domingo, 24 de agosto de 2025

Tortazo Blues regresa a La Media Torta

 Tortazo Blues regresa a La Media Torta



Idartes presenta el Tortazo Blues en el Teatro al aire libre La Media Torta con una nómina estelar de la escena del blues colombiano, desde Pereira, Carlos Elliot Jr; desde Cali, Vulgarxito; y la cuota distrital a cargo de Carlos Reyes y Leo Parra. Junto a ellos la presencia del bluesman Paul Steward desde San Francisco, Estados Unidos. 


La cita es el 20 de septiembre a partir de la 1 p.m. 


Entrada es libre hasta completar aforo. Evento para mayores de 14 años.


Para más información visite escenario La Media Torta https://www.idartes.gov.co/es/escenarios/media-torta/quienes-somos



Fuente: 

https://www.idartes.gov.co/es/agenda/concierto/el-tortazo-blues-regresa-la-media-torta


20
Sep
2025
1:00 pm
Escenario
La Media Torta
Lugar:
Calle 18 #1-05 E
Tipo de entrada
Entrada libre





domingo, 17 de agosto de 2025

Festival África en Bogotá

 

Festival África en Bogotá

Rema Diop, Hugo Candelario, Timbison y Matachindé abren el festival en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.



El Festival África en Bogotá regresa después del éxito de su primera edición en 2024, esta vez con un enfoque renovado: visibilizar el poder creativo de las mujeres en la escena musical africana. 


El Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el teatro de Bogotá, de Idartes, presenta en su noche de gala a la cantante Rema Diop de Senegal quien, con su voz cálida y poderosa, cobra una dimensión especial en formato acústico, donde su talento brilla en estado puro. 


En el repertorio de su formato más íntimo, esta cantante revela toda la profundidad de su universo artístico, uniendo generaciones a través de sonidos que hablan de identidad, fortaleza y belleza. Esta versión acústica es una invitación a redescubrir África desde lo esencial.


Por otro lado, estará Hugo Candelario, de Cali, un músico multifacético: cantante, compositor, arreglista, saxofonista, marimbero, director musical e investigador de la región pacífica colombiana. 


También estarán Timbison, ganador de Petronio Álvarez 2025; y el grupo Matachindé que tiene como propósito evidenciar, fortalecer y enriquecer la música tradicional de la región del río Yurumanguí y, en general, del Pacífico sur colombiano. 


26
Sep
2025
8:00 pm
Escenario
Teatro Jorge Eliécer Gaitán
Lugar:
Carrera 7 No. 22 - 47
Tipo de entrada
Entrada con costo
Código Pulep
LDN796

Fuente



sábado, 2 de agosto de 2025

MEDEJAZZ 2025

 JAZZ Y MÚSICAS DEL MUNDO EN MEDEJAZZ 2025


• Once conciertos, nueve con entrada libre.

•Cuatro clases maestras con entrada libre.

•Grupos y músicos de Puerto Rico, Estados Unidos, Francia, Camerún,      Malí y Colombia

 

•Los escenarios: Gran Salón de Plaza Mayor, Teatro El Tesoro y Tarima Sura del Jardín Botánico

 

Regresa sin falta a la ciudad el Festival Internacional de Jazz y Músicas del Mundo, para llenar de sonido y de música de gran calidad el cielo de Medellín, y llenar de melodías inolvidables el oído de sus habitantes,  Comprometidos con el fomento del criterio musical de los ciudadanos, la divulgación de nuevos grupos de talla nacional e internacional, y empeñados promover la sana diversión y la alegría, entre el 6 y 20 de septiembre  la Corporación MEDEARTE los invita a participar de su selecta programación.


La programación de MedeJazz 2025, con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Medellín, Comfama y La Fiesta del Libro y la Cultura, ofrecerá once conciertos presenciales, entre los cuales nueve serán de entrada libre. Además, el Festival ofrecerá cuatro clases magistrales gratuitas, como contribución a la formación académico-musical, además los jóvenes de las escuelas de música tendrán la oportunidad de nutrirse de este conocimiento.


Grupos de Puerto Rico, Estados Unidos, Francia, Camerún, Malí, y Colombia engalanarán las noches de Medellín. Diversos géneros y formatos nos permitirán apreciar diferentes sonoridades. 


