lunes, 22 de septiembre de 2025

Salsa al Parque 2025: Bogotá baila al ritmo de la salsa en el Simón Bolívar

 

Salsa al Parque 2025: Bogotá baila al ritmo de la salsa en el Simón Bolívar



Los próximos 4 y 5 de octubre, el Parque Metropolitano Simón Bolívar se convertirá en el epicentro de la salsa con la edición número 26 de Salsa al Parque, el festival gratuito organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes.

Durante dos días, Bogotá vivirá una fiesta cargada de música, sabor y tradición, con artistas de talla internacional, leyendas del género y nuevos talentos que prometen poner a bailar a miles de asistentes.

Grandes nombres que llegan al festival

Desde Puerto Rico, la icónica Sonora Ponceña será una de las protagonistas. Fundada en 1954 por Enrique “Quique” Lucca y dirigida por el virtuoso pianista Papo Lucca, esta orquesta ha marcado la historia de la salsa con más de 40 discos y un estilo inconfundible.

También desde la isla, el reconocido Frankie Vázquez, “El Sonero del Barrio”, traerá su potente voz y más de 35 años de trayectoria, mientras que el dominicano Mickey Taveras hará vibrar al público con sus clásicos de salsa romántica que aún suenan en emisoras y pistas de baile.


Colombia: talento local y leyendas vivas

La salsa colombiana tendrá una presencia destacada con agrupaciones como La Suprema Corte (Cali), que mezcla salsa dura con sonidos modernos; el histórico Grupo Galé (Medellín), con más de 30 años de trayectoria; y el reconocido Yuri Buenaventura, una de las voces más importantes del país en el mundo.

También estarán Edy Martínez & Privilegio Latino, con su experiencia internacional, y el trombonista caleño Gustavo García “El Pantera”, que conecta la salsa tradicional con nuevas audiencias.

Bogotá dirá presente con Marea Brava y Sonido 70, dos agrupaciones que representan el sonido urbano y fresco de la capital.


Latinoamérica se une al ritmo

Venezuela estará presente con dos referentes: Luis Felipe González y Porfi Baloa y sus Adolescentes, quienes revolucionaron la salsa juvenil en los años noventa.

Desde Cuba, el colectivo Estrellas de Buena Vista y Más revivirá la esencia del legendario Buena Vista Social Club, y Manolito Simonet y su Trabuco traerán la fuerza de la timba contemporánea.

Nuevas generaciones salseras

El festival será vitrina para los ganadores de la Beca Salsa al Parque 2025, quienes presentarán propuestas innovadoras y llenas de energía: Alejandro Rincón y La SalomaBellacosonLuna Llena Salsa Band y Orquesta Candombe.

Más que música: una experiencia completa

Salsa al Parque no es solo conciertos. La Zona de Experiencia y Encuentro de Melómanos ofrecerá espacios dedicados al coleccionismo, los vinilos y la historia del género. DJ y selectores de Bogotá, Barranquilla y Cali recorrerán siete décadas de salsa, mientras que lanzamientos de discos en formato físico rendirán homenaje a los grandes maestros.


Fuente IDARTES


viernes, 12 de septiembre de 2025

Bogotá, capital salsera: la apuesta de Salsa al Parque 2025

 



Bogotá, capital salsera: la apuesta de Salsa al Parque 2025




El próximo 4 y 5 de octubre, el Parque Metropolitano Simón Bolívar será el escenario de la edición número 26 de Salsa al Parque, festival que este año se presenta bajo el concepto Bogotá, capital salsera. La programación busca reafirmar a la ciudad como un epicentro de la salsa en Latinoamérica, un territorio donde este género no solo se escucha y se baila, sino que forma parte esencial de la vida cultural.

