Mostrando entradas con la etiqueta IDARTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IDARTES. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2024

Llega Colombia al Parque 2024

 


Llega Colombia al Parque 2024

En esta edición, el Festival tendrá tres artistas internacionales, ocho distritales y seis nacionales.





El 24 y 25 de agosto se llevará a cabo el Festival Colombia al Parque, que tendrá lugar en el Parque de los Novios y contará con la presencia de seis agrupaciones nacionales: Herencia de Timbiquí, provenientes de Timbiquí, Gaiteros de Pueblo Santo, de Barranquilla; Sol Nacer, del Cauca; Semblanzas del Río Guapí, de Guapí; Zaider, de Cartagena y el invitado especial será la Filarmónica de Música Colombiana, que estará bajo la dirección de maestro, Jorge Andrés Arbeláez Rendón.


También participarán ocho agrupaciones distritales, seleccionadas por medio de la Beca Festival Colombia al Parque, que  tenía como propósito elegir las propuestas musicales locales que harían parte de la programación artística del evento y con esto visibilizar y posicionar su talento ante la ciudadanía. 


Los invitados internacionales serán la Billos Caracas Boys, legendaria orquesta venezolana que ha sido un referente de la música tropical y que ha deleitado a varias  generaciones con su estilo que mezcla  merengue, cumbia y bolero. 


Desde México llega Lila Downs, famosa por fusionar diversos géneros musicales con letras que  tienen un alto contenido social. La cantante y compositora chilena, Pascuala Ilabaca, quien mezcla música tradicional con la contemporánea, también es invitada en el Festival.


FUENTE IDARTES


miércoles, 28 de febrero de 2024

Atención ESTÍMULOS 2024 escena cultural


Atención artistas de la escena cultural salsera 



  #EstímulosCultura2024 son una realidad!



 Por eso Idartes, desde su Gerencia de Música los invita a la jornada informativa virtual para que se postulen a cualquiera de las 14 convocatorias que buscan fortalecer la industria musical de la ciudad y apoyar a artistas emergentes locales para que a través de la música construyamos la Bogotá que soñamos.


 Conéctate a través de Facebook en el fan page de Idartes o el canal de Youtube Idartes. 


 Conoce estímulos visitando https://bit.ly/PDEMusica2024 



Fuente IDARTES



martes, 2 de mayo de 2023

Finaliza Zona Gamer, el primer evento de LG Electronics en colaboración con el Bronx Distrito Creativo

 

Con más de 7.200 asistentes finalizó Zona Gamer, el primer evento de LG Electronics en colaboración con el Bronx Distrito Creativo dedicado a los amantes a los videojuegos



  • LG Electronics y el Bronx Distrito Creativo se unieron para hacer el primer evento para gamers  ‘Zona Gamer’, un evento gratuito en el que niños desde los ocho años y adultos lograron poner a prueba sus habilidades con juegos como Valorant, Dragon Ball Z Fighters, Call of Duty Mobile, Halo 2 y FIFA 23.

  • Entre el 21 y 22 de abril, Zona Gamer contó con una variedad de actividades en las que los visitantes lograron conocer más de la industria gamer y de las novedades que tienen empresas como LG Electronics para mejorar la experiencia de juego.

Bogotá, abril de 2023. Con una asistencia presencial de más de 1.485 personas y 5.773 que lo hicieron virtualmente, finalizó Zona Gamer, evento que durante dos días congregó a comunidades, culturas alternativas y colectivos creativos que disfrutaron de diferentes actividades como torneos de juegos de Valorant, Dragon Ball Z Fighters, Call of Duty Mobile, Halo 2 y FIFA 23, un concierto gamer filarmónico, pasarela cosplayer, prácticas para aficionados y profesionales, conversatorios académicos y zonas de realidad aumentada; logrando consolidarse como uno de los espacios más importantes para la comunidad de ahora en adelante. 

