Mostrando entradas con la etiqueta Bogotá jazz al parque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bogotá jazz al parque. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de septiembre de 2024

Jazz al Parque 2024: programación completa, artistas y horarios

 


Jazz al Parque 2024: programación completa, artistas y horarios






La 27ª edición de Jazz al Parque llegará a Bogotá los días 28 y 29 de septiembre de 2024, en el  Parque El Country, donde la música romperá fronteras y se mezclará con sonidos de todo el mundo. Con la participación de 8 artistas distritales, 4 internacionales y 3 nacionales, el festival promete ser una celebración de la diversidad cultural a través del jazz.


Jazz al Parque 2024


El festival Jazz al Parque 2024 trae una programación diversa que refleja cómo el jazz se fusiona con ritmos del sur de India, sonidos balcánicos, música tradicional colombiana y muchos más. Según María Claudia Parias, directora de Idartes, "el jazz ha sido siempre una música que trasciende fronteras", y esta edición lo demostrará con creces.


Artistas internacionales 


El escenario de Jazz al Parque 2024 contará con la presencia de destacados artistas internacionales:

  • Varijashree Venugopal (India/Estados Unidos): Una virtuosa vocalista que combina la música carnática india con el jazz contemporáneo.
  • NY Gypsy All Stars (Macedonia, Turquía, Grecia, Australia, Países Bajos): Mezclan el jazz contemporáneo con música gitana y ritmos balcánicos en un espectáculo lleno de energía.
  • Walter Smith III (Estados Unidos): Saxofonista de renombre que ha sido influenciado tanto por leyendas del jazz como por artistas modernos como Radiohead y D’Angelo.
  • Edmar Castañeda y Grégoire Maret (Colombia/Suiza): Un dúo que combina el arpa y la armónica en una fusión única de jazz.


Propuestas nacionales


El talento nacional también será protagonista en esta edición, con artistas que destacan por su capacidad de fusionar el jazz con ritmos tradicionales colombianos. Entre los más esperados están:

  • Juan Romero Cuarteto (Popayán): Fusiona la música andina con el jazz, con composiciones originales como El Viaje y Fantasía sobre la Guaneña.
  • Mikaël Hyla Cuarteto (Medellín): Un proyecto que combina el acordeón francés con ritmos latinoamericanos, ofreciendo una propuesta musical que viaja entre Europa y el Caribe.
  • Con Alma Dueto (Cali): Artistas que se han destacado en festivales nacionales e internacionales, con una propuesta que combina jazz y música inédita de transformación.


Artistas distritales


La escena local también estará muy bien representada en Jazz al Parque 2024. Artistas como Lalo Cortés y su propuesta de neosoul latinoamericano, el Oscaryvan Garzón Trío, y el Jorge Cabezas Quinteto llevarán la diversidad musical de Bogotá al escenario. Otros artistas distritales destacados incluyen:

  • Cachicamo: Combina el jazz con música latinoamericana y minimalista, explorando temas como la memoria y la naturaleza.
  • Camilo Ibarra Trío: Desde Nariño, este trío entrelaza la música de su tierra con las expresiones más vanguardistas del jazz.


Zona de emprendimientos y arte


Además de la música, el festival contará con una Zona de Arte y Emprendimientos, donde más de 30 emprendedores ofrecerán productos sostenibles como joyería, textiles y estampados. Habrá también un pícnic literario con el programa Libro al Viento, y actividades artísticas con el programa Arte a la KY, que incluirá 10 dibujantes, 5 estatuas y 2 fotógrafos.


Programación completa de Jazz al Parque 2024


Sábado 28 de septiembre


  • 1:30 p.m. – Rodrigo Pardo (Bogotá)
  • 2:25 p.m. – Cachicamo (Bogotá)
  • 3:20 p.m. – Harbey Urueña Quinteto (Bogotá)
  • 4:15p.m. – Edmar Castañeda y Gregoire Maret (Colombia/Suiza)
  • 5:30 p.m.  Oscaryvan Garzón Trío (Bogotá)
  • 6:25 p.m. – Mikaël Hyla Cuarteto (Colombia/Francia)
  • 7:30 p.m. – Walter Smith III (Estados Unidos)