“Desde 1997, Salsa al Parque ha sido un espacio para reconocer la cultura salsera en Bogotá, promover a sus artistas y reunir a públicos diversos. Con más de dos décadas de historia, el festival se ha consolidado como una fiesta ciudadana que celebra el género en todas sus facetas: el baile, el coleccionismo, la rumba, la radio, la producción discográfica y la exploración de nuevas tendencias musicales”, afirma María Claudia Parias, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, entidad organizadora de los Festivales al Parque.

En esta edición participarán 16 agrupaciones nacionales e internacionales, junto a cuatro agrupaciones bogotanas seleccionadas a través de la Beca Salsa al Parque 2025, que representarán el talento local con propuestas frescas y diversas.


Zona de Experiencia y Encuentro de Melómanos

La Zona de Experiencia, creada en 2024, regresa como uno de los espacios clave del festival. Este escenario visibiliza prácticas fundamentales del universo salsero y enaltece el baile como expresión artística y social. Su acto central será nuevamente el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas de Bogotá, que se desarrollará bajo el mismo concepto del festival: Bogotá, capital salsera.

Diez coleccionistas de la ciudad compartirán sus archivos musicales con el público, acompañados por invitados de Barranquilla y Cali, dos ciudades fundamentales en la historia de la salsa en Colombia. Durante los dos días del festival, se presentarán también DJs y selectores con sets comisionados que recorrerán las raíces y transformaciones de la salsa a lo largo de 70 años de historia, utilizando exclusivamente discos de vinilo.

La Zona de Experiencia incluirá además el lanzamiento de discos en formato físico, uno a cargo de un maestro de la salsa colombiana y otro editado por el sello más importante de la música cubana contemporánea.


Una historia que se acerca a las tres décadas

A lo largo de sus 26 ediciones, Salsa al Parque ha fortalecido su programación en torno al sonido clásico de la salsa y a las corrientes contemporáneas que la enriquecen. Ha dado espacio a la salsa brava, la romántica, los sonidos afrocubanos, el latin jazz y la descarga, así como al inconfundible sello de la salsa colombiana. De esta manera, el festival ha integrado estéticas diversas, representando los intereses culturales de públicos de distintas generaciones y procedencias.

Su carácter gratuito y abierto lo convierte en un encuentro incluyente que fomenta el acceso a la cultura y la construcción de comunidad. Al mismo tiempo, se ha posicionado como uno de los referentes más importantes del circuito salsero del país, con proyección internacional y reconocimiento entre artistas, investigadores y melómanos.

Quieres conocer el testimonio de JAVIER EGAS sobre el Festival, Entra Aquí


Una ciudad que baila salsa

“En 2025, Salsa al Parque ratifica el lugar de Bogotá como una ciudad salsera que mira hacia adentro y reconoce que la salsa es un baluarte de toda la ciudadanía, sin fronteras ni divisiones. Más allá de la programación artística, el festival sigue siendo un catalizador para la promoción de proyectos musicales y para la regeneración de los lazos sociales que nacen alrededor de la música”, señala Rodrigo Duarte, curador del evento.

Duarte agrega que el concepto Bogotá, capital salsera resume esta apuesta: una ciudad que no solo recibe las expresiones de la salsa, sino que las transforma, las vive y las proyecta al mundo como parte de su identidad cultural.



Fuente: IDARTES

jueves, 4 de septiembre de 2025

Concierto: Salsa al Parque llega a tu Barrio con Escenarios Móviles de Idartes

 



Concierto: 

Salsa al Parque llega a tu Barrio con Escenarios Móviles de Idartes




Tres agrupaciones locales ofrecerán un recorrido sonoro entre lo tradicional, lo experimental y lo contemporáneo, con el Escenario Móvil María Mercedes Carranza.


Escenarios Móviles, del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, presenta una edición especial de Salsa al Parque llega a tu barrio, una experiencia que lleva la esencia de la salsa al espacio público y conecta a la ciudad con un género vivo y en constante transformación.


