viernes, 5 de julio de 2024

Nino Segarra lanza la versión de Besos usados

 Nino Segarra lanza la versión de Besos usados 

BESOS USADOS

Compositores: Paloma Ramirez / Alejandro Elias Martinez

Canta: Nino Segarra


 

 

Músicos

 

Trompetas  - Julio Loyola

Trombones - Moisés Cancel

Saxofón Alto & Tenor - Luis Orta

Saxofón Barítono - Hilton Mercado

Piano - Ceferino Caban

Bajo - Alexis Pérez

Teclados - Nino Segarra

Congas, Bongo y Timbal - Javier Tito Alvarez

Coros - Julissa Segarra, Karli Rivera & Nino Segarra

 

 

Producción

 

Productor,  Arreglo Musical  & Director - Nino Segarra

Ingenieros de Grabación - Nino Segarra, Jose “Cheito” Feliciano & Javier Tito Alvarez

Mezcla y Masterización - Nino Segarra &  Javier Tito Alvarez

Estudio de Grabación  - Magic Rhythms Studio @ Sabana Grande

Carátula & In house - Julissa Segarra




Fuente Jesus Carao  - Prensa

miércoles, 3 de julio de 2024

GRUPO NICHE CELEBRA SUS 40 AÑOS EN BOGOTÁ

 GRUPO NICHE CELEBRA SUS 40 AÑOS EN BOGOTÁ



El emblemático Grupo Niche, emblema indiscutible de la salsa y la historia musical de Colombia, llegará a Bogotá con la fiesta mas grande de Colombia: “Pachanguero Tour 40 años”. 


Este evento será un homenaje al maestro Jairo Varela el 28 de septiembre en el Movistar Arena.


Un Homenaje al Maestro Jairo Varela


Esta orquesta, reconocida mundialmente por su impacto y legado en la música colombiana, ha cultivado a lo largo de los años una profunda relación con Bogotá, su ciudad de origen. Ahora, esta misma ciudad se convierte en el escenario perfecto para este homenaje que exalta el nombre del maestro Jairo Varela, cuya obra definió y llevó la salsa colombiana al mundo.



Un Concierto Inolvidable en el Movistar Arena


El concierto en el Movistar Arena promete un repertorio que incluirá clásicos como “Cali Ají”, “Una Aventura”, “Gotas de Lluvia”, “Sin Sentimiento”, “Busca por Dentro” y “Hagamos lo que diga el corazón”, con invitados especiales que han hecho parte de la historia salsera.



Boletas disponibles en:

TuBoleta.com

https://tuboleta.com/eventos/detalle/grupo-niche-pachanguero-tour-40/3546088989


Sobre el ‘Pachanguero Tour 40 años’:


Con el Pachanguero Tour 40 años, el Grupo Niche ha recorrido países como Australia, Estados Unidos, Panamá, Canadá y México, entre otros.


El Grupo Niche regresa Bogotá con el «Cali Pachanguero Tour 40 Años». El concierto, que es un homenaje al legado de Jairo Varela, será el próximo 28 de septiembre en el Movistar Arena.


La fiesta conmemora las cuatro décadas de existencia de una de las canciones más icónicas del Grupo Niche y de la salsa: «Cali Pachanguero». Este himno de la música colombiana captura la esencia de Cali, la Sultana del Valle, y del país.



Lugar: Movistar Arena


Ciudad: Bogotá


Fecha: 2024-09-28


Hora: 8:00PM


Categoría: Conciertos


Edad mínima de ingreso: 18 Años


Responsable: La Central Inversiones S.A.S


Nit: 901.441.598-2


Código pulep: WOR744


Apertura puertas: 6:00 p.m.


sábado, 29 de junio de 2024

¡Mendicidad, abandono y soledad! - Radiografía de los abuelos en el barrio la Candelaria de Bogotá



¡Mendicidad, abandono y soledad!

Radiografía de los abuelos en el barrio la Candelaria de Bogotá




Según las proyecciones para el 2050, Bogotá sería la región con mayor porcentaje de personas adultas mayores, representando el 27,2 %, según el informe de la misión de envejecimiento para Colombia.


Según el Dane, para el año 2025, la población de adultos mayores será del 15 % de la población total colombiana, lo cual representaría más de 7 millones de personas.


Es así, que desde el 2020, Colombia comenzó a bajar los números de natalidad y suben los de adultos mayores, lo cual quiere decir que, en proporción a otros años, ya no nacen tantos niños y por el contrario la población adulta que supera los 60 años crece a pasos agigantados.


