Mostrando entradas con la etiqueta Juan Fernando Trujillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Fernando Trujillo. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de octubre de 2024

clásicos del bolero y el Son con la Orquesta Sinfónica EAFIT

 

Una noche para revivir los clásicos del bolero y el Son con la Orquesta Sinfónica EAFIT bajo la dirección del maestro Jaime Uribe, y la participación de Carlos Arturo “el señor del Bolero”


El próximo jueves 10 de octubre a las 8 p.m. Medellín tiene una cita con el bolero en el Teatro Metropolitano con el concierto Boleros y Son con la Orquesta Sinfónica EAFIT. 

Este concierto organizado por el Teatro Metropolitano en alianza con la Orquesta Sinfónica EAFIT es una oportunidad única para revivir los clásicos que hacen parte de la memoria colectiva de muchas generaciones, con un ingrediente excepcional: los arreglos sinfónicos del maestro Jhony Pasos que hacen de este concierto un evento imperdible.


El Teatro Metropolitano y la Orquesta Sinfónica EAFIT se unen en una noche mágica de boleros sinfónicos que estará bajo la dirección musical y artística del maestro Jaime Uribe. 

Bajo una cuidadosa curaduría y con las extraordinarias voces de Yoamys Jerez, Carlos Arturo, conocido como “el señor del bolero” y Maestrío, grupo integrado por Elkin Velázquez, Ulises Hernández y Jío Gil, se escuchará una selección de temas de este género, considerado la cumbre de la canción sentimental latinoamericana. 

Nacido en Cuba y declarado en 2023 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el bolero, símbolo de identidad de América Latina, es mezcla de poesía y música, y refleja la idiosincrasia y las emociones de nuestra cultura. 

Es así como los artistas en escena nos harán vivir y rememorar las más diversas emociones a través de los arreglos sinfónicos de Jony Pasos de maravillosos temas como Flores negras, Quién será, Te busco, Cuando estoy contigo y Lágrimas negras, entre otros.



El Teatro Metropolitano y la Orquesta Sinfónica EAFIT se unen en una noche mágica de boleros sinfónicos que estará bajo la dirección musical y artística del maestro Jaime Uribe. 

Bajo una cuidadosa curaduría y con las extraordinarias voces de Yoamys Jerez, Carlos Arturo, conocido como “el señor del bolero” y Maestrío, grupo integrado por Elkin Velázquez, Ulises Hernández y Jío Gil, se escuchará una selección de temas de este género, considerado la cumbre de la canción sentimental latinoamericana. 

Nacido en Cuba y declarado en 2023 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el bolero, símbolo de identidad de América Latina, es mezcla de poesía y música, y refleja la idiosincrasia y las emociones de nuestra cultura. 

Es así como los artistas en escena nos harán vivir y rememorar las más diversas emociones a través de los arreglos sinfónicos de Jony Pasos de maravillosos temas como Flores negras, Quién será, Te busco, Cuando estoy contigo y Lágrimas negras, entre otros. 

 Artistas participantes 

Orquesta Sinfónica EAFIT, director: Jaime Uribe Cantantes: Yoamys Jerez, Carlos Arturo y Maestrío integrado por Elkin Velázquez, Ulises Hernández y Jío Gil Músicos invitados: Juancho Lopera (Piano), Robin Núñez (Bajo), Luis Fernando Gaviria (Percusión) Arreglista: Jony Pasos.


Orquesta Sinfónica EAFIT 

Reimaginando el papel de una orquesta en Medellín, la Orquesta Sinfónica EAFIT irradia la misma energía y vitalidad que caracteriza la universidad, reconocida por su apertura y dinamismo. La orquesta sinfónica EAFIT tiene 25 años, bajo la estrategia de divulgar la música sinfónica mundial. 

El proyecto trabaja con y por la naturaleza, la diversidad, la niñez, los dilemas actuales y la participación de diversos géneros. 

Desde su fundación la iniciativa se erige como un faro cultural que transforma la música en vivo para aportar en la construcción de ciudadanías, informadas y conectadas con los retos de la humanidad. 


Jaime Uribe Espitia 

Director, clarinetista y saxofonista


Graduado como Maestro en clarinete y saxofón de la Universidad de Antioquia. Especialista en Creación Artística de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, con énfasis en dirección de música andina colombiana en Banda sinfónica. Magíster en clarinete y dirección orquestal de la Universidad EAFIT. Fue desde 1979, integrante de la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia, ocupando el cargo de “Concertino”. 