Domingo 29 de septiembre

  • 1:00 p.m. –Jorge Cabezas Quinteto (Bogotá)
  • 1:55 p.m. – Camilo Ibarra Trío (Bogotá)
  • 2:45 p.m. – Con Alma Dueto (Cali)
  • 3:50 p.m.  Lalo Cortés (Bogotá)
  • 4:45 p.m. – Manglar trío (Bogotá)
  • 5:40 p.m. – Juan Romero Cuarteto (Popayán)
  • 6:45 p.m. – NY Gypsy All Stars (Macedonia, Turquía, Grecia, Australia, Países Bajos)
  • 8:00 p.m. – Varijashree Venugopal (India / Estados Unidos)

El legado de Jazz al Parque


Desde su creación en 1996Jazz al Parque se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de Bogotá. Ha sido una plataforma para el intercambio cultural y la difusión del jazz en todas sus formas. 

Jazz al Parque 2024 será una oportunidad única para vivir la diversidad musical y dejarse sorprender por la magia del jazz en todas sus expresiones.


¡No te pierdas esta fiesta musical en el Parque El Country!


FUENTE cultura recreacion y deporte 

sábado, 1 de septiembre de 2018

XXIII Festival Jazz Al Parque 22 y 23 de septiembre de 2018



XXIII Festival Jazz Al Parque
22 y 23 de septiembre de 2018



En si vigésima tercera edición el Festival distrital de Jazz de Bogotá, Jazz al Parque presenta un tema de relevancia sustancial como lo es las mujeres en el Jazz, destacando la participación de estas en las bandas locales.

El festival de jazz se realizará en el Parque el Country de Bogotá, los días 22 y 23 de septiembre y el 16 de septiembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo se realizará el lanzamiento con la Big Band Bogotá .

Entre los invitados a participar este año se encuentran René Marie de Estados Unidos, nominada dos veces al Grammy en la categoría Mejor álbum de jazz vocal en 2014 y en 2016.

Otra figura destacada será Daymé Arocena, una de las más carismáticas y talentosas representantes de la música cubana actual, dueña de una voz excepcional con un estilo musical fuertemente enraizado en el jazz y la tradición afrocubana, mezclando los ritmos urbanos y electrónicos contemporáneos.

Además, la saxofonista canadiense Jane Bunnett con el grupo Maqueque, ganadora en múltiples ocasiones en los Premios Juno del Canadá.

Actualmente lidera el grupo Maqueque integrado por jóvenes mujeres cubanas, quienes también brindan su talento creativo, expresado en su más reciente álbum Oddara (que significa en la religión afrocubana "por siempre fuerza, alegría, felicidad").

Josemi Carmona y Javier Colina de España, quienes presentarán "De cerca", su mas reciente trabajjo en estudio, en él, estos dos músicos desarrollaron un diálogo profundo que contó con la participación especial del percusionista Bandolero.

De Medellín llegará el cuarteto Itapoã, un grupo que llevará a los asistentes a un recorrido por la riqueza musical brasileña de diferentes épocas con obras de los más importantes y reconocidos compositores.

El ensamble de músicos barranquilleros dirigido por el maestro Einar Escaff, celebrara los 40 años del disco de Charles Mingus Cumbia & Jazz Fusión.

Por su parte la Big Band Bogotá, contará con nuevos integrantes quienes mantendrán el talento que ha caracterizado este ensamble, bajo la dirección de la maestra Esther Rojas Ramírez, otra de las figuras femeninas destacadas de esta edición del festival.

Además de los artistas nacionales e internacionales, Jazz al Parque da a conocer su imagen oficial bajo el concepto visual entre dos palabras: la cordura y la locura.

En el jazz más que en ninguna otra expresión humana, viven íntimamente ligados y ensamblados dos extremos del alma humana: la testaruda disciplina de un ejercicio musical implacable y perfecto (pureza del oficio que se ve en el virtuosismo de un músico académico) y la explosión carnal y emocional.

La obligación de abandonarse al sonido y la experimentación es lo mágico de la improvisación que le da vida al jazz. Esto se ve en la imagen oficial de Jazz al Parque 2018.
Visítanos en: Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook 
No Olvides hacer click en la publicidad a continuación, este sitio vive de tus clicks.







Saludo Yuri Buenaventura

Saludo José Aguirre

Agreganos somos @lasalsoteka