Esta situación representa un reto para las administraciones gubernamentales debido a que puede afectar el crecimiento económico del país en los próximos años. 


Otro de los problemas planteados es que aumentará la carga sobre los sistemas de seguridad social y pensiones, ya que habrá menos trabajadores activos contribuyendo a estos sistemas en comparación con la cantidad de personas mayores que dependen de ellos.



El flagelo de la indiferencia en la Candelaria


En un recorrido habitual por la zona turística del Centro de Bogotá en el barrio La Candelaria, se puede evidenciar la presencia de este tipo de población mayores de 60 años, en el “cuento del Rebusque”, sin embargo, la radiografía muestra que la soledad y el abandono hace que este tipo de personas se volquen a las calles.


Los Abuelos de la candelaria, no son tan perceptibles, pero están ahí, se desempeñan en varios tipos de oficios y con eso se ganan el sustento diario, la soledad la combaten con los amigos de la calle, con quienes se encuentran, conversan y al final “matan el aburrimiento”.


Dicen que ya no les contratan para trabajar por la edad, unos no alcanzaron a labrarse una pensión, razón por la cual, todos los días hay que salir calle arriba y calle abajo, buscando para comer.


Unos viven hacia arriba de la séptima en plena zona universitaria, otros bajan desde los barrios Guavio, Egipto y Concordia, tienen jornadas muy largas en la periferia a la plaza de Bolivar, “deben aprovechar porque cuando hay manifestaciones en mejor salir de ahí”, dicen ellos.



La Ley y el abandono de un adulto mayor 



Al respecto la Suprema Corte se ha pronunciado en el sentido de que el Abandono de Personas se da, en el momento en que el obligado o quién tiene el deber, deje de proporcionar los medios de subsistencia sin causa justificada .


Abandonar a una persona mayor es un delito, de acuerdo con la Ley 1850 de 2017: "El que someta a condición de abandono y descuido a una persona mayor, genere afectación en sus necesidades de higiene, vestuario, alimentación y salud, incurrirá en prisión de 4 a 8 años y en multa de 1 a 5 salarios mínimos legales mensuales vigentes".


El abandono social es una realidad y su consecuencia es la ausencia del reconocimiento que desemboca directamente en la mendicidad, otros factores  que pueden ser considerados bajo el concepto de abandono es la soledad, el maltrato físico y sicológico, la falta de alimentación, la falta de acceso a servicios médicos enfocados a su edad, acompañamiento intelectual.


Actualmente según datos del Dane, para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, la proporción de informalidad se ubicó en 42,9%, de ahí casi 3 millones de adultos mayores hoy no tienen un ingreso fijo.


En un recorrido habitual por la zona turística del Centro de Bogotá en el barrio La Candelaria, se puede evidenciar la presencia de este tipo de población mayores de 60 años, en el “cuento del Rebusque”, sin embargo, la radiografía muestra que la soledad y el abandono hace que este tipo de personas se volquen a las calles.


Los Abuelos de la candelaria, no son tan perceptibles, pero están ahí, se desempeñan en varios tipos de oficios y con eso se ganan el sustento diario, la soledad la combaten con los amigos de la calle, con quienes se encuentran, conversan y al final “matan el aburrimiento”.


Dicen que ya no les contratan para trabajar por la edad, unos no alcanzaron a labrarse una pensión, razón por la cual, todos los días hay que salir calle arriba y calle abajo, buscando para comer.


Unos viven hacia arriba de la séptima en plena zona universitaria, otros bajan desde los barrios Guavio, Egipto y Concordia, tienen jornadas muy largas en la periferia a la plaza de Bolivar, “deben aprovechar porque cuando hay manifestaciones en mejor salir de ahí”, dicen ellos.


Elementos que van de la mano y qué deben ser considerados en un mundo de individualidad tras la búsqueda de objetivos meramente consumistas propias de la sociedad.


La indigencia del adulto mayor



La Alcaldía Local de la Candelaria, contabiliza en aproximadamente 2.000 adultos mayores los que por diversas razones están en situación de indigencia en esta zona de la capital, situación que crece día a día tras la llegada de familias, que al final optan por dejarlos en la calle, acrecentando los problemas de seguridad y de difícil identificación para proveerles algo de ayuda.


A través de la línea ‘Una llamada de Vida’ de Comisarías de Familia: 601-3808400 o a través de la línea de Integración Social: 601- 380 8330. También se pueden acercar a las subdirecciones locales para la Integración Social, ubicadas en las diferentes localidades de la ciudad.


