viernes, 26 de noviembre de 2021
La Sonora Ponceña presenta su nuevo álbum navideño “christmas start”
miércoles, 27 de octubre de 2021
La Sonora Ponceña estrena su mas reciente tema navideño llamado “La Ruta del Cacheteo”
La Sonora Ponceña estrena su mas reciente tema navideño llamado “La Ruta del Cacheteo”
Bueno y la escuela salsera, la reconocida orquesta Sonora Ponceña dirigida por el maestro pianista y arreglaste Papo Lucca, estrena su mas reciente tema salsero navideño, llamado “La Ruta del Cacheteo”, en la tradición navideña de Puerto Rico, está la visita de una serie de puntos locales para compartir, comer y beber viandas de temporada el tema es una recreación de la ruta de navidad que siguen los viajeros en esta época por toda la Isla de Puerto Rico, la letra se desarrolla mencionando los nombres de varios artistas haciendo alusión a las casas de ellos por visitar, el tema es interpretado por ya el reconocido cantante Darvel Garcia, quien los acompaña en la delantera hace varios años.
Sin duda la Sonora Ponceña seguirá cumpliendo por muchos mas años con la tradición de entregar al mundo excelente música para estas festividades de fin de año.
viernes, 4 de junio de 2021
La Sonora Ponceña estrena Hegemonía Musical
La Sonora Ponceña estrena Hegemonía Musical
Y por fin sale al mercado el tan esperado nuevo trabajo de la Sonora Ponceña llamado “Hegemonía musical”, luego de haber pasado varios meses desde el anuncio de la preventa, donde conocimos un sencillo llamado "Se cura con Salsa" , pues nos enteramos que cambiaron.
Lo que pasa es que ellos firmaron con una nueva disquera o compañia que se encargara del mercadeo y distribución en plataformas digitales, ellos bajaron ya todo lo que habían subido en el mes de Marzo con fines promocionales.
Fuentes confirmaron que la mezcla la realizaron en los Estados Unidos, pero que los temas no quedaron bien mezclados y ellos tuvieron que volver a hacerles un trabajo de sonido para que fuera un producto de calidad con el sonido que la Ponceá acostumbra a sus seguidores.
Y se nota en el tema "Se cura con Salsa" como primer promocional del disco presentado en Febrero, que ahora se llama "La Salsa que cura To”, el primero no suena tan bien como suena este con el nombre cambiado, grabado con el sello discográfico La Buena Fortuna.
“Salsa que cura to”, de la autoría e interpretación de Jorge Nicolai Avilés (vocalista) y arreglos musicales del maestro Enrique “Papo” Lucca, es el primer sencillo que conocimos pero ya esta disponible en las principales plataformas
Lista de temas
1 - Salsa Que Cura To'
2 - Los Palos
3 - Jubileo 65
4 - Borrachera
5 - Luz Negra
6 - Caminando Con Mi Padre
7 - Mi Son Candela
8 - Nadie Toca Como Yo
“Se cura uno, haciendo lo que a uno le apasiona, que es trabajar y tocar, y pues trabajamos en el estudio con todas las dificultades de la pandemia, pero lo logramos.”, manifestó Papo Lucca a diarios Puerto Riqueños.
síguelos en
https://orcd.co/hegemoniamusical
LA SONORA PONCEÑA PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM “HEGEMONÍA MUSICAL”
San Juan, PR (4 de junio de 2021). - La legendaria orquesta Sonora Ponceña, presenta su nuevo y tan esperado álbum “Hegemonía Musical”, una producción más, dentro de la extensa y exitosa trayectoria musical de icónica agrupación, iniciada por don Enrique “Quique” Lucca (QEPD) en 1954, cuyo legado hoy lo continúa su hijo Enrique “Papo” Lucca.
“Hegemonía Musical” es un álbum que sigue los lineamientos musicales establecidos por Enrique “Papo” Lucca, y que se mantienen hasta la fecha como sello único e inconfundible de Los Gigantes del Sur (de Puerto Rico).
Jahath Lucca, quien además de ser la manejadora de la orquesta es también hija del maestro “Papo” Lucca, expresó: “Con esta producción volvemos a brindarle a toda la comunidad musical la posibilidad de seguir disfrutando de la música de la Sonora Ponceña, que es desde hace 67 años de patrimonio y estandarte mundial de la música latina, en donde hemos buscado el equilibrio ideal de nuestros músicos más experimentados con aquellos que han ingresado en los últimos años y que graban por primera vez un álbum con nosotros, en donde los resultados en estudio han sido los esperados.”
