Mostrando entradas con la etiqueta LIZZETH ACOSTA MELO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIZZETH ACOSTA MELO. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de septiembre de 2024

Los showcases del BOmm se disfrutarán por Canal Capital

 

10, 11 y 12 de septiembre

Los showcases del BOmm se disfrutarán por Canal Capital





La industria musical colombiana se concentrará en Bogotá, entre el 9 y el 13 de septiembre, como parte de la programación de la edición trece del Bogotá Music Market – BOmm, la plataforma de promoción y circulación más completa para dar a conocer internacionalmente el talento nacional.

 

Uno de los más grandes atractivos del BOmm, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, son los showcases, en el que artistas emergentes de todo el país y géneros diversos comparten su talento con el público presente, pero también con el resto del país, gracias a la transmisión de Canal Capital por su pantalla de TV, Facebook y YouTube, entre el martes 10 y el jueves 12 de septiembre, desde el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella.

 

A la par de los músicos, compositores, productores, disqueras, empresarios y representantes de festivales que se dan cita en el mercado musical más grande del país, la audiencia de otras ciudades podrá disfrutar de los espectáculos de los artistas en escena, en las transmisiones de Capital, que irán de 2:00 a 5:00 de la tarde y contarán con la conducción de todo un experto: el D.J., locutor y presentador de televisión Andrés Salazar.

 

En conjunto, los artistas seleccionados por convocatoria, luego de la evaluación de experimentados curadores musicales, representan la profunda diversidad del talento colombiano, que va desde la cadencia de las músicas de raíz hasta vibrantes sonidos urbanos, electrónicos, tropicales, pop y rock, que hablan de la amplia cultura e identidad del país.

 

Por Bogotá, estarán La Farmakos, Gabriela Ponce, Palo Cruza’o, Aleroj, Santiago Navas, Felipe Orjuela, Mau Gatiyo y los años maravillosos, ¡Opa!, Sabi Satizábal, Yo no la tengo, Boca de Serpiente, Oh’ laville, Syracusae, El Kalvo, More, Flaco Flow y Melanina.

 

De la costa atlántica colombiana llegan desde Barranquilla: Joaquín Pérez y su Herencia Ancestral, Gaiteros de Pueblo Santo, y Doris Vespa; desde Cartagena: El León pardo, DJ Dever, Los hijos de Benkos (Palenque) y Son San (San Pablo Norte - Bolívar).

 

De la otra costa, la Pacífica, estará Cantares del Pacífico, la agrupación de Buenaventura nominados a los Latin Grammy en la categoría Mejor álbum folclórico y Maikcel, el intrépido artista que ha tejido una narrativa musical con el Afrobeat, que fusiona las raíces del Pacífico con la esencia vibrante de la música urbana.

 

Y para completar esta amalgama musical, Raquel, desde Medellín; Las Guagas de Pank, de Pasto; Nasa Histories, de Tunja y Creole, de San Andrés.


La cita en Bogotá con el BOmm es en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y en el Centro Cultural Gabriel García Márquez y en el resto del país en las pantallas de Canal Capital, porque los televidentes también son parte de esta gran cadena de valor de la música colombiana.  

 

Canal Capital en el corazón de la Cultura

Showcases del Bogotá Music Market

Canal Capital: Televisión, YouTube y Facebook

10 al 12 de septiembre – 2:00 a 5:00 p. m.

 

A través de TDT y en los cableoperadores:

ETB (256) - Claro (116) - Directv (143) -

Movistar (164) - Une (104 digital – 2 análogo)


Fuente Lizzeth Acosta Prensa

jueves, 19 de marzo de 2020

'En Casa' con Capital, la televisión pública al servicio de la ciudadanía





'En Casa' con Capital, la televisión pública al servicio de la ciudadanía


A partir de este lunes 23 de marzo, CAPITAL Sistema de Comunicación Pública tendrá en su parrilla una serie de programas que con producción propia y acompañados de la estrategia de guías pedagógicas elaboradas por la Secretaria de Educación de Bogotá, ofrecerá contenidos informativos, educativos y culturales, en concordancia con su premisa “la ciudadanía en el centro” y de los principios de cuidado, autocuidado e inteligencia colectiva.