La primera edición de Zona Gamer, organizada por LG Electronics y el Bronx Distrito Creativo, reunió lo más destacado de la cultura gamer y fue el encuentro ideal para que los amantes de esta cultura, pudieran compartir con amigos y familiares. Durante el evento, en total fueron seis charlas académicas, cuatro zonas experienciales y más de 400 jugadores inscritos a torneos de videojuegos.

Para Carlos Carvajal, gerente de marketing de producto de monitores de LG Electronics, “este evento fue un espacio en el que convivieron el conocimiento, la creatividad, la cultura y el entretenimiento, y en el que la participación de las personas hicieron de esta experiencia algo memorable. Fue la materialización de una buena sinergía entre LG y el Bronx Distrito Creativo, y en el que podemos seguir demostrando que este tipo de alianzas pueden contribuir al desarrollo de la sociedad”.

Por otro lado, Margarita Díaz, directora del Bronx Distrito Creativo, comenta que “fueron dos días llenos de actividades y de encuentros. Con la alianza entre LG Electronics Colombia y el Bronx Distrito Creativo le apostamos a la industria gamer, pusimos a disposición de esta comunidad tecnología de última generación y contribuimos para cambiar esos imaginarios negativos que hay alrededor de ella”.

Gamer LG Bronxdc

Actividades y torneos

Otra de las novedades del evento es que contó con una convocatoria previa para que los gamers lograran concursar en una serie eliminatorias en diferentes juegos. En esta etapa, cerca de 422 personas lograron inscribirse y se disputaron la final durante los dos días de Zona Gamer. A continuación la lista de ganadores:

FIFA 23:

  • Ganador: Santiago Navas.
  • Premio: Trofeo y silla gamer cooler master.

Valorant:

  • Equipo ganador: "Loxer".
  • Premio: Cinco monitores LG de 24 pulgadas y trofeo.

Cod Mobile:

  • Ganador: Jhon Fredy García.
  • Premio: audífonos gamer Logitech G433.

Halo 2:

  • Ganador: Mauricio Sánchez Díaz.
  • Premio: parlante LG Xboom PL5.

Dragon Ball Fighters:

  • Ganador: Fabian Florez.
  • Premio: parlante LG Xboom PL7.

Pasarela cosplay:

  • Ganador: Lady Paola Romero.
  • Premio: Teclado y mouse G Pro League of Legends.

Los asistentes desafiaron sus límites en ‘Zona Gamer’

En Zona Gamer, los amantes de los videojuegos tuvieron la oportunidad de interactuar con diferentes juegos y monitores de LG que fueron lanzados al público durante el evento. Por ejemplo, pudieron conocer los LG UltraGear™ OLED de 27 y 45 pulgadas, que son los primeros en aprovechar el liderazgo de más de 10 años de la marca en esta tecnología, para ofrecer una experiencia de juego nunca antes vista por la comunidad. También, vieron la ventaja competitiva que los dispositivos que los mantiene por delante de la competencia gracias a su frecuencia de actualización de 240Hz, velocidad con la que los jugadores podrán anticiparse a sus oponentes y alcanzar nuevos niveles, además de disfrutar de negros perfectos, colores vivos y una sensación de inmersión completa en las historias de sus juegos.

En conclusión con eventos como Zona Gamer, LG busca fomentar un ecosistema gamer sólido y colaborativo en el país, y así promover la colaboración y la sinergia entre diversos actores de la industria para promover el crecimiento y la innovación.

Para más información visite este link.

Gamer LG 2023

***

Acerca de LG Electronics, Inc.

LG Electronics es un innovador mundial en tecnología y electrónica de consumo con presencia en casi todos los países y una plantilla internacional de más de 75.000 personas. Las cuatro empresas de LG (Home Appliance & Air Solution, Home Entertainment, Vehicle component Solutions y Business Solutions) sumaron unas ventas globales de más de 63.000 millones de dólares en 2021. LG es un fabricante líder de productos de consumo y comerciales que van desde televisores, electrodomésticos, soluciones de aire, monitores, robots de servicio, componentes para automóviles y sus marcas premium LG SIGNATURE y LG ThinQ inteligente son nombres conocidos en todo el mundo. Visite www.LGnewsroom.com para conocer las últimas noticias.