Con esta institución actuó innumerables veces como solista de saxofón y clarinete y también como director invitado. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica de Antioquia, Orquesta Filarmónica de Medellín, Orquesta Sinfónica de EAFIT, Sinfónica Nacional de Colombia, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima y la Banda Sinfónica del Huila. Ganador como, “Solista instrumental”, del Gran Premio “Mono Núñez” en Ginebra, Valle, en 1993, y finalista en el 2000 y 2005, con el Cuarteto de Saxofones de la Universidad de Antioquia. 

Ganador con el Cuarteto de Saxofones de la Universidad de Antioquia, del concurso Cotrafa, en Bello, Antioquia, en el 2004. Fundador y director del trío “Seresta” agrupación de música andina colombiana, con la cual ha ofrecido recitales en las más importantes salas del país y del exterior. Su primer trabajo discográfico fue nominado al Grammy latino, como mejor álbum de música folclórica.

En música tropical ha desarrollado una intensa actividad, como Director e integrante de importantes orquestas, entre ellas: Los Graduados, Los Hispanos, El Combo de las estrellas, El Tropicombo, el grupo Caneo y la orquesta Frenesí. Ganador del “Congo de Oro” en los carnavales de Barranquilla 1970 y 1971, con la orquesta Los Graduados, de la cual era fundador y director. 

Co-fundador y director de la Big Band de Medellín, la cual ofrece conciertos interrumpidamente desde el año 1988. Actualmente es profesor de la Universidad de Antioquia, donde además tiene a su cargo la Big Band.

Fuente: Marcela Mosquera / Juan Fernando Trujillo - Prensa

lunes, 2 de septiembre de 2024

CLASES MAESTRAS Y CONVERSATORIOS EN MEDEJAZZ 2024

 CLASES MAESTRAS Y CONVERSATORIOS  EN MEDEJAZZ 2024




·        Cuatro clases maestras con entrada libre

·        Serán presenciales, pero también se transmitirán on line

·        No se requiere inscripción previa

 

En el marco del Festival Internacional Medellín de Jazz y Músicas del Mundo, MEDEJAZZ 2024, se realizarán sin costo a los músicos y aficionados en general clases maestras de varios de los artistas que participarán en el Festival, tendremos cuatro invitados internacionales. No tendrá ningún costo y tampoco se necesitará inscripción previa. Se harán presenciales, pero también serán transmitidas por las redes sociales Facebook (Medearte- Festival Internacional Medejazz) y YouTube (Festival Medejazz).

 

Músicos de talla mundial compartirán con los asistentes todo su conocimiento y destreza. El multiinstrumentista Alain Pérez de Cuba, Emilio Morales y su quinteto de Cuba, los integrantes del grupo Power Qu4rtet y la cantante francesa Camille Bertault.

 

 

CLASES MAESTRAS

 

Lugar: Colegio de Música

Calle  33A #71-83, Laureles

Informes: 304 6029181

 

Entrada libre sin previa inscripción

 

JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE- 10:00 AM ALAIN PÉREZ (Cuba). Un abrazo musical (Cuba)

 

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE  - 10:00 AM PM EMILIO MORALES QUINTETO (Cuba).  La descarga cubana dentro del contexto del Jazz latino y universal

 

VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE – 2:00 pm  POWER QU4RTET (Colombia)

Influencias del Jazz en las músicas Colombianas. Dictada por Juan

Guillermo Aguilar “Cosito” Batería, José Juvinao bajo, Arbey Valencia saxo y Andrés Pinzón guitarra.

 

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE -3:00 PM CAMILLE BERTAULT (Francia). La vocalista francesa ganadora de la “Victoria del Jazz Vocal 2023”

 


Juan Fernando Trujillo

Comunicaciones Medejazz 2024

lunes, 19 de agosto de 2024

EL JAZZ Y LAS MÚSICAS DEL MUNDO CONVERGEN EN MEDEJAZZ 2024

 EL JAZZ Y LAS MÚSICAS DEL MUNDO CONVERGEN EN MEDEJAZZ 2024




•Trece conciertos, diez con entrada libre.

•Cuatro clases maestras con entrada libre.