Este gran contenedor de programación que se ha llamado En Casa está compuesto por seis franjas que se irán estrenando de manera escalonada, a partir de este lunes a las 8:00 de la mañana:

Aprende en Casa, fruto de una alianza con la Secretaría de Educación, Ministerios de Ciencia, Cultura y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones junto a Señal Colombia y los canales regionales, que ofrecerá contenidos de aprendizaje en diferentes formatos y duración, aptos para jóvenes, niños, niñas y familia en general.

Desde mi Casa, será una ventana para que artistas, maestros, músicos, escritores, abuelos, madres, padres, familias, niños y niñas, compartan acciones cotidianas, grabadas con su celular y enviadas al canal  a partir de convocatorias públicas.

Teatro en Casa, en alianza con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Teatro Colón, IDARTES y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, transmitirá conciertos y eventos culturales.

Cine en Casa, ofrecerá una programación con series, películas y documentales, mientras Vivir en Casa será un documental polifónico y reflexivo de seguimiento a la manera como diferentes personas viven en esta época de pandemia.

La parte informativa, sobre lo que ocurre con el avance del Covid 19, así como transmisiones en directo de anuncios importantes para la ciudadanía, estarán en Contigo en Casa.

Estos nuevos espacios del canal público de televisión, además de ser una poderosa herramienta pedagógica para los niños y adolescentes en edad escolar que se encuentran en casa como medida de protección frente al Coronavirus, permite reflexionar sobre los cambios de hábitos que conlleva esta realidad, al resignificar los espacios, familias y rutinas, lo que hace aún más importante la participación de la ciudadanía.

“La idea es acompañarnos al compartir fragmentos íntimos que nos permitan seguir con la vida, aprender y reaprender a pasar tiempo con los hijos, a teletrabajar, a hacer ejercicio, a cocinar, a mantener la calma y la salud mental, a divertirse, a entretenerse y jugar”, explica Ana María Ruiz, gerente de CAPITAL.

“Compartiremos la creatividad y las expresiones artísticas y culturales a través de conciertos, lectura en voz alta, interpretaciones y pequeños performances, todos desde la casa de cada persona. Estaremos además programando conciertos, documentales y contenidos culturales en general y, por supuesto, estaremos informando y acompañando a la ciudadanía diariamente con avances, transmisiones en directo y anuncios de importancia, buscando dar respuesta a sus inquietudes”, agrega.

De esta manera CAPITAL Sistema de Comunicación Pública ofrece una programación diseñada  por ciudadanos, artistas y maestros frente a una realidad que lleva a rediseñar los espacios las relaciones y las rutinas.


Visítanos en: Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook 
No Olvides hacer click en la publicidad a continuación, este sitio vive de tus clicks.








miércoles, 2 de octubre de 2019

Cine: ‘Me llevarás en ti’ llega a las salas de cine en octubre 24






CINE:

‘Me llevarás en ti’ llega a las salas de cine en octubre 24 de la mano de Geraldine Zivic, Mariana Fernández, Carlos Fernández ,  Aldemar Correa, Gonzalo Vivanco y Sebastián Yatra 





Este 24 de octubre llega a las salas de cine, ‘Me llevarás en ti’, la película de época del director Iván Obando protagonizada por Geraldine ZivicMariana FernándezCarlos Fernández y con la participación de Aldemar CorreaGonzalo Vivanco y Sebastián Yatra como artista invitado. Una apuesta por contar historias diferentes en el cine colombiano.

La  historia de amor entre el empresario paisa Gonzalo Mejía y la condesa polaca Isolda Pruzinsky, los personajes protagónicos de Me llevarás en ti, que llega a salas de cine en las próximas semanas, ya había sido plasmada por el escritor y director Iván Obando en el éxito literario de Editorial Planeta, que lleva el mismo nombre.

El director siempre tuvo claro que a la condesa Isolda, la mujer madura con una gran carga emocional por todo lo que la vida le había puesto enfrente, quería que la interpretara la actriz Geraldine Zivic, sin embargo la Isolda joven, era una figura que se le ocultaba tras un velo y a la que buscó por casting en muchas actrices.







La joven condesa no solo tenía que guardar similitud con Geraldine, también debía tener unas características físicas muy puntuales y la capacidad de transmitir la dulzura, picardía y belleza de la noble, que en realidad existió a comienzos del siglo XX. Al final la encontró, la tuvo frente a sus ojos todo el tiempo y se llama Mariana Fernández.

