de agosto en el marco del VIII Festival Mundial de Salsa, según anunció hoy María Helena Quiñonez, Secretaria de Cultura y Turismo de Cali, ciudad que se considera la "capital mundial de la salsa".

La "Guarachera de Cuba" o "La Reina de la Salsa" falleció el 16 de julio de 2003 en Fort Lee, ciudad del estado estadounidense de Nueva Jersey vecina a Nueva York.

La idea del concierto, que ha sido denominado "Tributo a Celia Cruz", es del periodista y escritor caleño Umberto Valverde, biógrafo de la "Reina Rumba", quien escogió para dirigir musicalmente el evento al arreglista, compositor y productor José Aguirre, uno de los pocos premios Grammy obtenidos por la salsa caleña.

Valverde afirmó hoy a Efe que "el concierto es una propuesta local para cerrar un evento que siempre ha contado con artistas extranjeros de la talla de Ismael Miranda o Ray de la Paz" y que su estructura musical seguirá el guión de un libro que escribió en 1981, titulado "Reina Rumba".

"En el concierto no pretendemos imitar a Celia Cruz porque con ella no hay antes ni después", concluyó el escritor.

El homenaje a Celia Cruz estará a cargo de cuatro intérpretes que cantarán las canciones que hizo famosas la artista cubana en su paso por orquestas emblemáticas como la Sonora Matancera y la Fania All Stars.

Adriana Chamorro, Francia Elena Barrera, Carmen Eugenia González y Diana Serna (que compartió tarima con Celia Cruz y la Fania), serán las vocalistas en el homenaje en el que se podrá escuchar clásicos como "La Negra tiene Tumbao", "La vida es un carnaval", "Oye como va" y "Bemba Colorá", entre muchos otros éxitos de la artista cubana.

 


 
EFE - Agencia EFE - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización escrita de la Agencia EFE S/A.




José Alberto "El Canario" y Carlos Guerrero son algunos famosos que se presentarán en el "Congreso de la Salsa", que se llevará a cabo del 24 al 28 de julio en Miami






José Alberto "El Canario" y Carlos Guerrero son algunos famosos que se presentarán en el "Congreso de la Salsa", que se llevará a cabo del 24 al 28 de julio en Miami






Miami se convertirá del 24 al 28 de julio en la capital de la música tropical con el "Congreso de la Salsa", en el que actuarán exponentes como José Alberto "El Canario", Carlos Guerrero, exvocalista de Grupo Niche, Ray de la Paz y Edwin Bonilla y su Son.

El foro contará con exhibiciones de danza, talleres, fiestas non-stop de baile, y galas nocturnas espectaculares en el Centro de Convenciones de Miami Beach, informaron los organizadores.

Este congreso es considerado como uno de los festivales más grandes de su tipo en la costa Este de Estados Unidos y entre los primeros cinco eventos salseros más importantes del mundo.

El evento contará además con la actuación del grupo S2Son, mientras que Dante Vargas and The Cat Band realizarán un "Tributo a la Salsa Colombiana", de acuerdo al programa.

Dos grandes luminarias de la música tropical se han reservado para los últimos días de fiesta: Ray de la Paz y José Alberto "El Canario".

Durante el día, se realizarán talleres, clases de baile, Pool Parties y After Parties, en el Miami Beach Resort & Spa de Miami Beach.

Para este encuentro, se presentarán más de 500 bailarines profesionales de todas partes del mundo, incluidos Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Canadá, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, Nueva Zelanda, Luxemburgo y Japón, entre otros.


 Tomado de Star Media

Saludo Yuri Buenaventura

Saludo José Aguirre

Agreganos somos @lasalsoteka