En tarima estarán Labia Fina, ensamble bogotano que honra y moderniza la salsa clásica con letras inteligentes y arreglos incendiarios, presentando su álbum debut El Premio Mayor; El Santos, proyecto de músicas híbridas que cruza marimba de chonta, salsa y sonoridades afroantillanas en un formato instrumental poco habitual, con su producción Nos Pillamos Por Ahí... (2024) y un sólido recorrido en festivales y convocatorias; y el Grupo Artístico de Danza Salsa, colectivo que preserva el estilo bogotano de la vieja guardia e impulsa la creación coreográfica en ritmos como salsa, pachanga y boogaloo, con reconocimientos en el Festival Regional Universitario (U. Santo Tomás) y como semifinalistas del Festival Mundial de Salsa, de Cali (2023).


12
Sep
2025
5:00 pm
Escenario
Escenarios móviles
Lugar:
Parque Country Sur - Cra. 10c #31-85
Tipo de entrada
Entrada libre
Código Pulep
MIT694e


Info / Fuente



miércoles, 3 de septiembre de 2025

CLASES MAESTRAS Y CONVERSATORIOS EN MEDEJAZZ 2025

 CLASES MAESTRAS Y CONVERSATORIOS  EN MEDEJAZZ 2025


 

·        Cuatro clases maestras con entrada libre

·        Serán presenciales, pero también se transmitirán on line

·        No se requiere inscripción previa


En el marco del Festival Internacional Medellín de Jazz y Músicas del Mundo, MEDEJAZZ 2025, se realizarán sin costo a los músicos y aficionados en general clases maestras de varios de los artistas que participarán en el Festival. No tendrá ningún costo y tampoco se necesitará inscripción previa. Se harán presenciales, pero también serán transmitidas por las redes sociales Facebook (Medearte- Festival Internacional Medejazz) y YouTube (Festival Medejazz).

Músicos de talla mundial compartirán con los asistentes todo su conocimiento y destreza. El grupo francés del género manouche Minor Sing, el trío Maestrío de Colombia acompañado del pianista cubano Emilio Morales, el bajista de Camerún Richard Bona y el colombiano Francisco Zumaqué.


CLASES MAESTRAS

Lugares: La Pascasia y Teatro El Tesoro

Entrada libre sin previa inscripción

VIERNES 12  DE SEPTIEMBRE- 11:00 AM MINOR SING (Francia)- Gypsy Jazz. Lugar: La Pascasia, calle 47 # 43-88

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE  - 2:00 PM  MAESTRÍO CON EMILIO MORALES (Colombia-Cuba). Géneros, voces y tensiones: la nueva escuela del trío. Lugar: La Pascasia, calle 47 # 43-88 

SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE – 2:00 pm  RICHARD BONA (EE UU).

Lugar: Teatro El Tesoro, carrera 25 A # 1 A Sur- 45

VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE -3:00 PM  FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia).  Macumbia 50 años. Lugar: La Pascasia, calle 47 # 43-88


Fuente Juan Fernando Trujillo

Comunicaciones Medejazz 2025

lunes, 1 de septiembre de 2025

Rolando “Mr. Salsa” Escobar presenta su nuevo sencillo “El Amor Que No Es Para Mí”

 

Rolando “Mr. Salsa” Escobar presenta su nuevo sencillo “El Amor Que No Es Para Mí”





Miami, FL. (02 de septiembre del 2025). - Rolando Escobar, reconocido en la escena musical como Mr. Salsa, regresa con fuerza a la industria presentando su más reciente sencillo “El Amor Que No Es Para Mí”, una nueva versión de la balada compuesta e interpretada por la cantante brasileña Elizabeth Sánchez en 1969. En esta oportunidad, Mr. Salsa imprime su sello personal, fusionando la esencia del bolero-son original con arreglos frescos y un espíritu salsero vibrante.