Por Puerto Rico y  Estados Unidos estarán El Conjunto Clásico y la Orquesta Broadway, de Camerún llegará el legendario bajista y cantante Richard Bona con su proyecto Asanté Trío, de Francia el cuarteto Minor Sing y de Malí Tom Diakité. Por Colombia estarán los grupos Jorge Cottes y Aqua Bella Latin Jazz, Fireside, Octeto para el fin de los Tiempos, Gamaliel, Tapetusa, Alma Negra, Maestrío con Emilio Morales y Francisco Zumaqué con su proyecto Ardiente.


Tres grandes escenarios serán testigos de estas grandes noches: Gran Salón de Plaza Mayor, Teatro El Tesoro y Tarima Sura del Jardín Botánico.

 

PROGRAMACIÓN MEDEJAZZ 2025

 

 

CONJUNTO CLÁSICO CON LA ORQUESTA SINFÓNICA DE EAFIT (Puerto Rico-Estados Unidos y Colombia) ORQUESTA BROADWAY (Estados Unidos) y JORGE COTTES Y SU AQUA BELLA LATIN JAZZ (Colombia). Sábado 6 de septiembre septiembre – 8:00 pm Gran Salón de Plaza Mayor. Informes y boletas en Ticket Express

 

MINOR SING (Francia). Viernes 12  de septiembre - 6:30 pm  Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura- Jardín Botánico. Entrada Libre

 

TOM DIAKITÉ (Malí). Viernes 12 de septiembre- 8:00 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura-Jardín Botánico. Entrada libre.

 

RICHARD BONA (Camerún). Sábado 13 de septiembre- 7:30 pm Teatro El Tesoro. Informes y boletas Ticket Express

 

FIRESIDE (Colombia). Domingo 14 de septiembre-6:30 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura- Jardín Botánico. Entrada libre

 

ALMA NEGRA (Colombia). Martes 16 de septiembre-6:30 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura- Jardín Botánico. Entrada libre

 

OCTETO PARA EL FIN DE LOS TIEMPOS (Colombia). Miércoles 17 de septiembre-6:30 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura-Jardín Botánico. Entrada libre.

 

TAPETUSA (Colombia). Jueves 18 de septiembre- 6:30 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura-Jardín Botánico. Entrada libre

 

GAMALIEL (Colombia). Jueves 18 de septiembre-8:00 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura- Jardín Botánico. Entrada libre

 

MAESTRÍO CON EMILIO MORALES (Colombia y Cuba). Sábado 20 de septiembre – 6:30 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura-Jardín Botánico. Entrada libre

 

FRANCISCO ZUMAQUÉ ARDIENTE (Colombia). Sábado 20 de septiembre-8:00 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura-Jardín Botánico.

 

INFORMES

www.corporacionmedearte.com

 

  

Redes sociales


Facebook: Medearte Festival Internacional Medejazz

Instagram: @MedeJazz

YouTube: Festival Medejazz

 

jueves, 17 de julio de 2025

19 Y 20 de Julio llega Colombia al parque 2025

 




19 y20 de Julio llega Colombia al parque 2025

18 agrupaciones como Tonada, Perotá Chingó y la Estudiantina Cundinamarca también formarán parte de este festival, Puerto Candelaria, Buika y Los Hermanos Aicardi harán parte del cartel de Colombia al Parque 2025.

En la edición número 23 del Festival Colombia al Parque, que tendrá lugar este 19 y 20 de julio en el Parque de los Novios, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes reunirá en un solo escenario a agrupaciones nacionales, distritales e internacionales que han construido caminos significativos en la música y las expresiones culturales de América Latina. 


“Colombia al Parque es un espacio para la visibilización, circulación y fortalecimiento de las músicas tradicionales y populares del país, tanto en sus vertientes consolidadas con el tiempo, como en sus manifestaciones más contemporáneas. Así mismo, este escenario propicia el encuentro con prácticas musicales que, en el plano internacional, contribuyen de forma significativa en las búsquedas a partir de tradiciones que han servido como fuertes vínculos identitarios”, señala María Claudia Parias, directora de Idartes.


La programación de esta edición incluye propuestas nacionales de Medellín, Barranquilla, Nariño, Cundinamarca e internacionales de Argentina y España, que dialogan con las raíces, las memorias colectivas y los cruces contemporáneos entre géneros.