Fuente Idartes

lunes, 17 de abril de 2023

En la FilBo 2023 se lanza ‘Elogio del Amor’, una reedición del libro de Alain Badiou y Nicolas Truong

 

En la FilBo 2023 se lanza ‘Elogio del Amor’, una reedición del libro de Alain Badiou y Nicolas Truong



En la FilBo 2023 se lanza ‘Elogio del Amor’, una reedición del libro de Alain Badiou y Nicolas Truong

En la FilBo 2023 se lanza ‘Elogio del Amor’
  • "Elogio del amor" nace de una conversación entre el filósofo francés Alain Badiou y el periodista Nicolas Truong (Le Monde Diplomatique), en la que abordan las nuevas manifestaciones del amor y hacen una reflexión sobre este sentimiento.
  • A raíz de la renovación del mural ‘El beso de los invisibles’, ubicado en la calle 26 y realizado por Vértigo Graffiti, la Dirección de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y BibloRed junto a la FUGA, decidieron reeditar este libro con prólogo de la escritora Piedad Bonnett y fotografías del mural.
  • El lanzamiento de esta publicación se realizará el sábado 22 de abril, a las 3:30 p.m. en el Pabellón #LEOBogotá de la FilBo 2023 y contará con la participación de Piedad Bonnet y Camilo Fidel López, codirector y cofundador de Vértigo Graffiti.

El beso de los invisibles es un mural de 10 pisos de alto y 20 metros de ancho ubicado en la calle 26 hecho por Vértigo Graffiti en 2013. Está ícónica obra de arte del centro de la ciudad está inspirada en la imagen El beso del Bronx, del fotoperiodista Héctor Fabio Zamora, en la que retrata a dos habitantes de calle en un apasionado momento en la antigua calle conocida como ‘La L’, que hoy es un distrito creativo.

Cuando en 2021 se hizo la renovación del mural, surgió la idea de hacer una reedición del libro Elogio del amor, de Alain Badiou y Nicolas Truong, con la imagen de El beso de los invisibles’ como parte del programa Leer para la vida de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas. Fue así como la Dirección de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y BibloRed junto con la FUGA, se embarcaron en este proyecto editorial utilizando la imagen del mural y prólogo de Piedad Bonnett.

“Esta publicación invita a recordar que el amor nace cada día, sin falta, en miles de seres, que persevera y que anima innumerables tareas, proyectos y sueños colectivos. En otras palabras: el amor es la razón más poderosa para mantener encendida la esperanza en el presente”, expresó, Rafael Tamayo, director de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación, Deporte y BibloRed.

La imagen del mural El beso de los invisibles, acompaña la reflexión sobre el sentimiento del amor en cada una de las 101 páginas que tiene esta nueva edición de Elogio del amor, que se podrá consultar gratis en los 145 espacios de lectura de Biblored en la capital. 

“Para nosotros entregar esta reedición del Elogio del amor es un pretexto para seguir alimentando conversaciones sobre lo esencial. Una oportunidad para plasmar El beso de los invisibles, el mural más importante de Bogotá, ubicado en la calle 26, en un libro que invita a reflexionar sobre la necesidad de actuar bajo las premisas de este sentimiento para construir una mejor sociedad”, comenta Margarita Díaz, directora del Bronx Distrito Creativo – FUGA.

Elogio del amor está basado en la traducción que hizo Ana Ojeda para la versión argentina, publicada por Ariel en 2021. El equipo editorial de la Dirección de Lectura y Bibliotecas hizo el cotejo de la obra con la versión española de Ariel y con la obra original, editada por Flammarion. 