•Grupos y músicos de Estados Unidos, Cuba, Suiza, Francia, Puerto Rico y Colombia

•Los escenarios: Teatro de la Universidad de Medellín, Gran Salón de Plaza Mayor, Teatro Sura del Jardín Botánico y Tutucán de Rionegro.

 

Entre el 5 y 14 de septiembre, Medellín podrá vivir la vigésima octava versión del “Festival Internacional Medellín de Jazz y Músicas del Mundo, Medejazz 2024”, evento que reúne una gama de los más variados ensambles y orquestas del género que, junto a su antigüedad y permanencia, lo convierten en uno de los más importantes eventos artísticos y referentes de la ciudad.

 

La Corporación Medearte se vincula así al propósito de hacer de Medellín una ciudad de inclusión y de sana convivencia, a través de su apuesta por el arte musical de talla internacional y con el apoyo al talento local, como un camino de transformación cultural y desarrollo social para toda la comunidad.

 

La programación de MedeJazz 2024, con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Medellín, Comfama y La Fiesta del Libro y la Cultura, ofrecerá doce conciertos presenciales, entre los cuales nueve serán de entrada libre. Además, el Festival ofrecerá cuatro clases magistrales gratuitas, como contribución a la formación académico-musical, además los jóvenes de las escuelas de música tendrán la oportunidad de nutrirse de este conocimiento.

Grupos de Francia, Estados Unidos, Puerto Rico, Suiza, Cuba y Colombia engalanarán las noches de Medellín. Diversos géneros y formatos nos permitirán apreciar diferentes sonoridades. Por Estados Unidos estará el legendario trompetista Randy Brecker, de Cuba nos acompañarán Emilio Morales Quinteto con Osdalgia Lesmes, de Suiza Yumi Cuarteto, por Puerto Rico Gilberto Santa Rosa y por Francia la cantante Camille Bertault. Abrirá el festival el grupo local Madera Jazz con el cubano Alain Pérez. Por Colombia estarán los seis ganadores de las convocatorias: Power Qu4rtet, Barrera Latin Jazz Project, David Gómez “T” Quartet, Entrópico, Macarena Piedrahita y Mikaël Hyla Cuarteto. Además, el grupo femenino Mulatas Orquesta que le abrirá el concierto a Gilberto Santa Rosa, asi como los invitados especiales Song Chiribanda.

Cuatro grandes escenarios serán testigos de estas grandes noches: Teatro de la Universidad de Medellín, Tarima Sura del Jardín Botánico, Gran Salón de Plaza Mayor y Parque Comfama Tutucán.

 

PROGRAMACIÓN MEDEJAZZ 2024

 

 

MADERA JAZZ & ALAIN PÉREZ - LA NOSTALGIA ES UN BOLERO MAL CANTADO (Colombia-Cuba). Jueves 5  de septiembre – 8:00 pm Teatro Universidad de Medellín. Informes y boletas en Ticket Express

 

YUMI ITO CUARTETO (Suiza). Sábado 7 de septiembre - 8:00 pm  Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura- Jardín Botánico. Entrada Libre

 

GILBERTO SANTA ROSA AUTÉNTICO TOUR 2024 (Puerto Rico) y MULATAS ORQUESTA (Colombia). Sábado 7 de septiembre - 8:00 pm. Pabellón Amarillo, Plaza Mayor.  Informes y boletas en Ticket Express

 

EMILIO MORALES QUINTETO & OSDALGIA LESMES –TRIBUTO AL FEELING CUBANO (Cuba) .Domingo 8 de septiembre – 3:00 pm. Parque Comfama Tutucán . Informes: Comfama Teléfono  604 3607080 Opción 2  Ext. 3100

 

SONG CHIRIBANDA (Colombia). Domingo 8 de septiembre – 5:00 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura- Jardín Botánico. ENTRADA LIBRE

 

MIKAËL HYLA CUARTETO (Colombia). Lunes 9  de septiembre – 8:00 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura- Jardín Botánico. ENTRADA LIBRE

 

DAVID GÓMEZ Y “T” QUARTET  (Colombia)  Miércoles 11 de septiembre – 6:30 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura- Jardín Botánico. ENTRADA LIBRE

 

ENTRÓPICO (Colombia). Miércoles 11 de septiembre - 8:00 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura-Jardín Botánico. ENTRADA LIBRE

 

MACARENA PIEDRAHITA (Colombia). Jueves  12 de septiembre – 6:30 pm  Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura- Jardín Botánico. ENTRADA LIBRE