Este álbum fue planificado y compuesto en el transcurso de los últimos tres años, fue grabado durante los últimos meses en Ponce, Puerto Rico, y para deleite del bailador se crearon ocho canciones: “Salsa Que Cura To’”, “Los Palos”, “Jubileo 65”, “Borrachera”, “Luz Negra”, “Mi Son Candela”, “Walking With My Father” y “Nadie Toca Como Yo”, en donde cada una de las piezas musicales está integrada por temáticas jocosas, del respeto por la madre naturaleza, del amor nostálgico y sobre todo de mucha alegría, sabor, rumba y de la inigualable tradición puertorriqueña.
El álbum “Hegemonía Musical”, lanzado bajo el sello discográfico La Buena Fortuna Music, ya se encuentra disponible en todas las plataformas de música digital.
Sobre cada uno de los sencillos que hacen parte de esta producción, explicó el maestro Enrique “Papo” Lucca: “Se trabajó en producir y presentar un disco que sea fiel reflejo del sonido y calidad musical que siempre queremos ofrecerle a nuestro público, en donde cada canción fue escogida con todo el esmero y cuidado posible, ya que quisimos desde el primer momento que tuviera fiel concepto e ideología musical con los preceptos armónicos y melódicos que manejaba mi padre Enrique Lucca Caraballo, ya que es el primer trabajo discográfico publicado después de su fallecimiento en 2016 y que por consiguiente va dedicado a él y a todos nuestros queridos seguidores”.
Asimismo finalizó Jahath Lucca afirmando que “Debido a la situación que aún se sigue viviendo mundialmente por el Covid-19, el “Hegemonía Musical”, en un principio será comercializado virtualmente a través de las plataformas de música digitales, ya que somos conocedores de la trascendencia e importancia de la tecnología y de su prodigioso alcance para hacer llegar un producto musical a todos los rincones del mundo, en donde cada uno de los seguidores de la Sonora Ponceña han estado esperado con paciencia, entusiasmo y mucha expectativa este nuevo trabajo discográfico que con mucho profesionalismo y amor por la música les dedicamos y esperamos que sea de su total agrado.
La Sonora Ponceña es una orquesta puertorriqueña de salsa fundada por don Enrique "Quique" Lucca Caraballo el 20 de abril de 1954. En la actualidad es dirigida por su hijo Enrique Arsenio “Papo” Lucca Quiñones, siendo la orquesta más longeva del ámbito salsero y una de las agrupaciones ícono dentro de este importante género musical. Con 67 años de trayectoria musical, en donde continúa llevando su música a diversos lugares del mundo y produciendo álbumes en estudio para deleite de todos sus seguidores.
martes, 9 de febrero de 2021
La Sonora Ponceña hace pre lanzamiento de su mas reciente disco llamado “Salsa Con To' y Pandemia”
La Sonora Ponceña hace pre lanzamiento de su mas reciente disco llamado “Salsa Con To' y Pandemia”
Pues si señores, finalmente el disco vio la luz y pronto entrará en distribución, Papo Lucca y su combo de la perla del sur, nuevamente se deja escuchar para las nuevas generaciones en las plataformas digitales, con su mas reciente trabajo grabado en estudio llamado “Salsa Con To' y Pandemia” y no es para menos, el 2020 fue un año difícil para la industria musical y el gremio de músicos, culpa de los cierres mundiales por el covid19, pero al mismo tiempo logró sacar a flote esa vena creativa de muchos artistas que se rehusan a morir y en su intento lo que han logrado es que La Salsa No pare!, diariamente llegan a mis correos información de discos nuevos, temas sencillos para las plataformas digitales y pues como decía Bobby Valentín… “al que no suena, no lo contratan”
La Sonora Ponceña, con un creativo nombre “Salsa Con To' y Pandemia” sacó su disco del cual ya veníamos nosotros conociendo algunos títulos como :Jubileo 65, los palos y mi son candela, el disco grabado bajo el sello ‘JL Musi C Publi Shing LLC’ contiene ocho temas siguiendo su misma linea de éxitos que desde 1954 fueron siendo cimentados y legado bajo la dirección de don Quique Lucca.
El disco “Salsa Con To' y Pandemia”, sin duda es una placa de documentación generacional de lo sucedido durante el 2020, que creo que a ninguno se nos olvidará a pesar de que queramos y por eso su carácter histórico en la discografías de la Sonora Ponceña, con lo cual completa mas de 32 discos y cerca de 66 años de carrera ininterrumpida a pesar de todos los hechos históricos que lo han rodeado contemplando hasta la muerte de su creador y director don Quike Lucca.
