Sergio George admite que la falta de creatividad estanca a la salsa
Nieuwpoort (Curazao), 27 jun (EFE).- El productor musical
puertorriqueño Sergio George, que esta semana lanzó bajo su sello Top
Stop Music el disco "Salsa giants", admitió hoy que la salsa está
estancada por la falta de creatividad de los nuevos artistas.
En
una entrevista con Efe, George dijo que aunque la nueva generación de la
salsa "tiene buenos artistas y buena música" muchos de los cantantes de
esas agrupaciones no saben interpretar un buen tema del género musical
caribeño.
"La gente se cansa de escuchar lo mismo y lo mismo.
Obviamente, cuando pegó la salsa fuerte pues entonces se montaron
cincuenta para hacer lo mismo y no era ni salsa", afirmó el ganador de
varios premios internacionales.
George se encuentra en Curazao
para presentar oficialmente el álbum y DVD "Salsa giants", que grabó en
vivo el año pasado en esta isla caribeña y en el que participaron, según
el propio músico boricua, los mejores salseros del momento.
El álbum fue grabado en vivo en el Festival de Jazz de North Sea de Curazao el verano pasado frente a 12.000 personas.
George explicó que con ese disco quiso reunir a artistas amigos con los cuales ha trabajado durante los pasados 25 años.
Los
cantantes que participaron de la producción fueron los puertorriqueños
Marc Anthony, Cheo Feliciano, Andy Montañez, Tito Nieves y José Alberto
"El canario", además del venezolano Oscar D'León, el nicaragüense Luis
Enrique, el cubano Willy Chirino, el colombiano Charlie Zaa y la
japonesa Nora, de la "Orquesta de la Luz".
Entre los temas que
incluye el disco destacan "Anacaona", por Feliciano; "Casi te envidio",
por Montañez; "Fabricando fantasías" y "De mí, enamórate", por Nieves;
"Yo no sé mañana", por Luis Enrique; "Mi bajo y yo" y "Mata Siguaraya",
por D' León, y "Valió la pena" y "Aguanilé", por Marc Anthony.
Según
George, el disco "Salsa giants" es "una aportación a la salsa joven",
ya que a través de dicha producción los músicos más noveles pueden ver
la seriedad con la que los veteranos salseros realizan su trabajo sobre
la tarima.
Para seguir alimentando el género de la salsa alrededor
del mundo, George espera iniciar en octubre de este año la gira "Salsa
giants".
"El plan es, si se cuadra la fecha con todos los
cantantes, hacerla en octubre de este año. Espero que no se enfríe
porque después los cantantes empiezan a dudar. Adonde quiera que lo
quieran escuchar, hasta en Dubai, vamos", prometió.
Además del
lanzamiento del disco "Salsa giants" bajo su disquera, George también
tiene bajo su dirección las carreras artísticas del puertorriqueño Tito
Nieves, la bachatera Leslie Grace, el venezolano Jonathan Moly, el
colombiano Jorge Villamizar y el paraguayo Valentino, de tan sólo 17
años de edad.
George también produjo el nuevo disco de Marc
Anthony, "3.0", que saldrá a la venta el próximo 23 de julio y en el que
se incluye el éxito "Vivir mi vida", una adaptación de la canción
"C'est La Vie" del argelino Cheb Khaled.
El tema "Vivir mi vida"
se ha convertido en un himno en Puerto Rico, donde suena continuamente
en las emisoras de radio, eventos deportivos y es utilizado para
organizaciones no lucrativos como una manera de levantar el ánimo.
George
dijo que cuando Anthony y él grabaron "Vivir mi vida" el cantante no
estaba seguro de si la canción se iba a convertir en un éxito, a lo que
el productor le respondió que se llegaría a "canción del año".
George
destacó además que el nuevo disco de Anthony se grabó sin apuntar las
notas musicales en el pentagrama, sino que "todo se hizo por boca",
según ambos artistas iban soltando ideas.
"Creo que es el mejor
disco en el que ha cantado Marc. No sé si es porque está en una etapa
amorosa, pero ahora está cantando mejor que nunca", agregó.
El
músico boricua dijo que el tema se está tocando en emisoras de radio
"gruperas" en México, lo que significa un gran logro para el género de
la salsa.
George empezó en la música tocando el violín y la
trompeta, pero a los 14 años decidió cambiar y practicar el piano,
instrumento en el que ha destacado durante toda su carrera.
El
músico boricua inició su carrera profesional a finales de la década del
setenta integrándose a las orquestas de Willie Colón y el cubano
Francisco Raúl Gutiérrez Grillo, mejor conocido como "Machito".
-
- EFE - Agencia EFE - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo
tipo de reproducción sin autorización escrita de la Agencia EFE S/A.