 

BARRERA LATIN JAZZ PROJECT (Colombia). Jueves 12 de septiembre - 8:00 pm

Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura- Jardín Botánico. ENTRADA LIBRE

 

RANDY BRECKER QUINTET (Estados Unidos). Viernes 13 de septiembre -  8:00 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura-Jardín Botánico. ENTRADA LIBRE

 

POWER QU4RTET (Colombia). Sábado 14 de septiembre -  6:30 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura- Jardín Botánico. ENTRADA LIBRE

 

CAMILLE BERTAULT TRÍO (Francia). Sábado 14 de septiembre - 8:00 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura-Jardín Botánico. ENTRADA LIBRE



Redes sociales


Facebook: (Medearte- Festival Internacional Medejazz)  https://www.facebook.com/Medejazz/ 

YouTube: Festival Medejazz

Twitter: (@MedeJazz) https://twitter.com/MedeJazz

Instagram: (@MedeJazz) https://www.instagram.com/medejazz/


Fuente Juan Fernando Trujillo  - Prensa

jueves, 13 de junio de 2024

Gran concierto con cuatro orquestas NY SALSA OLD SCHOOL en MEDELLÍN

 

Gran concierto con cuatro orquestas

NY SALSA OLD SCHOOL en MEDELLÍN



 

·         Cuatro grupos en un mismo escenario: Narvaez, Tipica 73, Spanish Harlem Orchestra y Son del 92

·         Recordando la época  dorada de la Salsa en New York

·         Sábado 15 de junio en el Gran Salón de Plaza Mayor, 7:00 pm

  

Con todo el sabor de la vieja escuela de New York, se realizará un concierto histórico en Medellín. Las orquestas Narvaez, Spanish Harlem Orquesta, La Tipica 73 y Son de la 92, nos traerán los sonidos de la Salsa clásica y de barrio. 

Las historias de la calle, del barrio, de la gallada, de la Medellín que nos tocó, cantadas por alguien que pareciera estar cambiando de voz, letras de sensaciones que solo quienes lo vivimos sabemos qué es, el acecho de la muerte, la ausencia del amigo, el desasosiego o la imperiosa necesidad de bailar porque sí, porque hay que sobrevivir que es vivir dos veces a la vez;  enfatizadas con golpes de estertores del trombón, como si fuese una película de buenos y malos, o de muchachitos descontrolados. Esa es la música de La Narvaez, un viaje a nuestros mejores y peores días. Somos sobrevivientes y hay que celebrar.

La Tipica 73, una agrupación revolucionaria para la época, nos trae los sonidos fuertes y sus estilizados arreglos, siguen celebrando sus 50 años de su fundación. La Spanish Harlem Orchestra, con 24 años de formación, es una orquesta con músicos de primer nivel que nos hará recordar la época dorada del Palladium en New York, arreglos exquisitos para el melómano exigente. Por Medellín estará Son de la 92, con un repertorio de Salsa con mucha descarga, para encender al exigente público desde el primer momento de la noche.

 

LA NARVAEZ




 


Originaria de Bushuwick Brooklyn, es una banda que personificó el sonido de la Salsa Neoyorquina de los años 70’s, su música se caracterizó por el toque pesado de los trombones y canciones originales. La banda dirigida por Dewell Narvaez con Armando Vásquez como voz original. Su primer álbum titulado “Reincarnation” fue lanzado por el sello Tico en 1975 y luego por Fania. Hoy “ Reicanantion” es una rara joya de vinilo considerada por muchos una pieza de colección y culto.

La orquesta estuvo por muchos años sin producir un nuevo álbum y sin actividad en el ambiente Salsero. En el 2013, la agrupación es revivida por su director Dewell Narvaez y graba el disco 65 Th Infanteria”, con nueve canciones de ritmo bravo como "El Otoño", "Vamos a Gozar", "Seguiré Cantando", "Bruja Maricua" y "65 Infantería". Se puede decir que la ciudad donde más aceptación y cariño tiene La Narvaez es Medellín, en los años 80’s la emisora Latina Stereo logró pegar casi todos los temas de su primera producción.