Desde Medellín, llega Puerto Candelaria que celebrará 25 años de trayectoria artística con un espectáculo que condensa sus momentos clave en la música nacional. La agrupación ha recorrido distintos lenguajes sonoros y se ha posicionado como referente de la industria musical independiente. 


Desde Los Montes de María y el Urabá antioqueño, Tonada presentará un repertorio de bullerengue tradicional consolidado desde 2014 como parte del resurgimiento de este género en la escena nacional. 


Los Hermanos Aicardi, agrupación conformada por los hijos del cantante Rodolfo Aicardi, llegan también a este festival para continuar con el legado musical y cultural de uno de los referentes populares del país. Por su parte, la Estudiantina Cundinamarca, creada en 2025 bajo la dirección de Carlos Augusto Guzmán Torres, se presentará con un ensamble conformado por jóvenes formados en cuerdas pulsadas y música tradicional.


La programación internacional contará con la participación del proyecto argentino Perotá Chingó, integrado por Lola Aguirre y Julia Ortiz, que desde 2011 ha construido un repertorio acústico que conecta con audiencias diversas de Latinoamérica. 


También estará presente la artista Buika, nacida en Palma de Mallorca, con una propuesta sonora que transita por el flamenco, el jazz, el soul, el reggae y otros géneros de la diáspora africana y latinoamericana.


El talento bogotano estará representado con las ocho agrupaciones distritales ganadoras de la Beca Festival Colombia al Parque 2025. Ellos son Pedro Bombo, agrupación de música andina-latinoamericana con amplia trayectoria en festivales nacionales e internacionales; La Perla, trío vocal-percutivo que mezcla los sonidos del Caribe con ritmos urbanos y líricas de resistencia; y Nicoyembe, referente afrocolombiano que lleva en su propuesta la riqueza sonora de las dos costas del país.


También se presentarán Danza Colibrí, dúo acústico que conjuga tradiciones sonoras con una estética global; La Rueda, agrupación pionera en la revitalización del bullerengue en Bogotá; e Identidad Pacífica, colectivo integrado por artistas migrantes del litoral Pacífico que promueve los ritmos tradicionales de su región.


Fotografías componente académico

A ellos se suman Embera Koede, exponente contemporáneo de la música indígena desde la comunidad embera en Bogotá, y Cotopla Boyz, reconocidos por su fusión de cumbia tradicional con sonidos futuristas y una estética vibrante y provocadora.


De esta manera, la selección de los artistas invitados nacionales e internacionales a Colombia al Parque 2025 se fundamentó en cuatro ejes principales: trayectoria, innovación, impacto cultural y el reconocimiento a la diversidad de audiencias que caracterizan el festival. Se privilegiaron agrupaciones con reconocimiento nacional e internacional que representan legados musicales, así como proyectos que trascienden lo sonoro para convertirse en símbolos de identidad y transformación social.


“La programación de esta edición se destaca por el protagonismo femenino, con artistas que desafían géneros y fronteras con sus voces poderosas, sus composiciones audaces y las creativas interpretaciones que hacen de sus tradiciones. Mujeres que, desde lo étnico, lo rural o lo urbano, tejen un discurso de resistencia y celebración con su música, reafirmando su papel central en el desarrollo de las escenas musicales de Iberoamérica”, señala Giovanna Chamorro, curadora del festival. 


Artistas de Nariño, departamento invitado

Colombia al Parque 2025 se enriquece con la participación especial del departamento de Nariño, gracias a una alianza con la Dirección Administrativa de Cultura Departamental. Ubicado en el suroccidente del país, en la frontera con Ecuador, este es un territorio donde convergen la llanura del Pacífico, la región Andina y la vertiente Amazónica. En esta diversidad geográfica se ha forjado una riqueza cultural y musical excepcional, como lo demuestran los artistas nariñenses que hoy brillan en los escenarios más importantes del país y el mundo.


En esta edición, el festival será testigo del talento de seis propuestas que provienen de esa zona del país. Una de ellas es la agrupación musical del Pacífico Patacoré, que articula en sus sonidos saberes tradicionales del Pacífico con innovaciones contemporáneas; la agrupación de música campesina Los Hermanos Genoy, cuya propuesta destaca la tradición musical nariñense; el grupo Encuentro Trío, que presentará diversos repertorios que abarcan desde boleros y baladas hasta música tradicional. 