Como siempre la agrupación maneja su identidad tras el diseño de sus carátulas que en el pasado trabajó el artista gráfico Ron Levine, para el disco “Salsa Con To´ y Pandemia”, la carátula estuvo a cargo de artista y también seguidor salsero, el peruano Sandro Farfán, quien nos comparte su visión con los guerreros medievales, el espacio y sus fondos y la luna que para la para la Sonora Ponceña ha sido identidad.
01 Se Cura Con Salsa
02 Jubileo 65
03 Los Palos en la voz de Darvel Garcia
04 Mi Son Candela en la voz de Jorge Nicolai
05 Luz Negra
06 Borrachera
07 Song for My Father ( Jazz theme) dedicado a Don Quike Lucca
08 Nadie Toca Como Yo
Por la Sonora han pasado grandes cantantes como Tito Gómez, Luigi Texidor, Miguel Ortiz, Yolanda Rivera, Toñito Ledee entre otros.
- Papo Lucca (Piano y Dirección)
- Roberto R. Ortiz (Vocalista-Violin)
- Fernando L. Colón (Vocalista)
- Japhet Rodríguez (Timbales)
- Jorge L. Torres (Trompeta)
- Ángel E. Rodríguez (Trompeta)
- Gustavo López (Trompeta)
- Alfredo del Valle (Trompeta)
- Wilfredo López (Conga)
- Alexander Rosa (Bajo)
- Domingo Gutiérrez (Bongó)
jueves, 26 de octubre de 2017
La Sonora Ponceña estrena su nuevo álbum - 63 años de los gigantes del sur
El disco se estrenó en el mercado latino de los Estados Unidos el pasado mes de Agosto antes de la temporada de huracanes, la producción cuenta con 8 temas bien producidos, nuevamente bajo la dirección y piano del gran Papo Lucca, Edwin Rosas; Daniel Dávila, Héctor Pichie Pérez y Darvel Garcia quienes son los encargados de remontar las voces en este trabajo; además participaron Jorge Torres, Ángel Rodríguez, Gustavo López y Alfredo del Valle como trompetistas, Alexander Rosa hizo el bajo, Wilfredo López en las congas, Domingo Gutierrez en el bongó y en el timbal Japhet Rodríguez.
Su sonido conserva el tumbao de los últimos discos de la Ponceña, el primer tema esta dedicado a Colombia y perú y personas cercanas a la orquesta en ambos países que a lo largo de los años y las carreras han venido apoyando la radio difusión de la orquesta, "Canción para mis amigos" dedicado a Perú y Colombia en un gesto solidario a raíz de los desastres naturales, acaecidos durante este año en ambos países, La autoría de este tema es de Francisco "Chalina" Alvarado.
También en este corte está la Pastillita, tema el cual conocimos hace unos meses atrás en la voz del también colombiano Jorge Nicolai, el tema "solo para ti", es un reencauche del vallenato tradicional de Rafael Orozco, cantante y juglar vallenato de Colombia, que participára durante su carrera con el "pollo" Isra en el Binomio de oro.
El tema los "zapatos de mi viejo" un homenaje a la leyenda centenaria y fundador del grupo, don Quike Lucca, un tema con un piano hermoso adornado por "pitos" trompetas, una pieza bien armada, con una letra inspiradora, de respeto.
"Jubileo" tiene participación de algunos cantantes que han tenido su trayectoria por la orquesta / escuela de los Lucca.
