A proposito de la cancelación del super concierto de estrellas inaugurando el Super Rumbodromo del Ser en Cali.
¿Por qué se cancelan los conciertos en Cali?
La cancelación de un concierto de 
salsa programado para la noche del pasado sábado,  agitó una vieja 
polémica: ¿dejó de ser Cali una buena plaza para estos eventos?
Descontento entre los caleños generó la cancelación a última hora del
 concierto de apertura del Rumbódromo del sur, el nuevo centro de 
eventos de la ciudad que sería inaugurado en la noche del pasado sábado.
La nómina del evento contaba con la participación de Victor Manuelle,
 Willie Colón, Richie Ray & Bobby Cruz, Javier Vásquez, La Sonora 
Ponceña, La Selecta, Willie García, Charlie Cardona y Maelo Ruíz.
Sin embargo, cuando los asistentes al concierto llegaron a la
  Avenida Cañasgordas 168 N° 14 - 00, se encontraron con las puertas del
 centro de eventos  cerradas, con meseros saliendo del lugar y camiones 
llevándose los baños públicos. Pero, lo que más molestó es que ningún 
portavoz oficial salió a explicar por qué se cancelaba el evento.
Aproximadamente desde las 8:00 p.m. la cuenta en Twitter del evento 
@rumbodromo divulgó siete trinos respondiendo a lo que estaba 
ocurriendo.
"El concierto de apertura del Rumbódromo fue cancelado porque no se 
vendieron las boletas necesarias para garantizar el evento, debido a que
 un medio de comunicación de la región en días pasados emitió la noticia
 de que no teníamos los permisos necesarios. Esto hizo que la venta se 
detuviera notablemente, en nuestro afán de cumplir seguimos adelante 
pero hoy la venta no fue la esperada", indicaron vía Twitter.
Vía Twitter, el Rumbódromo divulgó el pasado 5 de julio, es decir a 
un día del evento,  tres imágenes de la Resolución 4161.0.21.0774.13 de 
2013, con la cual la Secretaría de Gobierno de Cali emite Concepto 
Favorable para la realización del concierto.
Con esta resolución, la Alcaldía de Cali resuelve en su 
artículo primero conceder permiso temporal al señor Omar Ernesto 
Valencia Vega, gerente de Entretenimiento Colombia Ltda, para la 
realización del evento denominado Gran Inauguración del Centro de 
Eventos Rumbódromo del Sur. de 7:00 p.m. a 3:00 a.m. con el debido 
acompañamiento de la Policía Nacional.
El mismo documento advierte que "el permiso conferido exonera a la 
entidad otorgante de toda responsabilidad civil, penal, laboral o 
extracontractual derivada de la realización y desarrollo del evento".
Hasta los artistas se manifestaron por la cancelación del concierto. 
El cantante Willie Colón puso en su cuenta de Twitter @williecolon:  
"tanto nadar parar morir en la orilla, Rumbódromo cancelado por pleitos 
entre jurisdicciones. Dos municipios reclaman autoridad sobre el lugar".
 El pronunciamiento tuvo cerca de 92 'retweets' (RT).
Por su parte, Irma Restrepo, representante de Willy García y su 
Orquesta, dijo que se sienten afectados, “pues Willy dejó escapar otras 
presentaciones para cumplir esta cita. Y detrás suyo hay 14 músicos 
también afectados”.
Para Ferney García, “sorprende que con figuras como Willie Colón pase
 esto. Pero está comprobado que en Cali los conciertos son una lotería”.
Los caleños molestos usaron las redes sociales para exigir 
información clara al respecto. En la fan page del Rumbódromo en 
Facebook, más de 30 personas comentaron que fueron estafados y robados.
Carlos Enrique Viveros Alvarez, publicó en Facebook  "Tumbódromo de 
Cali, esa es la triste imagen que hoy se vendé en la capital mundial de 
la salsa".
Ante esto, Omar Vega, productor general del concierto, le 
explicó a El País que la cancelación a última hora se justifica en 
problemas de gestión y de respuesta oportuna por parte de la 
Administración Municipal.
Pese a que Vega acepta que faltó presión para agilizar el trámite del
 permiso, indicó que la solicitud se radicó el pasado 14 de junio de 
2013, y sólo fue respondida el 5 de julio, un día antes del evento.
