Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Universitario San Alfonso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Universitario San Alfonso. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de junio de 2024

¡Mendicidad, abandono y soledad! - Radiografía de los abuelos en el barrio la Candelaria de Bogotá



¡Mendicidad, abandono y soledad!

Radiografía de los abuelos en el barrio la Candelaria de Bogotá




Según las proyecciones para el 2050, Bogotá sería la región con mayor porcentaje de personas adultas mayores, representando el 27,2 %, según el informe de la misión de envejecimiento para Colombia.


Según el Dane, para el año 2025, la población de adultos mayores será del 15 % de la población total colombiana, lo cual representaría más de 7 millones de personas.


Es así, que desde el 2020, Colombia comenzó a bajar los números de natalidad y suben los de adultos mayores, lo cual quiere decir que, en proporción a otros años, ya no nacen tantos niños y por el contrario la población adulta que supera los 60 años crece a pasos agigantados.


Esta situación representa un reto para las administraciones gubernamentales debido a que puede afectar el crecimiento económico del país en los próximos años. 


Otro de los problemas planteados es que aumentará la carga sobre los sistemas de seguridad social y pensiones, ya que habrá menos trabajadores activos contribuyendo a estos sistemas en comparación con la cantidad de personas mayores que dependen de ellos.



El flagelo de la indiferencia en la Candelaria


En un recorrido habitual por la zona turística del Centro de Bogotá en el barrio La Candelaria, se puede evidenciar la presencia de este tipo de población mayores de 60 años, en el “cuento del Rebusque”, sin embargo, la radiografía muestra que la soledad y el abandono hace que este tipo de personas se volquen a las calles.


Los Abuelos de la candelaria, no son tan perceptibles, pero están ahí, se desempeñan en varios tipos de oficios y con eso se ganan el sustento diario, la soledad la combaten con los amigos de la calle, con quienes se encuentran, conversan y al final “matan el aburrimiento”.


Dicen que ya no les contratan para trabajar por la edad, unos no alcanzaron a labrarse una pensión, razón por la cual, todos los días hay que salir calle arriba y calle abajo, buscando para comer.


Unos viven hacia arriba de la séptima en plena zona universitaria, otros bajan desde los barrios Guavio, Egipto y Concordia, tienen jornadas muy largas en la periferia a la plaza de Bolivar, “deben aprovechar porque cuando hay manifestaciones en mejor salir de ahí”, dicen ellos.



La Ley y el abandono de un adulto mayor 



Al respecto la Suprema Corte se ha pronunciado en el sentido de que el Abandono de Personas se da, en el momento en que el obligado o quién tiene el deber, deje de proporcionar los medios de subsistencia sin causa justificada .


Abandonar a una persona mayor es un delito, de acuerdo con la Ley 1850 de 2017: "El que someta a condición de abandono y descuido a una persona mayor, genere afectación en sus necesidades de higiene, vestuario, alimentación y salud, incurrirá en prisión de 4 a 8 años y en multa de 1 a 5 salarios mínimos legales mensuales vigentes".


El abandono social es una realidad y su consecuencia es la ausencia del reconocimiento que desemboca directamente en la mendicidad, otros factores  que pueden ser considerados bajo el concepto de abandono es la soledad, el maltrato físico y sicológico, la falta de alimentación, la falta de acceso a servicios médicos enfocados a su edad, acompañamiento intelectual.


Actualmente según datos del Dane, para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, la proporción de informalidad se ubicó en 42,9%, de ahí casi 3 millones de adultos mayores hoy no tienen un ingreso fijo.


En un recorrido habitual por la zona turística del Centro de Bogotá en el barrio La Candelaria, se puede evidenciar la presencia de este tipo de población mayores de 60 años, en el “cuento del Rebusque”, sin embargo, la radiografía muestra que la soledad y el abandono hace que este tipo de personas se volquen a las calles.


Los Abuelos de la candelaria, no son tan perceptibles, pero están ahí, se desempeñan en varios tipos de oficios y con eso se ganan el sustento diario, la soledad la combaten con los amigos de la calle, con quienes se encuentran, conversan y al final “matan el aburrimiento”.


Dicen que ya no les contratan para trabajar por la edad, unos no alcanzaron a labrarse una pensión, razón por la cual, todos los días hay que salir calle arriba y calle abajo, buscando para comer.


Unos viven hacia arriba de la séptima en plena zona universitaria, otros bajan desde los barrios Guavio, Egipto y Concordia, tienen jornadas muy largas en la periferia a la plaza de Bolivar, “deben aprovechar porque cuando hay manifestaciones en mejor salir de ahí”, dicen ellos.


Elementos que van de la mano y qué deben ser considerados en un mundo de individualidad tras la búsqueda de objetivos meramente consumistas propias de la sociedad.


La indigencia del adulto mayor



La Alcaldía Local de la Candelaria, contabiliza en aproximadamente 2.000 adultos mayores los que por diversas razones están en situación de indigencia en esta zona de la capital, situación que crece día a día tras la llegada de familias, que al final optan por dejarlos en la calle, acrecentando los problemas de seguridad y de difícil identificación para proveerles algo de ayuda.


A través de la línea ‘Una llamada de Vida’ de Comisarías de Familia: 601-3808400 o a través de la línea de Integración Social: 601- 380 8330. También se pueden acercar a las subdirecciones locales para la Integración Social, ubicadas en las diferentes localidades de la ciudad.


Durante la administración distrital anterior, la Subdirección para la Vejez de la Secretaría Distrital de Integración Social, ha atendido 117.509 personas mayores en condición de Calle.





Trabajo realizado 
por Nicolás Barbosa Vélez
Fotoperiodismo - 2024 
Docente: María del Pilar Flor Sánchez

Saludo Yuri Buenaventura

Saludo José Aguirre

Agreganos somos @lasalsoteka