El tema cuenta con la producción general del propio Rolando Mr. Salsa, con arreglos de Isaac Narvaes, coros a cargo de Cheo Valenzuela y grabación realizada en Venezuela. La voz principal fue registrada en Guada Music Production (Nicaragua), resaltando la potencia interpretativa que caracteriza al artista.


Un legado musical que honra sus raíces

Nacido en Managua, Nicaragua, Rolando Escobar es un músico y gestor cultural que ha dedicado su vida a la salsa y a la difusión de la música afrolatina. Desde temprana edad se enamoró del canto, la percusión y la orquesta, actuando en escenarios como el Teatro Nacional de Nicaragua y recibiendo múltiples reconocimientos por su contribución artística.


Su versatilidad lo ha llevado a interpretar salsa, guaracha, boleros y cumbias, así como a experimentar con fusiones innovadoras como el proyecto Salsa Meet Jazz, que integra la fuerza de la salsa con la sofisticación del jazz latino.


Un embajador de la música nicaragüense




Mr. Salsa ha representado con orgullo a Nicaragua en eventos de gran prestigio, como el Carnaval de la Calle 8 en Miami, donde cautivó al público con su energía y carisma interpretando éxitos como “Suenan los Tambores” y “Nicaragua Mía”.


Además de su faceta como intérprete, ha desarrollado una exitosa carrera como DJ y mánager de reconocidas figuras de la música latina, musicalizando eventos y dirigiendo proyectos culturales.


Actualmente, dirige su programa radial “El Show Picante”, transmitido a través de KKUP 95.1 FM desde San José, California, llegando a audiencias en Estados Unidos, Puerto Rico, Centroamérica, Sudamérica y Europa. Su oferta radial incluye también “The Pican Show”, “El Show Nocturno”, “Jazzline Session Show” y “Session de Línea Jazz”.


“El Amor Que No Es Para Mí” está disponible en todas las plataformas digitales de música a partir del 30 de agosto del presente año, acompañado de una campaña de promoción que incluye entrevistas.


Sobre Mr. Salsa:

Rolando Escobar es un cantante, percusionista, DJ, productor y mánager nicaragüense con más de cuatro décadas de trayectoria en la música latina. Ha trabajado con artistas de renombre internacional, manteniendo viva la tradición salsera y proyectando el talento centroamericano al mundo.


Fuente TUMBAO MEDIA PRODUCCIONES

domingo, 24 de agosto de 2025

Tortazo Blues regresa a La Media Torta

 Tortazo Blues regresa a La Media Torta



Idartes presenta el Tortazo Blues en el Teatro al aire libre La Media Torta con una nómina estelar de la escena del blues colombiano, desde Pereira, Carlos Elliot Jr; desde Cali, Vulgarxito; y la cuota distrital a cargo de Carlos Reyes y Leo Parra. Junto a ellos la presencia del bluesman Paul Steward desde San Francisco, Estados Unidos. 


La cita es el 20 de septiembre a partir de la 1 p.m. 


Entrada es libre hasta completar aforo. Evento para mayores de 14 años.


Para más información visite escenario La Media Torta https://www.idartes.gov.co/es/escenarios/media-torta/quienes-somos



Fuente: 

https://www.idartes.gov.co/es/agenda/concierto/el-tortazo-blues-regresa-la-media-torta


20
Sep
2025
1:00 pm
Escenario
La Media Torta
Lugar:
Calle 18 #1-05 E
Tipo de entrada
Entrada libre





El Festival Salsa al Parque cambia de fecha

 


El Festival Salsa al Parque cambia de fecha



La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, informa a la ciudadanía que el Festival Salsa al Parque cambia de fecha por razones ajenas al Instituto. El evento se realizará los días 4 y 5 de octubre de 2025 en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, bajo el concepto: Bogotá, ciudad salsera.