Una vez realizada la lectura de las distintas publicaciones, el equipo editorial sugirió cambios a la traducción que consideró relevantes, buscando que algunos apartados fueran más fácilmente comprensibles para los lectores bogotanos, sin perder los juegos lingüísticos propuestos por el autor. 

De esta manera, algunos de los cambios incluyen la corrección de galicismos, el uso de expresiones más generalizadas y la búsqueda de acepciones que lograran abarcar en mayor medida el sentido general de la obra de Alain Badiou expresados en el nuevo libro disponible en las bibliotecas públicas de Bogotá para todos los ciudadanos de manera gratuita a partir del 22 de abril.

El origen
Alain Badiou en su texto ‘Elogio del amor’ hace una nueva reflexión sobre el amor, este sentimiento humano que los filósofos han abordado a lo largo de la historia y la forma en que se concibe en el presente. Las diversas formas del amor, que dan lugar a la resignificación de este sentimiento —tan manoseado, tan instrumentalizado—, volver a reconocer su importancia, su valor, «redeclararlo», como expresó Badiou, es una tarea que se nos impone.

Lanzamiento del libro
El sábado 22 de abril, a las 3:30 p.m., en el Pabellón #LEOBogotá 5A de Corferias, se hará el lanzamiento del nuevo libro Elogio del amor. Posibilidades del amor en Bogotá del filósofo francés Alain Badiou, una coedición de la FUGA y la Dirección de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes, con la participación de la escritora Piedad Bonnet y el artista Camilo Fidel López.
 


Fuente Idartes

viernes, 20 de enero de 2023

Los sonidos del Catatumbo presentes en el Festival Centro 2023

 

Los sonidos del Catatumbo presentes en el Festival Centro 2023


Motilonas Rap
  • Faltan pocos días para la edición 14 del Festival Centro, el primer festival musical distrital del año en Bogotá, que contará con 29 artistas de Reino Unido, Canadá, Argentina, Chile, Venezuela y Colombia.
  • Durante los 4 días de Festival se escucharán géneros diversos como rock, pop, rap, punk, metal, fusión, indie, folclórica e infantil, entre otros. Música para todos los gustos y edades.
  • Dentro de los artistas invitados se encuentra Motilonas Rap, agrupación que a través del hip hop narra historias de las montañas del Catatumbo. Se presentan el viernes 27 de enero en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) a las 8:00 p.m.
  • Más información en www.festivalcentro.gov.co

Del 26 al 29 de enero se llevará a cabo el Festival Centro 2023, el primer festival distrital musical del año, en cinco escenarios del centro de la ciudad: El Bronx Distrito Creativo, el Teatro Colón, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, City U y El Muelle de la FUGA. Aparte de los conciertos, esta edición tendrá programación académica, feria de emprendimientos y oferta gastronómica.

Como dice su lema “Los sonidos de la diferencia”, esta edición busca crear un encuentro desde la diversidad Es por esta razón que se cuenta con invitados de distintos géneros musicales, países y regiones de Colombia. 

Norte de Santander tendrá su representación gracias a Motilonas Rap, agrupación creada en 2010 por dos mujeres que encuentran en el rap la herramienta perfecta para contar historias a través de letras y ritmos contundentes. Han sido reconocidas como la voz de aliento de las luchas para las luchas campesinas e indígenas en toda Colombia.

A través del hip hop retratan la fuerza y tenacidad del campo. Sus integrantes representan la alegría autenticidad de la mujer campesina e indígena junto a los matices de las montañas del Catatumbo.

Motilonas se presenta el viernes 27 de enero en El Muelle de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA, ubicado en la localidad de la Candelaria, a las 8:00 p.m. (Cra 3 N° 10-27).

PROGRAMACIÓN FESTIVAL CENTRO 2023
Homenaje especial a Alfredo Gutiérrez por sus 80 años de vida

Jueves 26 enero
Bronx Distrito Creativo – Calle 10 con carrera 15 -  Apertura de puertas 3:00 p.m.

