lunes, 22 de septiembre de 2025

Salsa al Parque 2025: Bogotá baila al ritmo de la salsa en el Simón Bolívar

 

Salsa al Parque 2025: Bogotá baila al ritmo de la salsa en el Simón Bolívar



Los próximos 4 y 5 de octubre, el Parque Metropolitano Simón Bolívar se convertirá en el epicentro de la salsa con la edición número 26 de Salsa al Parque, el festival gratuito organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes.

Durante dos días, Bogotá vivirá una fiesta cargada de música, sabor y tradición, con artistas de talla internacional, leyendas del género y nuevos talentos que prometen poner a bailar a miles de asistentes.

Grandes nombres que llegan al festival

Desde Puerto Rico, la icónica Sonora Ponceña será una de las protagonistas. Fundada en 1954 por Enrique “Quique” Lucca y dirigida por el virtuoso pianista Papo Lucca, esta orquesta ha marcado la historia de la salsa con más de 40 discos y un estilo inconfundible.

También desde la isla, el reconocido Frankie Vázquez, “El Sonero del Barrio”, traerá su potente voz y más de 35 años de trayectoria, mientras que el dominicano Mickey Taveras hará vibrar al público con sus clásicos de salsa romántica que aún suenan en emisoras y pistas de baile.


Colombia: talento local y leyendas vivas

La salsa colombiana tendrá una presencia destacada con agrupaciones como La Suprema Corte (Cali), que mezcla salsa dura con sonidos modernos; el histórico Grupo Galé (Medellín), con más de 30 años de trayectoria; y el reconocido Yuri Buenaventura, una de las voces más importantes del país en el mundo.

También estarán Edy Martínez & Privilegio Latino, con su experiencia internacional, y el trombonista caleño Gustavo García “El Pantera”, que conecta la salsa tradicional con nuevas audiencias.

Bogotá dirá presente con Marea Brava y Sonido 70, dos agrupaciones que representan el sonido urbano y fresco de la capital.


Latinoamérica se une al ritmo

Venezuela estará presente con dos referentes: Luis Felipe González y Porfi Baloa y sus Adolescentes, quienes revolucionaron la salsa juvenil en los años noventa.

Desde Cuba, el colectivo Estrellas de Buena Vista y Más revivirá la esencia del legendario Buena Vista Social Club, y Manolito Simonet y su Trabuco traerán la fuerza de la timba contemporánea.

Nuevas generaciones salseras

El festival será vitrina para los ganadores de la Beca Salsa al Parque 2025, quienes presentarán propuestas innovadoras y llenas de energía: Alejandro Rincón y La SalomaBellacosonLuna Llena Salsa Band y Orquesta Candombe.

Más que música: una experiencia completa

Salsa al Parque no es solo conciertos. La Zona de Experiencia y Encuentro de Melómanos ofrecerá espacios dedicados al coleccionismo, los vinilos y la historia del género. DJ y selectores de Bogotá, Barranquilla y Cali recorrerán siete décadas de salsa, mientras que lanzamientos de discos en formato físico rendirán homenaje a los grandes maestros.


Fuente IDARTES


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Saludo Yuri Buenaventura

Saludo José Aguirre

Agreganos somos @lasalsoteka