Además, la programación también incluye selectores musicales encargados de diseñar una experiencia para transitar por las herencias sonoras de Nariño, ellos son: Mopadub y Juan No Fear


Finalmente, con la agrupación Raíz - Afropacífico, el departamento incluye una franja dedicada a la danza urbana y expresiones juveniles que muestran la vitalidad y diversidad de las nuevas generaciones.


Como es habitual, el festival contará con una franja académica que promueve el diálogo y la reflexión en torno a las músicas tradicionales, así como una Zona de Arte y Emprendimiento en la que el público podrá disfrutar de artesanías, productos locales y gastronomía típica. 


El sábado 19 estará dedicado al baile y la fiesta, mientras que el domingo 20 incluirá una franja infantil con la presentación de la agrupación Sonómadas y su obra El Cocinajero. 




Fotografías componente académico

Un festival que promueve la confianza ciudadana 

Colombia al Parque continúa consolidándose como un espacio de circulación y visibilización de las músicas tradicionales, populares y de fusión. Este festival permite que públicos diversos escuchen en un mismo lugar las expresiones culturales de distintas regiones del país, promoviendo el reconocimiento y la valoración de la diversidad musical. 


De acuerdo con el Informe de percepción y satisfacción de asistentes del Festival Colombia al Parque 2024, desarrollado por el Observatorio de Cultura Ciudadana, 85,2% de los asistentes consideró que el festival contribuye a la confianza ciudadana y la convivencia pacífica. Asimismo, 71% lo reconoce como un espacio de encuentro en el espacio público.


En términos de impacto turístico, según este observatorio, el evento atrajo en su pasada edición a 8,1% de asistentes provenientes de otras ciudades y a 4,5% de visitantes internacionales. De quienes llegaron desde fuera de Bogotá, 23,3% lo hizo motivado por la asistencia a esta fiesta musical. Durante su estadía, las principales actividades realizadas fueron recorridos urbanos (32%), oferta gastronómica (26,7%) y compras (17,5%). De ellos, 20% se hospedó en hoteles, mientras que 12,9% lo hizo mediante plataformas digitales. “Estos datos reflejan que Colombia al Parque aporta a la dinamización cultural y turística de la ciudad”, señala el informe.


Fuente: IDARTES




domingo, 13 de julio de 2025

Melina Almodóvar Lanza Disco y Video Del Concierto en Vivo Desde Hollywood Salsa Fest 2025.

 Melina Almodóvar:

Lanza Disco y Video Del Concierto en Vivo Desde Hollywood Salsa Fest 2025.





Hollywood, Florida – 9 de julio de 2025 — 


¡Atención, amantes de la salsa! La talentosa Melina Almodóvar, la encantadora "Muñeca de la Salsa", está de fiesta con el lanzamiento de su electrizante álbum en vivo y un espectacular video concierto desde el Hollywood Salsa Festival 2025, el cual se dio acabo el 5 de abril de 2025 en el vibrante Arts Park de Young Circle. Este álbum es pura chispa, capturando la esencia y el dinamismo único de la música de Melina en su máxima expresión.


Esta puertorriqueña, una de las voces más adoradas del género, deslumbró en una noche llena de ritmo y

pasión, conectando con su público de manera mágica. El disco es un torbellino de sus mayores éxitos, que

hicieron vibrar a miles de fanáticos incapaces de resistirse a la energía contagiosa de Melina y su orquesta.

El álbum "MELINA ALMODOVAR - EN VIVO DESDE HOLLYWOOD SALSA FEST" ya está disponible en todas

las plataformas digitales como Spotify, Apple Music y Amazon Music. Además, el video del concierto

completo está en su canal de YouTube. Este lanzamiento coloca a Melina en la cima de la salsa actual,

reafirmando su lugar como ícono cultural de la música latina.




Melina Almodóvar, es conocida como "La Muñeca de la Salsa", Melina ha sido clave en la revitalización de la

salsa. Con éxitos en las listas y presentaciones por todo el mundo, sigue encantando a todas las edades con

su estilo inconfundible. Recientemente deslumbró en Barranquilla, Colombia y Long Beach, California.