Artistas invitados: Lil Supa’ (Venezuela, hip hop), Margarita Siempre Viva (Colombia, post punk/indie rock/ dream pop), Mestizo (UK/Colombia, mezcla de jazz, grime, hip-hop, cumbia y currulao), Cimarrón (Colombia, joropo/world music), La Real del Sonido (Colombia, rock alternativo) y Los Cumbia Stars (Colombia, cumbia tropical).

Viernes 27 de enero
Teatro Colón – Calle 10 # 5-32- Apertura de puertas 3:00 p.m.
Artistas invitados: Radamel (Colombia, horror punk), Diego Lorenzini (Chile, canción de autor), Duplat (Colombia, indie pop) y Rap Filarmónico (Colombia, rap).

El Muelle de la FUGA - Calle 10 #3-16 - Apertura de puertas 3:00 p.m.
Artistas invitados: Nación Ekeko (Argentina, folklore electrónico), Cerrero y La Marea (Colombia, electrónica latinoamericana), Flor de Cerezo (Colombia, folclor del Caribe colombiano), Motilonas Rap (Colombia, rap), Trip Trip Trip (Colombia, música colombiana, latinoamericana, improvisación, jazz, rock, clásica y Malayo Tapir (Colombia, trópico-amazónico experimental).

Sábado 28 de enero,
City U- Calle  19 # 2A – 10 - Apertura de puertas 3:00 p.m.

Artistas invitados: Yeison Landero (Colombia, música tradicional de los Montes de María), Colectivo de fuego (Colombia, Pop alternativo latinoamericano), Las Mijas (Colombia, Cantautor), Pilar Cabrera (Colombia, Pop alternativo), Babool (Colombia, jazz colombiano) y Cacao Munch (Colombia, trópico citadino) 

Domingo 29 de enero
Teatro Jorge Eliécer Gaitán – Carrera 7 # 22-47

Franja Familiar - Apertura de puertas 10:00 a.m.
Artistas invitados: Suricato (Colombia, concierto El viaje de la anaconda dorada)  y Las nadas (Colombia, concierto Los auténticos fenomenoides).

Concierto de cierre del festival - Apertura de puertas, 3:00 p.m.
Artistas invitados: Alfredo Gutiérrez (Colombia, vallenato/tropical), Lido Pimienta (Canadá/Colombia, tradicional colombiana, pop y electrónica), María Cristina Plata (Colombia, world music/música latinoamericana) y Nuevo Joropo (Colombia, Folclor Llanero).

Consulta toda la información en www.festivalcentro.gov.co
Redes sociales: Facebook: FestivalCentro / Instagram: @festivalcentro  Twitter: @FestivalCentro



Fuente
Pagina web Idartes

martes, 27 de diciembre de 2022

El Festival Centro 2023

 

El Festival Centro 2023 rinde homenaje a Alfredo Gutiérrez


Programación Festival Centro 2023
  • La edición N° 14 del primer festival distrital del año contará con 29 artistas de Reino Unido, Argentina, Chile, Venezuela y Colombia.
  • El Festival Centro se realizará en cuatro escenarios emblemáticos de la ciudad.
  • Más información en www.festivalcentro.gov.co

Con un homenaje a la trayectoria y obra musical del artista sucreño Alfredo Gutiérrez, el Festival Centro 2023 lanza su programación para que los bogotanos se programen del 26 al 29 de enero.

El Bronx Distrito Creativo, el teatro Colón, el teatro Jorge Eliécer Gaitán y El Muelle de la FUGA serán los escenarios escogidos para las presentaciones musicales de artistas como el rapero venezolano Lil Supa, el acordeonero y rey vallenato Alfredo Gutiérrez; el dúo Las Mijas; la banda paisa de música indie Margarita Siempre Viva, Nación Ekeko de Argentina con su folclor electrónico, el cantautor chileno Diego Lorenzini y el colectivo colombo británico Mestizo.

