EL CABALLOTE JOHNNY VENTURA DE NUEVO AL RUEDO Y YA TIENE SU NUEVO ALBUM A LA VENTA

¿Qué más
puede aportarle a la música un artista que compila 105 producciones? Para
Johnny Ventura cada disco es como el comienzo de su carrera.Ayer estrenó su
álbum en iTunes, El viejo ta’ en la calle, producido por su hijo Jandy Ventura,
y dice que su espíritu sigue siendo de jovencito, aunque respeta los años
vividos. Para “El Caballo Mayor”, esta producción de 12 temas llega en un
momento de mucha paz, justamente cuando entendía que ya no debía grabar más, en
razón de que acumula una discografía centenaria. “Me preguntaba ¿qué más puedo
aportar?, pero Jandy se empeñó en que hiciéramos algo, y quise darle la
oportunidad de producir para su padre. Lo ha hecho con mucho cariño y
entusiasmo. Hice algunas observaciones en varios arreglos, pero no me senté nunca
en un piano, porque permití que surjan sus ideas”, reveló el merenguero, de 73
años, en una conversación telefónica con elCaribe desde Estados Unidos. También
El viejo ta’ en la calle llega en un momento en el que Ventura disfruta de
mucha tranquilidad, cuando se siente premiado y su fuerza de convocatoria logra
presentaciones a casa llena. “Dios me ha premiado con buena salud, con buenas
amistades, con una familia excelente, pero además de eso, con una fanaticada
enorme. ¿Qué más se le puede pedir a la vida?”, expresó.
La unión hace la fuerza
Lo cierto es que en este disco no solo se pone de manifiesto la calidad
musical, sino también la unión familiar. Juan de Dios (Jandy) fue el director
de todo el contenido musical, y en la parte de publicidad está Eurídice. Y como
siempre, el mánager de ambos es Juan José. “Hemos tenido la suerte de mantener
la familia muy unida. Pienso que una de las cosas en las que uno se siente
feliz es cuando ve a sus hijos retratados en uno mismo”, dijo.
Considera que esta unidad de trabajo ha permitido una propuesta cargada de buen
merengue canciones llenas de ricas fusiones y salsa. “En fin, es una mezcla de
ritmos”, sostiene. El álbum incluye autorías de “El Caballo Mayor” y otras
composiciones de Orlando Jiménez “Papá Güira” y arreglos de Cadmiel Acosta y
Hans Orlando Cordero “Papín”, entre otros. También cuenta con la participación
de otras figuras consagradas de la música como Cheo Feliciano (“Qué Parecida”),
Sexapeal (“La fuerza del amor”) y Miriam Cruz y Kinito Méndez (“Me da tres
pitos”), ofreciendo una variedad de ritmos como merengue, bachata, plena y
salsa. Del CD ya se ha escuchado “Yo sigo en la rumba”, en la que se destacaron
fusiones de salve bailable con otros ritmos de moda.
Entre los 12 temas se destaca el son “Lloré”, donde se siente la base del son
con unas quenas que le dan un aire aborigen americano con unas flautas muy
cubanas ejecutadas por Néstor Torres y en otras piezas la autenticidad de
Pablito Drum. “Pienso que hay un bonito material para disfrutar. Siempre hago
música para bailadores y pienso que los bailadores la van a pasar muy bien”,
afirmó.
Puntualizó que ha tratado de hacer música con contenido, porque “en la
actualidad, como hay tanta facilidad para hacer música desde la computadora con
programitas muy fáciles, algunos de los muchachos se van por la vía fácil”.
“El Caballo
Mayor” sigue galopando en la música
¿Diríamos
que “El viejo ta’ en la calle” es la tapa en su discografía de 57 años de
carrera? “Sigue destapada”, respondió entre risas. Y es que en los actuales
momentos está trabajando en varias composiciones con el periodista Huchy Lora,
para la grabación de un álbum de merengue típico. Recordó que la única vez que
habló realmente de retiro fue en el 2006, y que no quiso asustar a la gente con
una hernia discal que le postró en sillas de ruedas durante unos meses. “Pensé
que sería difícil pararme de ahí de nuevo”.