Bajo el sello Pianísimo Records
Año: 2017
Lista de temas
01 - Para Mis Amigos
02 - Solo Para Ti
03 - Hasta Las 5
04 - La Pastillita
05 - Jubileo 60
06 - Los Zapatos De Mi Viejo
07 - Te Lo Buscaste
08 - El Alacran
Aporte histórico
En 1944 Enrique “Quique” Lucca Caraballo formó una agrupación musical en Ponce, Puerto Rico bautizándola con el nombre de “Orquesta Internacional” que no tuvo el éxito que esperaba. En febrero de 1954 reunió de nuevo al grupo llamándola Sonora Ponceña con un repertorio de temas de Arsenio Rodríguez, la Sonora Matancera y el Conjunto Casino haciendo su primera presentación el 20 de abril de ese año. En 1968 graban su primer disco de 33 RPM llamado Hacheros Pa’ Un Palo que contaba con los arreglos hechos por el hijo de “Quique”, Enrique Arsenio, conocido como Papo Lucca. El disco fue un éxito en Nueva York al igual que su segunda grabación, llamada Fuego en el 23, que fue realizada en 1969. Aconsejado por Louie Ramírez la agrupación inicia una gira por el Caribe interpretando y grabando temas, tales como La Pollera Colorá, del colombiano Wilson Choperena y bombas, merengues, guaguancós y sones. A finales de los años 70 el grupo graba un disco con Celia Cruz titulado La Ceiba. En 1980, Papo graba el disco New Heights que presentó como novedad la ilustración de la carátula. Además, con ese disco, comenzaron a titular los álbumes en inglés y a incluir temas de latin jazz, lo que reforzó el carácter internacional de la orquesta. En el 2004 lanzaron el disco “Back to the Road” bajo el Sello Pianissimo de propiedad del mismo Papo Lucca. El 16 de marzo de ese mismo año les fue dedicado el vigésimo tercer “Día Nacional de la Salsa”, el más importante acontecimiento salsero en Puerto Rico, realizado en la ciudad de San Juan (Puerto Rico).
Posteriormente recibieron el reconocimiento del Alcalde de la ciudad de Ponce, Rafael Cordero, quien nombró una de las calles de la ciudad como Enrique Lucca Caraballo, en honor a “Quique” Lucca. En una votación unánime, la Junta de Directores del Día Nacional de la Parada Puertorriqueña en Nueva York, designó a la orquesta, en su 50 Aniversario, como la Orquesta Invitada de Honor en el Noveno Desfile Anual celebrado el 13 de junio de 2004. El 4 de septiembre del 2004 fueron parte de la inauguración del Coliseo José Miguel Agrelot junto al Apolo Sound de Roberto Roena y a Richie Ray y Bobby Cruz. El 9 de Octubre de 2016 fallece su Fundador Enrique “Quique” Lucca a la edad de 103 años. Wikipedia. Sin duda una institución por donde quiera verse, un 63 aniversario que sin duda quedara en los corazones del mundo.
viernes, 7 de octubre de 2016
Don Quike Lucca, el patriarca de la sonora Ponceña, se recupera sin problema
viernes, 26 de agosto de 2016
Lo nuevo: La Pastillita por Sonora Ponceña
Lo nuevo: La Pastillita por Sonora Ponceña
Con Gran beneplácito nos permitimos reseñar el nuevo sencillo que sale al mercado con una de las escuelas salseras mas importantes del mundo, la Sonora Ponceña.
La Ponceña con 62 años de trayectoria constante y con la celebración de los 103 legendarios años de su fundador don Quike Lucca, ha sido reconocido nuevamente esta vez por la organización AsocoSalsa de Perú con el premio Tite Curret Alonso, en la categoría mejor orquesta del año y nos presenta el tema La Pastillita, en la voz del carismático Jorge Nicolai quien a partir de septiembre del año pasado está en las vocales principales de la orquesta.
El tema fue lanzado por el maestro Papo Lucca, en la voz de Jorge Nicolai, sale en un punto del 2016 que a todos sus seguidores, nos pone a soñar con un nuevo trabajo, bajo el sello Piannísimo Records el tema nos habla sobre las vivencias que pueden pasar algunas personas, mostrado con respeto pero con buen sentido del humor, resaltamos que en el tema se nombra a uno de los grandes impulsores de la salsa de Calí, el reconocido Gary Dominguez, manejador de la Casa Latina y otros reconocidos impulsadores de los países referentes salseros.
La composición del tema es producto Francisco Alvarado con los arreglos del maestro Papo Lucca retomando sus armonías en piano y resaltando el estilo de las trompetas, que siempre han acompañado el estilo musical de los "Gigantes del Sur"
martes, 9 de agosto de 2016
Salsero "Pichie" Pérez lanza primer disco como solista tras 40 años carrera
Foto Referencial de Twitter
El salsero puertorriqueño Héctor "Pichie" Pérez, con una carrera de 40 años, ha lanzado su primer disco como solista, "El sonero del bailador", con el que según dijo a Efe pretende que sus seguidores disfruten bailando sus canciones.
San Juan, 5 ago (EFE).-
El salsero puertorriqueño Héctor "Pichie" Pérez, con una carrera de 40 años, ha lanzado su primer disco como solista, "El sonero del bailador", con el que según dijo a Efe pretende que sus seguidores disfruten bailando sus canciones.