Programación

Jueves 26 enero
Bronx Distrito Creativo

•    Lil Supa’
•    Mestizo
•    Margarita Siempre Viva
•    Cimarrón
•    La Real del Sonido
•    Cumbial All Stars

Viernes 27 de enero
Teatro Colón

•    Radamel
•    Diego Lorenzini
•    Duplat
•    Rap Filarmónico

El Muelle de la FUGA
•    Nación Ekeko
•    Cerrero y La Marea
•    Flor de Cerezo
•    Motilonas Rap
•    Trip Trip TRip
•    Malayo Tapir

Sábado 28 de enero
City U

•    Yeison Landero
•    Colectivo de fuego
•    Las Mijas
•    Pilar Cabrera
•    Cacao Munch
•    Babool

Domingo 29 de enero
Teatro Jorge Eliécer Gaitán

•    Alfredo Gutiérrez
•    Lido Pimienta
•    María Cristina Plata
•    Esplendor Joropo

Franja Familiar
•    Suricato
•    Las Nadas

En estos 14 años el Festival Centro ha logrado convertirse no solo en una reconocida plataforma para artistas locales, nacionales e internacionales, sino en un lugar de encuentro y referencia entre distintas realidades y diversidades culturales que conforman nuestra ciudad. Por esta razón, en la edición 2023 se decidió celebrar la diferencia entendida no solo como diversidad sexual o étnica, sino en un espectro más amplio en donde la música es el elemento común que crea un vínculo de unión desde orillas distintas.

Consulta toda la información en

Página web:  www.festivalcentro.gov.co

Redes sociales: Facebook: FestivalCentro / Instagram: @festivalcentro  Twitter: @FestivalCentro


Fuente Idartes

martes, 13 de diciembre de 2022

Con total éxito se llevó a cabo el espacio de Rendición de Cuentas 2022 de la FUGA

 

Con total éxito se llevó a cabo el espacio de Rendición de Cuentas 2022 de la FUGA



  • Ayer 12 de diciembre la FUGA le rindió cuentas de su gestión 2022 a la ciudadanía y escuchó sus comentarios, opiniones, experiencia con la entidad y expectativas de cara a 2023.
  • A través de mesas de trabajo se abordaron diferentes temas relacionados con la gestión de la entidad, como las prácticas artísticas, la gestión territorial, el proyecto Bronx Distrito Creativo y el ecosistema cultural y creativo del centro de Bogotá.

El Muelle fue el escenario para la rendición de cuentas 2022 de la FUGA, en la cual se dieron a conocer los principales logros alcanzados por la entidad en lo corrido de 2022 y se generó un diálogo con la ciudadanía para su participación de cara al mejoramiento de la gestión. 

Más de cincuenta personas, entre artistas, vecinos del Bronx Distrito Creativo, emprendedores, ciudadanos en general y colaboradores de la FUGA, participaron de las cuatro mesas de trabajo en las que se conoció la gestión adelantada en cada tema: las prácticas artísticas y culturales, el ecosistema cultural y creativo, el Bronx Distrito Creativo y la gestión territorial. 

“Lo que más nos gustó del trabajo de la FUGA en 2022 fue poder tener un acercamiento con todas las personas que hacen parte de los procesos, sentir el acompañamiento de ellas en el territorio y fortalecer redes entre la misma comunidad y los actores que hacemos la gestión. Creemos que para 2023 la FUGA puede mejorar en su relación con los actores locales, para eso propusimos un mapa donde nos podamos encontrar gestores culturales, caracterizar a cada uno, forjar alianzas que tejen comunicaciones con la comunidad y permiten conseguir recursos”, comenta Johana Luengas, integrante de la organización Luces, cámara y comunicación.