 

 

TIPICA 73


 


 


 

Por: Jpikete

 

La Tipica 73, fue una popular, sino la más famosa, banda de salsa de Nueva York que surge a raíz de un grupo de músicos liderados por Johnny “Dandy” Rodríguez que se reunían los lunes en un restaurante local para hacer descargas, esto tuvo un gran éxito y fueron muchos los músicos que llegaban a las descargas y terminaron tocando varios días a la semana lo que llevó a conformar una banda con músicos de planta y fue así como en 1973 nace Tipica 73 conformada por cinco músicos de la banda de Ray Barretto, dos de Larry Harlow, Leopoldo Pineda y Sonny Bravo este último uno de los fundadores. En sus inicios se conformó de la siguiente manera:

Johnny Rodríguez: bongo

Orestes Vilató: timbales

Dave Pérez: bajo

Sonny Bravo: piano

Rene López: trompeta

Joseph Manozzi: trompeta

Leopoldo Pineda: trombón

Adalberto Santiago: vocalista

Más adelante se les une Nelson González, pero fue en 1976 donde el grupo sufre grandes cambios, varios de los que inician en la banda se retiran y son reemplazados, esto hace que por Tipica 73 pasen músicos que más adelante serían famosos como solistas entre ellos el vocalista José "El Canario" Alberto y el violinista Alfredo de la Fe.

El estilo experimental fue lo que caracterizó a Tipica 73, después de combinar el estilo de conjunto de percusión (congas, timbales, bongos y) con una sección de vientos de la banda se convirtió en una de las más grandes estrellas del movimiento de la salsa en los EE.UU.

Su primer trabajo se tituló Tipica 73 lanzado ese mismo año y de ahí en adelante cada año lanzan; Tipica 73 OrchestraLa CandelaRumba calienteLos dos lados de la TipicaSalsa encendida. En 1979 deciden realizar un viaje a Cuba para llevar a cabo el proyecto Intercambio Cultural en el que participaron reconocidos músicos cubanos como "Tata" Guines, Richard Egues, Félix Chappotín, José Luis “Changuito” Quintana entre otros. Esta decisión trajo consecuencias a la banda por el rechazo que produjo entre empresarios y medios de comunicación este viaje, reduciéndose considerablemente sus presentaciones y teniendo esto efecto en sus seguidores. En 1980 realizan Charangueando con la Tipica e Into the 80’s en 1981.

En 1983 la banda se disuelve, pero se han seguido reuniendo ofreciendo conciertos en diferentes partes del mundo.

 

 

SPANISH HARLEM ORCHESTRA

 

 


 

 

La Spanish Harlem Orchestra, es una banda que ha logrado, desde el año 2002, rescatar el sonido clásico de la salsa de los 70’s con arreglos contemporáneos. El director de esta banda, que cuenta con 13 músicos, es Óscar Hernández, pianista, arreglista y productor que lleva trabajando con la música latina más de cuatro décadas.  Hernández, fue el director del grupo Los Seis del Solar con Rubén Blades.

La orquesta cuenta con ocho  producciones: Un Gran Día en el Barrio (2002) nominada al Grammy; Across  110 Th St galardonada con un Grammy en el 2004, United we Swing del 2007, Viva La Tradición del 2010, Anniversary 2018, La Media Vuelta, The Latin Jazz Project 2020 y su más reciente trabajo Imágenes Latinas.

"Nuestro estilo de música es el sonido original de Nueva York, de la vieja escuela o la llamada salsa dura que interpretaron en su tiempo nuestros pioneros," dice Hernández. "Ese sonido se ha perdido y queremos mantenerlo vivo para educar a las nuevas generaciones (y aficionados en general de esta música) en lo que  son las verdaderas raíces musicales de nuestra cultura.” Agrega Hernández, "Hemos traído de nuevo la esencia de lo que hace esta música grande y mantiene vivo el espíritu de la Salsa, ya sea en nuestras grabaciones o en nuestras presentaciones alrededor del mundo”.

Soy del Bronx," concluye Oscar Hernández, “pero si usted es latino en Nueva York, de alguna manera siempre estará conectado con Spanish Harlem, es un lugar donde muchas cosas han pasado. Para mí es como un microcosmos del Nueva York Latino. Y como comunidad, es una importante tela con la que se fabrica la ciudad y nosotros estamos obligados y comprometidos a compartir y difundir el poder de la música”.