Pronto cantara en el “Día Nacional de la Salsa - Orlando” el 21 de septiembre, 2025 siendo la única mujer en

el cartel, además sera la artista principal del Miami Beach Salsa Fest el 5 de octubre, 2025. 


Los invitamos a seguir a Melina Almodóvar en todas sus redes y plataformas y a disfrutar de su nuevo disco y video

concierto en vivo.


!No te lo pierdas! Escucha el disco aquí: 

https://orcd.co/zllbrpz

Disfruta el concierto completo: 




ALMODOVAR MUSICA PRODUCTIONS


www.melinasalsamusic.com


Promotor: Angel Ilarraza

domingo, 27 de abril de 2025

Estrellas de Buena Vista y Más en Medellín

 Estrellas de  Buena Vista y Más en Medellín

 

·      Se presentarán en Medellín el próximo sábado 3 de mayo en el Teatro de La Universidad de Medellín

·      El grupo viene llenando los principales escenarios en Europa

·      Algunos músicos  originales del Buena Vista Social Club estarán presentes

·     Dirección del maestro del tres Pancho Amat

 

El próximo sábado 3 de mayo, estarán en Medellín las ESTRELLAS DE BUENA VISTA Y MÁS en el Teatro de la Universidad de Medellín. Algunos miembros originales y otros músicos de primer nivel de Cuba hacen que este colectivo conserve la tradición de la música cubana. En su repertorio incluyen clásicos como Chan Chan, El Cuarto de Tula, Candela, Veinte Años, Lágrimas Negras y muchos otros.


Pancho Amat, director de Estrellas Buena Vista y Más nos explica la importancia de seguir con la tradición:

 “Como es sabido, algún tiempo después el grupo inicial se fragmentó y las principales figuras continuaron su carrera por separado, pero siempre apegadas al concepto inicial que las unió, la música de evidente raíz cubana.


El tiempo, implacable, se llevó algunas de las figuras más importantes y otras al envejecer redujeron notablemente su ritmo de presentaciones, con lo cual, la presencia del Buena Vista en los escenarios fue siendo cada vez más escasa. A raíz de toda esta exposición, arribó a un concepto que me parece obvio para dar respuesta  a la inquietud de Javier (productor y manager de Estrellas Buena Vista y Más) y le comento: 


El Buena vista no ha muerto, en todo caso no están con nosotros muchos de los que fueron sus principales exponentes, pero el tronco y las ramas que le dieron vida al proyecto, llámese en este caso las esencias de la cultura cubana, siguen ahí florecidas por nuevas generaciones que continúan la huella de los que la antecedieron, así como éstos siguieron el legado de sus abuelos.


Tras finalizar mi exposición, entramos Javier y yo en un extenso diálogo, reflexionando en torno a lo comentado anteriormente, arribando al criterio de que realmente existen las ganas, el talento y la experiencia para volver a dar luz a la continuación del Buena Vista Social Club, esta vez con el nombre de Estrellas de Buena Vista y Más® conformado por algunos de los miembros originales del proyecto inicial y otros prestigiosos intérpretes de las nuevas generaciones.”


El espectáculo se estrenó, en primicia mundial, en el Teatro Leal (La Laguna,Tenerife) el 12 de marzo de 2023, agotándose las entradas en 24 horas. La acogida tanto del público como de la crítica especializada superó todas las expectativas. Fue tal la demanda que los promotores se vieron obligados a organizar otros dos conciertos en la isla, antes del regreso a Cuba de esta extraordinaria formación.

  

Estrellas de Buena Vista y Más® ha ofrecido exitosos conciertos en varios puntos de la geografía mundial en muy poco tiempo. Han visitado varios países de Europa como España, Francia, Países Bajos, Alemania... Y países de América como Cuba, Colombia, Costa Rica y México. También participaron en el encendido de la Antorcha Olímpica de los JJ.OO de París 2024.

 

La cita es el próximo sábado 3 de mayo a partir de las 8:00 pm en el Teatro de la Universidad de Medellín para degustar de la mejor música tradicional cubana.

Informes y boletas: Ticket Express.

 

Anexo dossier para ampliar la información de Estrellas Buena Vista y Más.

  

 

Fuente: Juan Fernando Trujillo

Saludo Yuri Buenaventura

Saludo José Aguirre

Agreganos somos @lasalsoteka