Entre los principales logros de la gestión 2022 de la FUGA se resaltó la ampliación del acceso de la ciudadanía a la práctica y disfrute del arte a través las artes escénicas y musicales, artes plásticas y visuales y oferta formativa; la potencialización de los agentes culturales y creativos a través del fomento a las industrias creativas y culturales; el fomento de la apropiación del territorio del centro de la ciudad por medio de la transformación cultural y el desarrollo del Bronx Distrito Creativo.

Al cierre de la jornada se compartieron las apreciaciones generales de cada mesa con todos los asistentes al evento.

¿Cuáles eran los objetivos de la rendición de cuentas FUGA 2022?

- Reconocer el territorio en el que se trabaja.
- Visibilizar la diversidad y los procesos creativos y comunitarios de las localidades de Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria.
- Generar procesos que faciliten la apropiación de los territorios por parte de la ciudadanía.
- Consolidar los cuatro pilares del Bronx Distrito Creativo.

rendicion 2022

 


Fuente pagina web Idartes

LP

https://fuga.gov.co/noticias/con-total-exito-se-llevo-cabo-el-espacio-de-rendicion-de-cuentas-2022-de-la-fuga

viernes, 8 de abril de 2022

Comunicado Festivales al Parque 2022

 






Comunicado Festivales al Parque 2022

Andy Montañez, David Sánchez, Miranda! y Trueno, entre los primeros 12 artistas internacionales confirmados para los Festivales al Parque 2022 - Los Festivales al Parque 2022 traerán al clásico salsero Andy Montañez en la celebración de sus 80 años de edad, a Maelo Ruiz, referente de la salsa rosa; y a David Sánchez, ganador del Grammy y uno de los mejores saxofonistas de su generación, que estará por primera vez presentándose en Bogotá. 

Visitarán por primera vez los festivales tres diferentes artistas españoles, Love of Lesbian, Ilegales y Natos y Waor; además de Batushka de Polonia, Evile del Reino Unido, Crypta de Brasil y Holanda; y Trueno de Argentina, que dará su primer show en Colombia en los Festivales al Parque. - Miranda! de Argentina volverá a Colombia para presentarse en los Festivales al Parque, al igual que Christina Rosenvinge de España, quien dará un show especial conmemorativo de los 30 años del álbum Que me parta un rayo de Christina y Los Subterráneos. 

Luego de iniciar el año con una exitosa edición de Colombia al Parque, que llevó más de 22.000 personas a distintos lugares de la ciudad y presentó a Bogotá como escenario, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes hace sus primeros anuncios de artistas internacionales invitados para las ediciones de los Festivales al Parque, que se llevarán a cabo a lo largo del 2022. Love of lesbian (España), Trueno (Argentina), Andy Montañez (Puerto Rico), Ilegales (España), Batushka (Polonia), David Sánchez (Puerto Rico), Christina Rosenvinge (España), Crypta (Holanda y Brasil), Evile (Reino Unido), Natos y Waor (España), Miranda! (Argentina) y Maelo Ruiz (Puerto Rico) son los primeros nombres confirmados para estos festivales. 

Como lo anunció la Alcaldía Mayor de Bogotá recientemente, el siguiente de estos grandes eventos metropolitanos que se realizará será Salsa al Parque el 4 y 5 de junio, seguido de los 25 años de Hip Hop al Parque el 2 y 3 de julio, Jazz al Parque el 17 y 18 de septiembre y Rock al Parque, que tendrá cuatro días en su edición 2022, el 26 y 27 de noviembre y el 3 y 4 de diciembre. Se trata de una curaduría artística que mantiene la misionalidad que ha consolidado por más de 20 años a los Festivales al Parque como espacios que, además de presentar artistas locales y nacionales, permiten tener una mirada a la música que se hace en otros países y no está necesariamente dentro de los circuitos comerciales o de las giras mundiales que incluyen a Colombia en sus destinos.