Este año, el festival propone una mirada que reconoce los aportes de la capital al desarrollo de la salsa en Colombia. La historia de este género en el país no puede entenderse sin el papel protagónico de Bogotá como epicentro de encuentros, difusión y creación artística. Desde sus orquestas, escenarios, bailarines, coleccionistas y melómanos, la ciudad ha tejido una relación profunda con la salsa, consolidándola como un lenguaje cultural propio y como una manifestación que enriquece la identidad urbana.


A lo largo de su trayectoria, Salsa al Parque ha contado con la participación de grandes exponentes que han marcado la memoria musical de varias generaciones. Por su escenario han pasado leyendas como Óscar D’LeónEl Gran Combo de Puerto RicoGrupo Niche y Guayacán Orquesta, junto a propuestas más contemporáneas como La 33Rey RuizSon de AjíFruko y Sus Tesos y Alain Pérez.


Esta combinación de figuras históricas, talentos nacionales y nuevas voces ha convertido al festival en un evento de alto valor cultural y social. No solo promueve el reconocimiento de los artistas distritales y el diálogo con referentes internacionales, sino que también fortalece la identidad colectiva, el orgullo ciudadano y el disfrute del espacio público como parte esencial de la vida cultural bogotana.


Con más de dos décadas de historia, el Festival Salsa al Parque se ha consolidado como uno de los encuentros salseros más importantes de América Latina. Además, impulsa significativamente la economía local: promueve el trabajo de artistas distritales, dinamiza la cadena de valor de la industria musical, beneficia a los sectores de emprendimiento, turismo y gastronomía, y refuerza el sentido de pertenencia de los bogotanos hacia sus festivales al aire libre.


Fuente: Idartes 

domingo, 17 de agosto de 2025

Festival África en Bogotá

 

Festival África en Bogotá

Rema Diop, Hugo Candelario, Timbison y Matachindé abren el festival en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.



El Festival África en Bogotá regresa después del éxito de su primera edición en 2024, esta vez con un enfoque renovado: visibilizar el poder creativo de las mujeres en la escena musical africana. 


El Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el teatro de Bogotá, de Idartes, presenta en su noche de gala a la cantante Rema Diop de Senegal quien, con su voz cálida y poderosa, cobra una dimensión especial en formato acústico, donde su talento brilla en estado puro. 


En el repertorio de su formato más íntimo, esta cantante revela toda la profundidad de su universo artístico, uniendo generaciones a través de sonidos que hablan de identidad, fortaleza y belleza. Esta versión acústica es una invitación a redescubrir África desde lo esencial.


Por otro lado, estará Hugo Candelario, de Cali, un músico multifacético: cantante, compositor, arreglista, saxofonista, marimbero, director musical e investigador de la región pacífica colombiana. 


También estarán Timbison, ganador de Petronio Álvarez 2025; y el grupo Matachindé que tiene como propósito evidenciar, fortalecer y enriquecer la música tradicional de la región del río Yurumanguí y, en general, del Pacífico sur colombiano. 


26
Sep
2025
8:00 pm
Escenario
Teatro Jorge Eliécer Gaitán
Lugar:
Carrera 7 No. 22 - 47
Tipo de entrada
Entrada con costo
Código Pulep
LDN796

Fuente



sábado, 2 de agosto de 2025

MEDEJAZZ 2025

 JAZZ Y MÚSICAS DEL MUNDO EN MEDEJAZZ 2025


• Once conciertos, nueve con entrada libre.

•Cuatro clases maestras con entrada libre.

•Grupos y músicos de Puerto Rico, Estados Unidos, Francia, Camerún,      Malí y Colombia

 

•Los escenarios: Gran Salón de Plaza Mayor, Teatro El Tesoro y Tarima Sura del Jardín Botánico

 

Regresa sin falta a la ciudad el Festival Internacional de Jazz y Músicas del Mundo, para llenar de sonido y de música de gran calidad el cielo de Medellín, y llenar de melodías inolvidables el oído de sus habitantes,  Comprometidos con el fomento del criterio musical de los ciudadanos, la divulgación de nuevos grupos de talla nacional e internacional, y empeñados promover la sana diversión y la alegría, entre el 6 y 20 de septiembre  la Corporación MEDEARTE los invita a participar de su selecta programación.


