El Festival Salsa al Parque cambia de fecha
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, informa a la ciudadanía que el Festival Salsa al Parque cambia de fecha por razones ajenas al Instituto. El evento se realizará los días 4 y 5 de octubre de 2025 en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, bajo el concepto: Bogotá, ciudad salsera.
Este año, el festival propone una mirada que reconoce los aportes de la capital al desarrollo de la salsa en Colombia. La historia de este género en el país no puede entenderse sin el papel protagónico de Bogotá como epicentro de encuentros, difusión y creación artística. Desde sus orquestas, escenarios, bailarines, coleccionistas y melómanos, la ciudad ha tejido una relación profunda con la salsa, consolidándola como un lenguaje cultural propio y como una manifestación que enriquece la identidad urbana.
A lo largo de su trayectoria, Salsa al Parque ha contado con la participación de grandes exponentes que han marcado la memoria musical de varias generaciones. Por su escenario han pasado leyendas como Óscar D’León, El Gran Combo de Puerto Rico, Grupo Niche y Guayacán Orquesta, junto a propuestas más contemporáneas como La 33, Rey Ruiz, Son de Ají, Fruko y Sus Tesos y Alain Pérez.
Esta combinación de figuras históricas, talentos nacionales y nuevas voces ha convertido al festival en un evento de alto valor cultural y social. No solo promueve el reconocimiento de los artistas distritales y el diálogo con referentes internacionales, sino que también fortalece la identidad colectiva, el orgullo ciudadano y el disfrute del espacio público como parte esencial de la vida cultural bogotana.
Con más de dos décadas de historia, el Festival Salsa al Parque se ha consolidado como uno de los encuentros salseros más importantes de América Latina. Además, impulsa significativamente la economía local: promueve el trabajo de artistas distritales, dinamiza la cadena de valor de la industria musical, beneficia a los sectores de emprendimiento, turismo y gastronomía, y refuerza el sentido de pertenencia de los bogotanos hacia sus festivales al aire libre.
Fuente: Idartes
No hay comentarios:
Publicar un comentario