 “Los Festivales al Parque siempre se han caracterizado por traer una oferta musical a la ciudadanía que no podrá encontrar en ningún otro gran festival de la ciudad y en explorar mucho más allá de los circuitos comerciales, para hacer programaciones que den muestra de las diferentes vertientes musicales actuales, pero que también traigan a las tarimas la memoria de los sonidos que han construido su historia y la de los países de los invitados”, dice Catalina Valencia, directora del Idartes. 


Así, este año, los Festivales al Parque tendrán clásicos como el legendario salsero puertorriqueño Andy Montañez, que celebra sus 80 años de edad y hará un homenaje a los 64 de su trayectoria artística, y a su compatriota Maelo Ruiz, referente de la salsa rosa; y también a Ilegales de España, representantes del rock y punk crudo, que llegarán a Colombia a conmemorar sus 40 años de carrera ininterrumpida con el álbum Lucha por la vida, que celebra este aniversario. A Bogotá también llegarán artistas consolidados en sus países y con grandes cifras de reproducción en las plataformas de música. 


Debutarán Trueno de Argentina, campeón de batallas de freestyle, quien con 20 años de edad y un solo álbum de estudio ha conquistado rápidamente al público de América Latina, algo que se demostró con la masiva asistencia a sus conciertos en las recientes versiones de Lollapalooza en Chile y en el Vive Latino de México. 


Asimismo, de España estarán Natos y Waor, quienes pasaron de hacer parte del movimiento subterráneo del hip hop a coronarse en la cima del rap español, con sus propias reglas de juego dentro de la industria musical y gozando de gran popularidad. Otra agrupación que debutará en los Festivales al Parque es Crypta, de Brasil y Holanda, la nueva propuesta de exintegrantes de reconocidas agrupaciones de metal como Nervosa, Burning Witches y Hagbard, que ha recibido elogios masivos con su primer álbum Echoes of the soul. 

Del Reino Unido llegará Evile, una apuesta sonora del trash metal con una sólida discografía que la ha consolidado como una de las representantes del género en la actualidad y, de Polonia, Batushka, una de las protagonistas de la franja de conciertos en línea Música del Parque a la Casa del Idartes en 2020, durante el confinamiento, y que ahora debutará presencialmente en Colombia, con su particular puesta en escena, en la que los músicos encubren su identidad vistiendo batas negras con simbolismos ortodoxos. 

Desde España, otro invitado es Love of Lesbian, la banda de rock más destacada de su país del momento, que ya tiene consolidada una base de seguidores en Colombia y por primera vez se presentará en el Parque Metropolitano Simón Bolívar y, como representante del jazz latino, estará el puertorriqueño referente de este género musical David Sánchez, quien dará por primera vez un concierto en Colombia, reconocido como uno de los mejores saxofonistas de su generación, nominado en varias ocasiones y ganador del Grammy, con más de 30 años de carrera artística. Dos artistas que vuelven a los Festivales al Parque son la española Christina Rosenvinge, quien brindará un show especial de conmemoración de los 30 años del álbum de la agrupación Christina y Los Subterráneos Que me parta un rayo, el disco que la hizo popular con temas como 1.000 pedazos, Alguien que cuide de mí o Tú por mí; y Miranda! de Argentina, el dúo formado por los cantantes Alejandro Sergi y Juliana Gattas que sacudió los cimientos de la escena electro-pop argentina de comienzos de siglo y se mantiene como uno de los grupos más queridos por los latinoamericanos. Con estos doce nombres, se completa el primer anuncio de artistas para los Festivales al Parque. 

El siguiente es Salsa al Parque, el 4 y 5 de junio, que tendrá como antesala todo un mes dedicado a la salsa, con actividades los cuatro fines de semana de mayo, que llevarán bailarines, DJs y artistas por la ciudad, al alcance de los bogotanos y bogotanas. Próximamente, la programación de estas actividades podrá encontrarse en www.idartes.gov.co


Saludo Yuri Buenaventura

Saludo José Aguirre

Agreganos somos @lasalsoteka