Mariana, desde hace algunos años en contacto con el mundo artístico, hacía parte de la firma Makeup, responsable del maquillaje y peinados de la producción. Una noche, mientras esperaba que se levantara el ‘pico y placa’ empezó a sentir que el director la observaba atentamente hasta que le propuso presentar una prueba de actuación, para interpretar a la mejor amiga de Isolda, aunque en realidad él estaba pensando en la condesa.


Con esa pequeña ‘trampa’ Mariana se mostró más tranquila, sin saber que en realidad llevaría sobre sus hombros el peso de la película con este personaje. Cuando lo supo ya estaba enamorada de la condesa, así que usó todo su potencial en darle vida.

La preparación empezó por observar a Geraldine para aprender sus movimientos y gestualidad, lo que se le facilitó, pues desde niña le gustaba imitar a otros, incluido sus acentos, aunque lo hacía solo por diversión con sus amigas. Siguió con clases de español con acento ruso, para lo que contó con una profesora, pues ese idioma era lo más parecido en sonoridad al acento polaco. Finalmente trabajó en fortalecer el aspecto actoral.

“Fue impresionante, Mariana no se cayó nunca en una escena. Está hecha para actuar pero no lo sabía”, afirma el director, mientras la experimentada actriz Geraldine Zivic asegura, sobre la versión más joven de Isolda, que cuando vio las escenas que había hecho Mariana vio también el gran talento que posee. Para mí fue un gran honor y placer que trabajáramos juntas”.






Geraldine y su debilidad por el romance
Esta actriz argentina pero de gran arraigo con Colombia, asegura que lo que más le gusta de Me llevarás en ti, es que tiene todas las características del tipo de producciones, ya sean series o películas, que le gusta ver: época, romance, drama, entre otras, por eso no dudó en aceptar interpretar a la condesa Isolda Pruzinsky, en su edad adulta. 

“Isolda es un personaje maravilloso, fantástico. Mi trabajo con ella es en una etapa cargada de nostalgia, de recuerdos, incluso de tristezas, así que requirió de un trabajo fuerte, de emociones frente a la vida”, cuenta la actriz.

Geraldine asegura que le entristece que no haya más producciones de este género, donde el amor es protagonista. “Como espectador es muy fácil hacer click con este tipo de historias. Yo debo confesar que lloré mucho cuando leí el libro y también lo hice durante el rodaje de la película. Actuar en ella fue cumplir un sueño”.

Como dato curioso, en Me llevarás en ti, también participan su esposo Gonzalo Vivanco y su hermana Gisella Zivic, que interpreta a la madre de Isolda y aunque no tuvo escenas con ninguno de los dos, se siente feliz de haber compartido la experiencia de un rodaje de tal magnitud.  






Sobre las locaciones hay que decir que la película fue rodada en diversos escenarios de tres países: Coliseo Romano de la ciudad de Cartagena, en la costa del Mar Mediterráneo (España); en la Plaza de San Marcos y en el Gran Canal, en Venecia (Italia) y en Santa Elena, Guatapé, Envigado y Cauca Viejo en Antioquia (Colombia), un periplo que puso a prueba el compromiso de un equipo de realizadores colombianos, que junto a sus pares en los otros dos países demostraron un alto nivel de compromiso con la producción.

Me llevarás en ti, que se estrenará el 24 de octubre en salas de cine de las principales ciudades del país, es una invitación a rescatar los sentimientos más puros del ser humano, a entender la entrega por el otro y a descubrir una Colombia de antaño explorada en viajes por el río y en recorridos por la montaña y por pueblos que aún conservan mucho de la historia de este país.



Crítica

Es algo nuevo, diferente, donde el cine colombiano se muestra novedoso y oxigenado presentando algo diferente a los mismos cliches de violencia de siempre o cine de narcos y muertos, Colombia es mucho mas que Pablo Escobar, las Farc y Alvaro Uribe, es una historia de corte romántico, con un desarrollo biografico de unos de los empresarios mas visionarios del pais a nivel mundial, que ha quedado en el olvido con el desarrollo del paso de los dias.


Visítanos en: Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook 
No Olvides hacer click en la publicidad a continuación, este sitio vive de tus clicks.








Saludo Yuri Buenaventura

Saludo José Aguirre

Agreganos somos @lasalsoteka