"Como cantante siempre pensamos en el bailador. El 'swing' y la sabrosura del cantante y el bailador tienen que ir a la par", afirmó Pérez sobre su álbum, producido por Tony Velázquez.
El cantante boricua, de 55 años, dijo que el deseo de sus seguidores de que produjera un disco bailable fue lo que le motivó a complacerles.
"Hay muchos cantantes que por sus interpretaciones dejan a los bailadores cantando sus canciones y no pasaba nada, pero cuando yo canto la gente goza y disfruta", agregó Pérez.
Pérez lanza su primera producción como solista tras retirarse de la orquesta La Sonora Ponceña después de 30 años como uno de sus principales cantantes y sustituto de Luisito Carrión.
Pérez, quien también estuvo con las orquestas La Terrifica durante ocho años, describió su nueva experiencia como solista como el comienzo de la trayectoria de una nueva etapa de su carrera.
"Tenía que hacerlo, porque los sellos disqueros ya colapsaron", relató el veterano artista, quien se desligó de La Sonora Ponceña varios meses después de que la agrupación cumpliera su 60 aniversario con un concierto en el Coliseo de Puerto Rico.
El tema "El son de mi tierra", escrito por el conocido compositor boricua Johnny Ortiz, fue la carta de presentación del disco "El sonero del bailador". Esta fue la primera de las diez canciones que se incluyen en el álbum.
"Fueron dos años preparando esto", destacó Pérez sobre su disco, que incluye también los temas "Zambelé", "El son de mi tierra", "Soy humildad, nobleza y pueblo" y "En malas y buenas".
Según contó Pérez, el tema "En malas y buenas" hace una retrospección de los problemas sociales en Puerto Rico, como la violencia, el desempleo y el cierre de empresas, pero "sin olvidar que de lo negativo surgen cosas positivas".
"Dicen que una mala noticia, tarde o temprano, trae una buena. Si te echas todo lo negativo encima pues te hundes en lo negativo", afirmó el cantante, quien ha grabado coros en canciones de otros destacados artistas como Juan Luis Guerra, Gilberto Santa Rosa, Gloria Estefan, Luis Enrique y Rubén Blades, entre otros.
"Solo espero que la gente sepa que estoy en el ámbito, que no me he aguantado ni callado y que sigo adelante", puntualizó Pérez, quien ha colaborado con otros artistas como Lalo Rodríguez, Eddie Santiago, Ismael Miranda, así como los fenecidos Cheo Feliciano, Marvin Santiago y Frankie Ruiz
jueves, 10 de septiembre de 2015
La Sonora Ponceña contrata a Jorge Nicolai Avilés como nueva voz
El director de la orquesta la Sonora Ponceña, el maestro Papo Lucca, anunció la decisión después de la salida del cantante Roberto órtiz quien salió del grupo.
“Lleva varias semanas ensayando. Esto es seguir probando hasta que se quede el que queremos que se quede” manifestó y sumó que "Avilés tiene las características para permanecer en el grupo, pues, goza de talento y ha tenido buena química!".
Jorge participó en unas audiciones, “Hizo un buen trabajo, se preparó bien y se ha presentado en varias ocasiones en la isla y le ha caído bien al público, terminó comentando Papo Lucca.
Jorge Nicolai ya se presentó en las fiestas Patronales de Hormigueros Puerto Rico y las espectativas fueron mas que buenas sobre el manejo de tarima, afinación y desenvolvimiento.
jueves, 4 de junio de 2015
Nuestro Balance sobre Salsa al Parque 2015
Sin embargo no me canso de recomendar ver a Willie Colón en vivo siempre es rico porque lo que toca nunca pasa de moda y es ponerse a recordar al viejo Lavoe, no podemos decir nada por la orquestasa Peruana Sabor y Control, la cual nos hubiera gustado escuchar, gozar y disfrutar, fue realmente el enganche y los que les calentaron el ambiente a los demás, merecían mejor suerte con su horario, fueron quemados porque dada la hora de su presentación mucha gente pudo escucharlos, pero hubieran podido ser unos miles más, por que tienen con qué, no puedo decir nada mas de ellos, Lástima!.
Registro fotográfico de segundo día Salsa Al Parque 2015 - Mayo 31
Registro fotográfico de segundo día Salsa Al Parque 2015 Mayo 31
Mayo 31
Maité Hontelé
Timbrika
la Gran Sonora Ponceña
Toño Barrio
Willie Colón