Entre los problemas señalados por el productor, indicó que la 
Alcaldía le negó el permiso por cuestiones como falta de parqueaderos y 
porque no tenían claro si el predio era jurisdicción de Cali o del 
vecino municipio de Jamundí.  La Producción por su parte explicó que el 
lugar tiene capacidad para 3.200 parqueaderos, que nunca se envió una 
comisión de la Alcaldía para visitar el lugar y que después de preguntar
 en Jamundí, la Administración estableció que el predio si era 
jurisdicción del Municipio.
Pero,  para cuando la Alcaldía de Cali concedió el permiso ya era 
demasiado tarde. "La producción necesitaba mínimo 48 horas para tener 
todo preparado, eran las 7:00 p.m. del sábado (día del concierto) y el 
sonido aún no estaba listo, ni la vallas y  muros de contención", 
explicó Vega.
Reiteró que "no somos ladrones, sólo se demoró el permiso y el dinero será reembolsado por Ticket Express".
El centro de eventos  tiene una capacidad para 7.500 
personas, pero para el concierto sólo se vendió menos del 50% de la 
boletería, 60% de la cuál se compró  con tarjetas de crédito y débito, 
por lo que Ticket Express deberá hacer el recuento y hacer la respectiva
 devolución.
El 24 de junio del año pasado, se canceló de manera similar el 
concierto de homenaje del Gran Combo de Puerto Rico, que se realizaría 
en el  Rumbódromo Campestre del municipio de Palmira. En ese entonces 
las personas llegaron hasta el lugar y se encontraron con las puertas 
cerradas. La empresa responsable no explicó los motivos de tal 
cancelación.
¿Qué pasa con los conciertos en Cali?
Este episodio del Rumbódromo revive la  discusión  sobre qué tan 
viable es Cali para la realización de grandes espectáculos. Para el 
empresario Ferney García,  “Cali es una plaza impredecible, algunos  
funcionan, otros no. Hasta un 60 % de la taquilla se define en los 
últimos dos días, pues la gente  compra a lo último. Los caleños están 
acostumbrados a que la Alcaldía haga eventos gratuitos  o  prefiere la 
comodidad de una discoteca y no un sitio nuevo,  fuera de la ciudad. 
Además, hay salseros que vienen cada tres  meses y hay una saturación”.
En agosto de 2011 se canceló el show de Juan Luis Guerra en el Centro
 de Eventos Valle del Pacífico. El empresario Ricardo Leyva argumentó en
 su momento “motivos que obedecen estrictamente a incompatibilidades 
técnicas del sitio”.
En julio de ese año fue cancelado el show del cantante de música 
cristiana  Marcos Witt. La Secretaría de Gobierno acusó  a los 
organizadores de no presentar, entre otros requisitos, la certificación 
de Hacienda Municipal sobre el cumplimiento de garantías que respaldaran
 la realización del evento y pago de impuestos. Igual ocurrió con un 
concierto pactado para octubre siguiente con Don Omar  y Romeo Santos, 
exponentes de reguetón y bachata.
En estos casos,  la cancelación ocurrió varios días antes, a 
diferencia del concierto del sábado pasado, “cuando eran las 6:00 de la 
tarde y aún se vendían boletas. La mía la conseguí a esa hora. Eso no es
 serio”, manifestó Julián Gómez, uno de los ciudadanos afectados.
De hecho, a los medios de comunicación llegó un boletín, sobre las 
5:00 p.m., en el que se leía que el concierto estaba “reconfirmado”.
El polémico Ómar Vega
- Detrás de este concierto está Ómar Alfredo Vega, productor bogotano,
 residente desde hace 20 años en Cali, con larga trayectoria en 
organización de conciertos, especialmente de salsa, a través de  
Entretenimiento Colombia Ltda.
- Tras conocerse la cancelación del concierto del sábado, comenzó
 a pedirse en redes sociales que sea vetado en Cali, pues ya son varios 
los shows liderados por Vega cancelados a última hora: uno en el 
Rumbódromo Campestre, en julio del año pasado; y otro en el Parque de la
 Caña, en marzo de 2013.
- Sin embargo,  ha liderado  conciertos de salsa exitosos como el
 de la pasada Feria de Cali en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.
- Según el empresario Ricardo Leyva, quien ha traído a Colombia a
 artistas como Andrea Bocelli, “es normal que se cancelen eventos por 
diferentes motivos. Lo prudente, siempre, es hacerlo con tiempo para no 
minar la credibilidad en el público”.
Tomado del Pais de Cali