Durante la administración distrital anterior, la Subdirección para la Vejez de la Secretaría Distrital de Integración Social, ha atendido 117.509 personas mayores en condición de Calle.





Trabajo realizado 
por Nicolás Barbosa Vélez
Fotoperiodismo - 2024 
Docente: María del Pilar Flor Sánchez

jueves, 13 de junio de 2024

Gran concierto con cuatro orquestas NY SALSA OLD SCHOOL en MEDELLÍN

 

Gran concierto con cuatro orquestas

NY SALSA OLD SCHOOL en MEDELLÍN



 

·         Cuatro grupos en un mismo escenario: Narvaez, Tipica 73, Spanish Harlem Orchestra y Son del 92

·         Recordando la época  dorada de la Salsa en New York

·         Sábado 15 de junio en el Gran Salón de Plaza Mayor, 7:00 pm

  

Con todo el sabor de la vieja escuela de New York, se realizará un concierto histórico en Medellín. Las orquestas Narvaez, Spanish Harlem Orquesta, La Tipica 73 y Son de la 92, nos traerán los sonidos de la Salsa clásica y de barrio. 

Las historias de la calle, del barrio, de la gallada, de la Medellín que nos tocó, cantadas por alguien que pareciera estar cambiando de voz, letras de sensaciones que solo quienes lo vivimos sabemos qué es, el acecho de la muerte, la ausencia del amigo, el desasosiego o la imperiosa necesidad de bailar porque sí, porque hay que sobrevivir que es vivir dos veces a la vez;  enfatizadas con golpes de estertores del trombón, como si fuese una película de buenos y malos, o de muchachitos descontrolados. Esa es la música de La Narvaez, un viaje a nuestros mejores y peores días. Somos sobrevivientes y hay que celebrar.

La Tipica 73, una agrupación revolucionaria para la época, nos trae los sonidos fuertes y sus estilizados arreglos, siguen celebrando sus 50 años de su fundación. La Spanish Harlem Orchestra, con 24 años de formación, es una orquesta con músicos de primer nivel que nos hará recordar la época dorada del Palladium en New York, arreglos exquisitos para el melómano exigente. Por Medellín estará Son de la 92, con un repertorio de Salsa con mucha descarga, para encender al exigente público desde el primer momento de la noche.

 

LA NARVAEZ




 


Originaria de Bushuwick Brooklyn, es una banda que personificó el sonido de la Salsa Neoyorquina de los años 70’s, su música se caracterizó por el toque pesado de los trombones y canciones originales. La banda dirigida por Dewell Narvaez con Armando Vásquez como voz original. Su primer álbum titulado “Reincarnation” fue lanzado por el sello Tico en 1975 y luego por Fania. Hoy “ Reicanantion” es una rara joya de vinilo considerada por muchos una pieza de colección y culto.

La orquesta estuvo por muchos años sin producir un nuevo álbum y sin actividad en el ambiente Salsero. En el 2013, la agrupación es revivida por su director Dewell Narvaez y graba el disco 65 Th Infanteria”, con nueve canciones de ritmo bravo como "El Otoño", "Vamos a Gozar", "Seguiré Cantando", "Bruja Maricua" y "65 Infantería". Se puede decir que la ciudad donde más aceptación y cariño tiene La Narvaez es Medellín, en los años 80’s la emisora Latina Stereo logró pegar casi todos los temas de su primera producción.

 

 

TIPICA 73


 


 


 

Por: Jpikete

 

La Tipica 73, fue una popular, sino la más famosa, banda de salsa de Nueva York que surge a raíz de un grupo de músicos liderados por Johnny “Dandy” Rodríguez que se reunían los lunes en un restaurante local para hacer descargas, esto tuvo un gran éxito y fueron muchos los músicos que llegaban a las descargas y terminaron tocando varios días a la semana lo que llevó a conformar una banda con músicos de planta y fue así como en 1973 nace Tipica 73 conformada por cinco músicos de la banda de Ray Barretto, dos de Larry Harlow, Leopoldo Pineda y Sonny Bravo este último uno de los fundadores. En sus inicios se conformó de la siguiente manera:

Johnny Rodríguez: bongo

Orestes Vilató: timbales

Dave Pérez: bajo

Sonny Bravo: piano

Rene López: trompeta

Joseph Manozzi: trompeta

Leopoldo Pineda: trombón

Adalberto Santiago: vocalista

Más adelante se les une Nelson González, pero fue en 1976 donde el grupo sufre grandes cambios, varios de los que inician en la banda se retiran y son reemplazados, esto hace que por Tipica 73 pasen músicos que más adelante serían famosos como solistas entre ellos el vocalista José "El Canario" Alberto y el violinista Alfredo de la Fe.