 

SON DE LA 92


 


 

Iniciando el 2021, dos amigos en búsqueda del estudio de la Salsa, acuden al llamado de un taller de percusión que comenzaría el músico local Camilo Barrera. Allí comienza el ensamble académico y empiezan a llegar más conocidos  interesados en la magia de los cueros y el sabor. Con el pasar del tiempo se forja una gran amistad y complicidad en este arte.

Luego de culminar dichos talleres surge la idea de consolidar Son de la 92 un proyecto de amigos y músicos, con el cual, desean expresar y contagiar de sabor con el género que tanto les apasiona.

La cita es el próximo sábado 15 de junio a partir de las 7:00 pm en el Gran Salón de Plaza  Mayor de Medellín, para apreciar y bailar con los sonidos de la Salsa tradicional. Informes en Ticket Express.

Una producción de Medearte y John Jiménez.

 

 Fuente: 

Juan Fernando Trujillo B.

Comunicaciones Medearte

viernes, 24 de mayo de 2024

Décimo cuarto aniversario de SON HAVANA - MEDELLÍN

 


Décimo cuarto aniversario de SON HAVANA





Desde Venezuela Joseph Amado con su tributo a Héctor Lavoe, por Colombia La Pambelé



·         Desde Venezuela llega Joseph Amado con su tributo a Héctor Lavoe acompañado por la Son Havana All Stars

 

·         Por Colombia, desde la capital, La Pambelé, el nuevo boom de la Salsa Bogotana

 

 

·         El aniversario se realizará en el Teatro Matacandelas el domingo 9 de junio a partir de las 7:00 pm

 

Son Havana en su décimo cuarto aniversario presenta desde Venezuela a Joseph Amado y su imponente tributo a "Héctor Lavoe" acompañado de la Son Havana All Stars. Disfrutaremos de un repertorio que evocará las mejores épocas del Cantante de los Cantantes. Además Contaremos desde Bogotá con La Pambelé y todo su poder "El Nuevo boom de la Salsa Capitalina" . Una noche que estará llena de música, baile, y amigos en un espacio mágico que nos ha acogido siempre para celebrar un años más de existencia.


La boleta tendrá un valor de $ 80.000 mil pesos y se pueden adquirir en Son Havana La 73, Son Havana El Poblado y La Bodeguita Havanera. Informes: 3113397175, 5897000 y 3502151100. La apertura de puertas para el ingreso de los asistentes al teatro será desde las 7:00 p.m.

 

JOSEPH AMADO



 

Joseph Amado, comenzó su carrera artística como parte del tren delantero de una de las orquestas más prestigiosas de Venezuela como La Dimensión Latina con quienes grabó 4 producciones musicales, para luego pasar a formar parte de la Orquesta Los Adolescentes de Porfi Baloa, con quienes estuvo por tres años y participó en grandes eventos a nivel internacional, entre ellos el Festival de Boca del Río en México, presentando oficialmente su tributo a Héctor Lavoe a nivel internacional, desde ahí ha seguido labrando su camino como solista, participando en la principales ciudades de Latinoamérica.

Ha cantado con el respaldo de la familia de Héctor Lavoe siendo el único artista foráneo en ser invitado a la develación del busto de Lavoe en Ponce, Puerto Rico. Como productor y artista ha asumido grandes retos, entre ellos el espectáculo Lavoe Sinfónico con más de 300 artistas en escena y 4 funciones agotadas en la Salsa Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, concierto que lo dio a conocer en el mundo entero y lo catapultó de forma tal de ser el único artista venezolano en llenar dos funciones  en el teatro Jorge Isaac de Cali.

 

LA PAMBELÉ



 

La Pambelé es una orquesta de salsa clásica nacida en Bogotá con 9 músicos provenientes de todas las esquinas del país. Han estado en escenarios legendarios como Salsa al Parque y el Teatro Colsubsidio. Sus canciones han sido parte de los tops de popularidad de la Radio Nacional de Colombia y Latina Stereo.

En 2022 publicaron su disco debut titulado Primer Round, el cual les permitió darse a conocer y llevar al mercado global dos vinilos. Las canciones más escuchadas de ese álbum son: El Avispao y El Egua. En 2023 lanzaron su más reciente producción titulada Nací Mestizo. Esta es la orquesta que hace que se bailen los dolores y las sonrisas ¡La amargura se machaca con salsa!

  


 

FUENTE Juan Fernando Trujillo

Saludo Yuri Buenaventura

Saludo José Aguirre

Agreganos somos @lasalsoteka