La programación de MedeJazz 2025, con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Medellín, Comfama y La Fiesta del Libro y la Cultura, ofrecerá once conciertos presenciales, entre los cuales nueve serán de entrada libre. Además, el Festival ofrecerá cuatro clases magistrales gratuitas, como contribución a la formación académico-musical, además los jóvenes de las escuelas de música tendrán la oportunidad de nutrirse de este conocimiento.


Grupos de Puerto Rico, Estados Unidos, Francia, Camerún, Malí, y Colombia engalanarán las noches de Medellín. Diversos géneros y formatos nos permitirán apreciar diferentes sonoridades. 


Por Puerto Rico y  Estados Unidos estarán El Conjunto Clásico y la Orquesta Broadway, de Camerún llegará el legendario bajista y cantante Richard Bona con su proyecto Asanté Trío, de Francia el cuarteto Minor Sing y de Malí Tom Diakité. Por Colombia estarán los grupos Jorge Cottes y Aqua Bella Latin Jazz, Fireside, Octeto para el fin de los Tiempos, Gamaliel, Tapetusa, Alma Negra, Maestrío con Emilio Morales y Francisco Zumaqué con su proyecto Ardiente.


Tres grandes escenarios serán testigos de estas grandes noches: Gran Salón de Plaza Mayor, Teatro El Tesoro y Tarima Sura del Jardín Botánico.

 

PROGRAMACIÓN MEDEJAZZ 2025

 

 

CONJUNTO CLÁSICO CON LA ORQUESTA SINFÓNICA DE EAFIT (Puerto Rico-Estados Unidos y Colombia) ORQUESTA BROADWAY (Estados Unidos) y JORGE COTTES Y SU AQUA BELLA LATIN JAZZ (Colombia). Sábado 6 de septiembre septiembre – 8:00 pm Gran Salón de Plaza Mayor. Informes y boletas en Ticket Express

 

MINOR SING (Francia). Viernes 12  de septiembre - 6:30 pm  Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura- Jardín Botánico. Entrada Libre

 

TOM DIAKITÉ (Malí). Viernes 12 de septiembre- 8:00 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura-Jardín Botánico. Entrada libre.

 

RICHARD BONA (Camerún). Sábado 13 de septiembre- 7:30 pm Teatro El Tesoro. Informes y boletas Ticket Express

 

FIRESIDE (Colombia). Domingo 14 de septiembre-6:30 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura- Jardín Botánico. Entrada libre

 

ALMA NEGRA (Colombia). Martes 16 de septiembre-6:30 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura- Jardín Botánico. Entrada libre

 

OCTETO PARA EL FIN DE LOS TIEMPOS (Colombia). Miércoles 17 de septiembre-6:30 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura-Jardín Botánico. Entrada libre.

 

TAPETUSA (Colombia). Jueves 18 de septiembre- 6:30 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura-Jardín Botánico. Entrada libre

 

GAMALIEL (Colombia). Jueves 18 de septiembre-8:00 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura- Jardín Botánico. Entrada libre

 

MAESTRÍO CON EMILIO MORALES (Colombia y Cuba). Sábado 20 de septiembre – 6:30 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura-Jardín Botánico. Entrada libre

 

FRANCISCO ZUMAQUÉ ARDIENTE (Colombia). Sábado 20 de septiembre-8:00 pm Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura-Jardín Botánico.

 

INFORMES

www.corporacionmedearte.com

 

  

Redes sociales


Facebook: Medearte Festival Internacional Medejazz

Instagram: @MedeJazz

YouTube: Festival Medejazz

 

Saludo Yuri Buenaventura

Saludo José Aguirre

Agreganos somos @lasalsoteka