El estilo experimental fue lo que caracterizó a Tipica 73, después de combinar el estilo de conjunto de percusión (congas, timbales, bongos y) con una sección de vientos de la banda se convirtió en una de las más grandes estrellas del movimiento de la salsa en los EE.UU.

Su primer trabajo se tituló Tipica 73 lanzado ese mismo año y de ahí en adelante cada año lanzan; Tipica 73 OrchestraLa CandelaRumba calienteLos dos lados de la TipicaSalsa encendida. En 1979 deciden realizar un viaje a Cuba para llevar a cabo el proyecto Intercambio Cultural en el que participaron reconocidos músicos cubanos como "Tata" Guines, Richard Egues, Félix Chappotín, José Luis “Changuito” Quintana entre otros. Esta decisión trajo consecuencias a la banda por el rechazo que produjo entre empresarios y medios de comunicación este viaje, reduciéndose considerablemente sus presentaciones y teniendo esto efecto en sus seguidores. En 1980 realizan Charangueando con la Tipica e Into the 80’s en 1981.

En 1983 la banda se disuelve, pero se han seguido reuniendo ofreciendo conciertos en diferentes partes del mundo.

 

 

SPANISH HARLEM ORCHESTRA

 

 


 

 

La Spanish Harlem Orchestra, es una banda que ha logrado, desde el año 2002, rescatar el sonido clásico de la salsa de los 70’s con arreglos contemporáneos. El director de esta banda, que cuenta con 13 músicos, es Óscar Hernández, pianista, arreglista y productor que lleva trabajando con la música latina más de cuatro décadas.  Hernández, fue el director del grupo Los Seis del Solar con Rubén Blades.

La orquesta cuenta con ocho  producciones: Un Gran Día en el Barrio (2002) nominada al Grammy; Across  110 Th St galardonada con un Grammy en el 2004, United we Swing del 2007, Viva La Tradición del 2010, Anniversary 2018, La Media Vuelta, The Latin Jazz Project 2020 y su más reciente trabajo Imágenes Latinas.

"Nuestro estilo de música es el sonido original de Nueva York, de la vieja escuela o la llamada salsa dura que interpretaron en su tiempo nuestros pioneros," dice Hernández. "Ese sonido se ha perdido y queremos mantenerlo vivo para educar a las nuevas generaciones (y aficionados en general de esta música) en lo que  son las verdaderas raíces musicales de nuestra cultura.” Agrega Hernández, "Hemos traído de nuevo la esencia de lo que hace esta música grande y mantiene vivo el espíritu de la Salsa, ya sea en nuestras grabaciones o en nuestras presentaciones alrededor del mundo”.

Soy del Bronx," concluye Oscar Hernández, “pero si usted es latino en Nueva York, de alguna manera siempre estará conectado con Spanish Harlem, es un lugar donde muchas cosas han pasado. Para mí es como un microcosmos del Nueva York Latino. Y como comunidad, es una importante tela con la que se fabrica la ciudad y nosotros estamos obligados y comprometidos a compartir y difundir el poder de la música”.

 

SON DE LA 92


 


 

Iniciando el 2021, dos amigos en búsqueda del estudio de la Salsa, acuden al llamado de un taller de percusión que comenzaría el músico local Camilo Barrera. Allí comienza el ensamble académico y empiezan a llegar más conocidos  interesados en la magia de los cueros y el sabor. Con el pasar del tiempo se forja una gran amistad y complicidad en este arte.

Luego de culminar dichos talleres surge la idea de consolidar Son de la 92 un proyecto de amigos y músicos, con el cual, desean expresar y contagiar de sabor con el género que tanto les apasiona.

La cita es el próximo sábado 15 de junio a partir de las 7:00 pm en el Gran Salón de Plaza  Mayor de Medellín, para apreciar y bailar con los sonidos de la Salsa tradicional. Informes en Ticket Express.

Una producción de Medearte y John Jiménez.

 

 Fuente: 

Juan Fernando Trujillo B.

Comunicaciones Medearte

Saludo Yuri Buenaventura

Saludo José Aguirre

Agreganos somos @lasalsoteka